UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES ÉTICA DEL ABOGADO
heidydanDocumentos de Investigación11 de Diciembre de 2017
412 Palabras (2 Páginas)149 Visitas
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
ÉTICA DEL ABOGADO
El actuar ético del abogado debe ser un hombre bueno, íntegro, también[a] honrado, buscar la verdad y proceder con veracidad, aparte[b] de ello ser recto en su conciencia, vale decir[c], tener probidad. Sin ella, el abogado no tendría autoridad moral para defender y luchar por la justicia ni merecería la confianza de quienes le encargan su defensa o están sujetos a la resolución que dicte como juez
El profesional del derecho se debe a sí mismo y a su misión de auxiliar de la justicia otorgada por la ley, una conducta íntegra si no también[d] aliada a los parámetros de lo moral, tal como [e]de la equidad, teniendo en cuenta sus propios intereses en cuanto[f] de favorecer plenamente aquellos del cliente que son siempre el motivo de su labor.
Saber leyes no es saber derecho, el abogado debe ser honesto dado que [g]debe asesorar con la verdad, sin engañar ofreciendo la solución mas inteligente sin crear falsas expectativas, asimismo [h]debe ofrecer privacidad, el secreto profesional se basa en la confianza mutua.
El abogado debe educar a sus clientes para que puedan responder de forma adecuada de situaciones futuras, ayudando a mejorar las conductas y el sistema jurídico. En cuanto a los casos de ser legal el abogado debe proporcionar su solución, pese a que [i]si es ilegal el abogado debe explicar.
El abogado debe tener siempre criterios propios y debe tener una comunicación transparente con el cliente. Sus principios y valores día a día deben ser mejores, ya que no es solo cuestión de usar una vez los valores si no practicarlos e interiorizarlos ya que es su carta de presentación frente a la sociedad. No es suficiente un juramento al terminar la carrera más bien [j]que debe exigirse el cumplimiento del mismo.
Es lícito que el abogado gane su sustento con el ejercicio de su actividad profesional por otra parte[k] ella no debe tener como fin esencial el lucro o el interés económico. El abogado debe cultivar sus virtudes profesionales y formación integral mediante el estudio y el seguimiento de las normas morales. Lamentablemente hoy en día se tiene una mala imagen hacia los abogados lo cual se me hace algo malo, sin embargo [l]se generaliza demasiado, simplemente por la culpa de ciertos individuos que no aman su profesión; así mismo[m], hay otros abogados que defienden como sea a sus clientes y su fundamento, sin importar lo que diga o piense el resto de personas.
...