ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN PARA LA CORRECCIÓN DE RODILLAS VARAS

13 de Diciembre de 2013

5.953 Palabras (24 Páginas)616 Visitas

Página 1 de 24

TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN PARA LA CORRECCIÓN DE RODILLAS VARAS EN DOS NIÑOS DE LA COMUNIDAD ESPERANZA BOLIVARIANA, PARROQUIA PRESIDENTE PÁEZ, MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI, ESTADO MÉRIDA.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD IBEROAMÉRICA DEL DEPORTE

PROGRAMA DE FORMACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

UNIDAD CURRICULAR PROYECTO COMUNITARIO V

SÉPTIMO SEMESTRE

TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN PARA LA CORRECCIÓN DE RODILLAS VARAS EN DOS NIÑOS DE LA COMUNIDAD ESPERANZA BOLIVARIANA, PARROQUIA PRESIDENTE PÁEZ, MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI, ESTADO MÉRIDA.

Asesora

Licda.: María Ramírez

Participantes:

Pérez Álvaro

C.I: 17.581.125.

El Vigía, Septiembre de 2010.

INDICE

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………1

CAPITULO I. EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema ……………………………………………..3

Objetivos de la Investigación …………………………………………….4

General ……………………………………………………………..4

Específicos…………………………………………………………5

Justificación ………………………………………………………………..5

CAPITULO II. ELEMENTOS TEORICOS

Antecedentes Históricos ………………………………………………….7

Antecedentes Previos …………………………………………………….9

Bases Teóricas ……………………………………………………………12

Rehabilitación ……………………………………………………..12

Anatomía de la Rodilla ……………………………………………13

Rodilla Vara ………………………………………………………..13

Causas ……………………………………………………………..13

Síntomas …………………………………………………………..14

Diagnostico ………………………………………………………...15

Tratamiento ………………………………………………………..15

Prevención …………………………………………………………15

Como se valora si el arqueamiento es normal …………………16

Bases Legales ……………………………………………………………..16

CAPITULO III. ELEMENTOS METODOLOGICOS

Tipo de Investigación ……………………………………………………..19

Diseño de la Investigación ……………………………………………….20

Población …………………………………………………………………..20

v

Muestra …………………………………………………………………….20

Técnica de Recolección de Datos……………………………………….21

Métodos ……………………………………………………………………21

Cualitativos y Cuantitativos ………………………………………21

Propuesta ………………………………………………………………….22

Plan de Actividades Físicas ……………………………………..23

CAPITULO IV. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Análisis de los Resultados ………………………………………………24

CONCLUSIONES …………………………………………………………………28

RECOMENDACIONES …………………………………………………………..29

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……………………………………………30

ANEXOS …………………………………………………………………………...31

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, la enfermedad de rodillas varas ha ido cobrando una importancia cada vez mayor, tanto para una las familias como para la medicina, esto es debido al impulso que ha convertido el tener conocimiento, hacia el mejoramiento de la enfermedad tratada, por lo tanto, se hace precisa la ocasión para la utilización de técnicas que quien las causas y efectos de la rodillas varas.

Por tal motivo, es necesaria la aplicación de esas técnicas hacia el niño que está pasando por la enfermedad y así lograr en ellos una mejora que en un mañana no afectara su vida cotidiana.

En tal sentido, la presente investigación se fundamenta en la aplicación de técnicas de rehabilitación para la corrección de rodillas varas, las cuales trajeron como consecuencia el logro de la mejor conformidad de salubridad del niño en estudio.

Por otra parte el aspecto teórico y metodológico se efectúo en función de los objetivos planteados a través de un diseño al trabajo descriptivo- explicativo, con relación al desarrollo de técnicas de rehabilitación.

A tal fin la investigación se caracterizo con los capítulos que a continuación se describen: Capitulo I: Planteamiento de Problema, Objetivos General y Específicos, Justificación. Capítulo II: Elementos Teóricos, Antecedentes de la Investigación Históricos y Previos, Bases Teóricas, Bases Legales. Capítulo III: Elementos Metodológicos, Tipo de Investigación, Población y Muestra, Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información, Métodos, Plan de Acción y por último el Capítulo IV: Presentación de los Resultados, Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y Anexos.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La rehabilitación para la corrección de paciente con rodillas varas, constituye un periodo decisivo en su formación integral, siendo esta rehabilitación una alternativa de gran importancia para lograr la elevación del rendimiento físico y mejoramiento de la salud, sin olvidar la preparación hacia la defensa, ya que la situación que se presenta desempeña un papel de gran interés como medio eficaz para un mejor bienestar en el que los niños se integren plenamente a la sociedad con la calidad de vida que se merecen.

Sin embargo a pesar de que existen técnicas de rehabilitación para la corrección de la deformación ósea de rodillas varas no son aplicadas en los pacientes afectados. Esta situación se observa en el niño Climer Morales y la niña Génesis Contreras, donde se afirma que nunca han tenido tratamiento médico ni de rehabilitación, de tal manera que esta investigación planteo una situación en la cual se refleja el poco interés y escaso conocimiento por parte de la familia de los niños afectados, acerca de las técnicas de rehabilitación para el mejoramiento del grado de deformación que padecen.

Así mismo, se puede arrojar que ante esta situación, se hace evidente la importancia de se toman los autores de la investigación, los cuales enfocan su atención en diseñar tecinas de solución ante la situación del niño afectado prestan. Esto traería como consecuencia positiva que los niños obtengan las herramientas necesarias para el éxito y desarrollo de habilidades y destrezas para su día a día.

Ante esta situación Sánchez (1999), describe Blount (1957), publica que rodilla vara es la forma arqueada de las pierdas cuando el niño esta de píe, es decir, una alineación de las extremidades inferiores en la cual los tobillos se tocan y las rodillas están separadas.

Por consiguiente, se requiere dar respuesta a las siguientes interrogantes:

1.- ¿Que técnica desarrollan los investigadores en función del mejora cimiento de los niños afectados?

2.- ¿Cuales son las técnicas a desarrollar en el proceso de rehabilitación que permita alcanzar la mejoría en los niños?

3.- ¿Cómo se desarrollan las técnicas para lograr una eficaz rehabilitación en los niños?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

 Aplicar técnicas de rehabilitación para la corrección de rodillas varas en dos niños de la comunidad Esperanza Bolivariana, Parroquia Presidente Páez, Municipio Alberto Adriani – Estado Mérida.

Objetivos Específicos

 Diagnosticar en la comunidad La Esperanza Bolivariana a través del examen postural el estado de discapacidad que presentan los y las niñas en relación a las deformaciones óseas.

 Planificar actividades con la finalidad de mejorar el estado de discapacidad de los niños a estudiar.

 Diseñar técnicas de rehabilitación para el mejoramiento y beneficio de rodillas varas en los niños y niñas.

 Ejecutar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com