ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos motores del esófago.

gabycuevasInforme26 de Noviembre de 2015

473 Palabras (2 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 2

Trastornos motores del esófago.

Disfagia: dificultad para el paso del alimento a través de la boca, faringe y esofago.

Si aparece dolor se llama odinofagia.

Afagia: imposibilidad completa para ingerir.

Según su localización:

Disfagia orofaringea o de transferencia

IMPOSIBILIDAD DE INICIAR LA DEGLUCION.

Causas: ECV, enf neuromusculares(parkinson, miastenia, polio, distrofias), alteraciones estructurales locales( neoformaciones TBC), alteración de la motilidad como acalasia.

TX: miotomía cricofaringea.

DX: esofagograma baritado, RX columna cervical, endoscopia.

Disfagia esofágica

DIFICULRAD DE PASO DEL BOLO ALIMENTICION UNA VEZ INGERIDO.

Motora: falta relajación y peristalsis, existe dificultad para el paso de sólidos y liquidos desde el comienzo. EJ: acalasia, esclerodermia, espasmos difusos del esofago.

Mecánica y obstructiva: al comienzo es solo para sólidos.EJ: luminal (obstrucción por bolo alimenticio), estrechamientos intrínsecos(estenosis, tumores: carcinoma epidermoide), anillos y membranas (anillo de Schatzki), comprsiones extrínsecas: divertículo de sencker.

Clínica:[pic 1]

  1. Tipo de alimento:
  • Solidos obstrucción (disfagia mecánica)
  • Sólidos y líquidos causa motora o muscular.
  1. Evolución de la disfagia: transitoriaesofagitis, progresiva cáncer, intermitente anillo esofágico inferior
  2. Síntomas asociados
  • Aspiración traqueobronquial: divertículo de zencker
  • Ronquera: cáncer
  • Dolor retroesternal: EED

Espasmo difuso esofágico:

Trastorno del musculo liso esofágico caracterizado por múltiples contracciones espontaneas y por contracciones inducidas por la deglución, que son simultáneas, de gran amplitud y duración y repetitivas.

Etiología.

  • Puede asociarse a colagenosis, DM, ERGE.
  • Degeneración parcheada localizada en el nervio, más que en los cuerpos neuronales.

Clínica.

Edad. 40 años

  • Síntomas:
  • Dolor torácico, disfagia o ambos.
  • Disfagia para sólidos y líquidos, intermitente, varía a lo largo del día, no progresiva, dolor retroesternal.[pic 2]

Diagnóstico diferencial con la cardiopatía isquémica. No regurgitación ni pirosis.

Diagnostico:

Esofagograma con bario: esófago en sacacorchos

Manometría: contracciones simultaneas, no peristálticas de gran amplitud y repetitivas en >20% de las degluciones, que comienzan en el tercio inferior del esofago.Tono EEI normal, en ocasiones relajación incompleta.

Tratamiento:

Farmacológico: IBP, nitratos, calcioantagonistas

Dilatación neumática.

QX: miotomía longitudinal c/ técnica de antireflujo.

ESOFAGO EN CASCANUECES Y EEI HIPERTENSO

Estos dos trastornos pueden englobarse en la denominación de esófago hipertenso.

Esófago en cascanueces: contracciones de gran amplitud (>2DE) que afectan al cuerpo esofágico.

EEI Hipertenso: contracciones de gran amplitud (>2DE) que afectan al EEI.

Esófago en cascanueces + EEI Hipertenso = Esófago hipercontráctil

Peristalsis normal en ambos trastornos

Pudieran estar en relación con situaciones de estrés y con reflujo gastroesofágico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (371 Kb) docx (319 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com