ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

USO INDUSTRIAL DEL BENCENO, DIFENILO Y NAFTALENO

dayussInforme12 de Agosto de 2014

793 Palabras (4 Páginas)621 Visitas

Página 1 de 4

USO INDUSTRIAL DEL BENCENO, DIFENILO Y NAFTALENO

Benceno

Descripción : El Benceno es un liquido claro, volátil, incoloro, muy inflamable, con olor característico.

El grado comercial más común contiene entre 50 y 100%de Benceno.

Usos.

El Benceno se utiliza como constituyente de combustibles para motores, disolventes de grasas, aceites, pinturas y nueces en el grabado fotográfico de impresiones. También se utiliza como intermediario químico.

El Benceno también se usa en la manufactura de detergentes, explosivos, productos farmacéuticos y tinturas.

Una lista parcial de ocupaciones con riesgo de exposiciones incluye:

• Bruñidores.

• Fabricantes de ácido carbólico.

• Fabricantes de ácido maleico.

• Fabricantes de adhesivos.

• Fabricantes de baterías secas.

• Fabricantes de caucho.

• Fabricantes de colorantes.

• Fabricantes de detergentes.

• Fabricantes de estireno.

• Fabricantes de hexacloruro de benceno.

• Fabricantes de linóleo.

• Fabricantes de masilla.

• Fabricantes de nitrobenceno.

• Fabricantes de pegamentos.

• Impregnadores de productos de asbestos.

• Químicos.

• Soldadores.

• Terminadores de muebles.

• Trabajadores con clorobenceno.

• trabajadores de la industria petroquímica

Riesgos.

Vías de entrada: Inhalación de vapor que puede estar complementada con absorción cutánea, si bien el benceno no es absorbible a través de la piel sana.

Efectos nocivos:

Locales. La exposición al liquido y al vapor puede producir irritación primaria de los ojos, la piel y las vías respiratorias superiores. Si el liquido llega a los pulmones puede provocar edema pulmonar y hemorragia. Como consecuencia de la remoción de grasa de la piel se puede producir etirema, vesiculación y dermatitis seca, escarificada.

Sistemáticos. La exposición aguda al benceno produce depresión del sistema nervioso central. También pueden producirse cefalea, mareos, náuseas, vómitos, convulsiones, coma y muerte.

Se ha comprobado que la exposición crónica al benceno causa trastornos en la sangre. El benceno es un agente mielotóxico

Precaución.

Limites de exposición permisibles: Es 1 ppm para un promedio ponderado en un tiempo de 8 horas, con un pico de 5 ppm por encima del máximo aceptable para una duración máxima de 15 minutos.

Medidas de protección personal: Debe usarse siempre vestimenta de protección. La ropa mojada con benceno debe desecharse deinmediato. En áreas en las cuales la exposición es constante se debe usar ropa y guantes impermeables para cubrir las zonas expuestas del cuerpo. En áreas donde pueden producirse salpicaduras debe usarse máscara o anteojos de protección. En las zonas donde hay elevadas concentraciones de vapor se requiere el uso de máscaras con filtro para vapor orgánico o “línea de aire”, o bien aparatos de respiración.

Difenilo

Descripción : El difenilo es un sólido amarillento o incoloro, como hojuelas, con un fuerte olor característico.

Usos.

Exposición ocupacional: El difenilo es un fungicida de naranjas que se aplica dentro de las cajas de empaque. También se utiliza como agente de transferencia de calor y es intermediario en la síntesis orgánica. Se produce por la deshidratación térmica del benceno.

Una lista parcial de riesgo de exposición incluye:

• Empacadores de naranjas.

• Manipuladores de fungicidas.

• Sintetizadores de sustancias químicas orgánicas.

Riesgos.

Vías de entrada: Inhalación del vapor o del polvo y absorción cutánea.

Efectos nocivos:

Locales. La exposición reiterada al polvo puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com