ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transporte Activo


Enviado por   •  15 de Febrero de 2015  •  661 Palabras (3 Páginas)  •  1.052 Visitas

Página 1 de 3

Transporte activo

El transporte activo requiere un gasto de energía para transportar la molécula de un lado al otro de la membrana, pero el transporte activo es el único que puede transportar moléculas contra un gradiente de concentración, al igual que la difusión facilitada el transporte activo está limitado por el número de proteínas transportadoras presentes.

Son de interés dos grandes categorías de transporte activo, primario y secundario. El transporte activo primario usa energía (generalmente obtenida de la hidrólisis de ATP), a nivel de la misma proteína de membrana produciendo un cambio conformacional que resulta en el transporte de una molécula a través de la proteína.

El ejemplo más conocido es la bomba de Na+/K+. La bomba de Na+/K+ realiza un contra transporte ("antyport") transporta K+ al interior de la célula y Na+ al exterior de la misma, al mismo tiempo, gastando en el proceso ATP.

El transporte activo secundario utiliza la energía para establecer un gradiente a través de la membrana celular, y luego utiliza ese gradiente para transportar una molécula de interés contra su gradiente de concentración.

Un ejemplo de ese mecanismo es el siguiente: Escherichia coli establece un gradiente de protones (H+) entre ambos lados de la membrana utilizando energía para bombear protones hacia afuera de la célula. Luego estos protones se acoplan a la lactosa (un azúcar que sirve de nutriente al microorganismo) a nivel de la lactosa-permeasa (otra proteína de transmembrana), la lactosa permeasa usa la energía del protón moviéndose a favor de su gradiente de concentración para transportar la lactosa dentro de la célula.

Este transporte acoplado en la misma dirección a través de la membrana celular se denomina cotransporte ("symport"). Escherichia coli utiliza este tipo de mecanismo para transportar otros azucares tales como ribosa y arabinosa, como así también numerosos aminoácidos.

Transporte pasivo

Es aquel que se realiza con poco o nada de gasto energético. Por medio de este tipo de transporte la célula incorpora o elimina moléculas pequeñas (dos o tres átomos), como el agua, el oxígeno y el dióxido de carbono).

Dentro de este tipo de transporte se halla la difusión, la cual se define como el paso de una sustancia a favor de un gradiente de concentración, es decir desde un lugar en donde se halla más concentrada hacia otro en donde está menos concentrada (Fig. 1). Por este medio ingresan y salen moléculas de pequeño tamaño, como el agua, el oxígeno y el dióxido de carbono.

Se denomina ósmosis a la difusión hacia el interior de la célula del agua (el agua tiene la capacidad de fluir entre la capa de lípidos). Cuando la difusión del agua se realizan en sentido contrario se llama plasmólisis. En muchas ocasiones, junto con el agua ingresan sustancias disueltas en ella, en este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com