ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluando la Rehabilitación Correccional


Enviado por   •  9 de Junio de 2013  •  Tesis  •  1.084 Palabras (5 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 5

Evaluando la Rehabilitación Correccional: Política, Práctica y Perspectivas por Francis T. Cullen y Paul Gendreau.

Francis T. Cullen es Profesor Distinguido de Investigación en Justicia Criminal de la Universidad de Cincinnati. Paul Gendreau es Director, Centro para la Estudios de la Justicia Criminal, y Profesor de Psicología en la Universidad New Brunswick, Saint John.

Una postura que ha perdurado a lo largo de la historia de la ejecución penal en Estados Unidos es el planteamiento a favor de los esfuerzos por reformar a los delincuentes. En particular, para los inicios de los años 1900, el ideal de la rehabilitación se pregonaba con entusiasmo y contribuyó a determinar la renovación del sistema penal (por ejemplo, a través de la implementación de las condenas indeterminadas, de la libertad condicional, del régimen de prueba (o probación), y de un sistema especializado de justicia juvenil). Durante las siete décadas siguientes, el tratamiento del delincuente reinaba como la filosofía penal dominante. Luego, a principios de los años 1970, la rehabilitación sufrió un revés abrupto. Las disrupciones más amplias en la sociedad estadounidense durante este período estimularon una crítica general del sistema de justicia penal “estatal”. Entre los liberales, la rehabilitación fue culpada de permitir al Estado actuar de manera coercitiva ante los delincuentes, mientras que los conservadores la culpaban por permitir al Estado actuar de manera blanda. En este contexto, el campanazo funerario de la rehabilitación fue tocado, aparentemente, por el ensayo impactante de Robert Martinson (1974b) quien argumentó que “nada funciona”, esto es, que pocos programas de tratamiento reducían la reincidencia. Esta reseña de los estudios evaluativos confirió legitimidad a las opiniones del momento que se oponían al tratamiento; porque evidentemente “comprobó” lo que todo el mundo “ya sabía”: La rehabilitación no funcionaba.

En el cuarto de siglo posterior, un creciente movimiento revisionista ha cuestionado el perfil que dio Martinson a las evaluaciones empíricas de la efectividad del tratamiento correccional. Mediante una revisión minuciosa de la literatura, estos investigadores revisionistas han demostrado que muchos programas de tratamiento correccional son efectivos para disminuir la reincidencia. Más recientemente, los mismos investigadores se han avocado a preparar resúmenes cuantitativos sofisticados de un cúmulo creciente de estudios de evaluación mediante una técnica denominada “meta-análisis”. Estos meta-análisis indican que en los diferentes estudios evaluativos la tasa de reincidencia es, en promedio, diez puntos porcentuales menor en el grupo sometido a tratamiento que en el grupo de control. Sin embargo, estas investigaciones también han indicado que algunas intervenciones correccionales (por ejemplo, los programas orientados al castigo) no surten efecto sobre la criminalidad del delincuente, mientras que otras logran reducciones sustanciales (esto es, en aproximadamente un 25%) en la reincidencia.

Esta variación en el nivel del éxito de los programas ha llevado a la búsqueda de aquellos “principios” que diferencian los tratamientos exitosos de los no exitosos. En este sentido, existe apoyo teórico y empírico para concluir que los programas de rehabilitación que logran las reducciones más grandes en la reincidencia emplean tratamientos cognitivo-conductuales, centran sus esfuerzos en pro del cambio sobre los factores que se saben predictores de la delincuencia, y se destinan principalmente a los delincuentes de alto riesgo. El “tratamiento multisistémico” es un ejemplo palpable de un programa efectivo que se fundamenta predominantemente en estos

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.4 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com