ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Plan Formula preguntas que expresan su curiosidad e interés en conocer más acerca del mundo natural

María ValenciaEnsayo21 de Mayo de 2017

2.073 Palabras (9 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 9

FORMATO DE UNA PLANIFICACIÓN ARGUMENTADA

JARDÍN DE NIÑOS:

Evangelina Paredes Pesqueira

Educadora:

Grado y grupo:

SITUACIÓN COGNITIVA:

El infinito y más allá.

MODALIDAD:

Situación didáctica

TIEMPO DE REALIZACIÓN:

Del 2 al 19 de mayo del 2017

CONFLICTO COGNITIVO:

¿Qué hay en el espacio? ¿Hay otros planetas aparte de la Tierra? ¿Cómo son esos planetas?

ESTÁNDAR CURRICULAR:

Ciencias.

3. Habilidades asociadas a la ciencia

3.2. Formula preguntas que expresan su curiosidad e interés en conocer más acerca del mundo natural, y que pueden ser respondidas mediante el trabajo experimental, o preguntar a otros con la ayuda de algunas personas (¿qué sucede si…?, ¿qué sucede cuando…?, ¿cómo podemos saber más sobre…?).

3.6. Formula explicaciones elementales sobre los fenómenos naturales y observaciones físicas; por ejemplo, cambios en el agua, el viento, el movimiento de sombras o el crecimiento de una semilla. Además, realiza representaciones de esos fenómenos de manera dramática, gráfica o pictórica. 

PROPÓSITO CON EL QUE ESTA RELACIONADO:

Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.

COMPETENCIA

Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar

información.

APRENDIZAJES ESPERADOS

  •         Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis.
  • Distingue entre revistas de divulgación científica, libros o videos, las fuentes en las que puede obtener información acerca del objeto o proceso que estudia.
  • Registra, mediante marcas propias o dibujos, lo que observa durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió.

RUTA DE MEJORA:

-

ACTIVIDADES PERMANENTES:

  • Honores a la bandera y rutina de activación
  • Registro y conteo de asistencia

EVALUACIÓN:

Listas de cotejo

Observación

TRANSVERSALIDAD[pic 1]

SECUENCIA DIDÁCTICA[pic 2]

LUNES 1

MARTES 2

MIÉRCOLES 3

JUEVES 4

VIERNES 5

*Rutina de activación

Tiempo: 10 min.

*Registro y conteo de asistencia

Tiempo: 15 min.

-Hormiguitas 1: El día rimado. Pág.21  (10 min.)

INICIO -Conversar con los niños para indagar saberes previos acerca del tema. ¿Qué es el universo?, ¿Qué creen que hay en el espacio?, ¿Cómo se lo imaginan?

-Realizar una actividad de imaginación cerrando los ojos y que los niños vayan comentando lo que se imaginan. (25 min)

-Dibujar cómo se imaginaron el espacio. (25 min.)

-Proyectar un video acerca del Sistema Solar: Opción 1 https://www.youtube.com/watch?v=euBlZxiaUE8 

Opción 2 https://www.youtube.com/watch?v=WZZvTo21smA

Canción https://www.youtube.com/watch?v=RwLRarEkpTc

 (15 min.)

-Después de observar el video, pedir a los niños que mencionen qué fue lo que más les gustó y haya llamado su atención, anotar sus ideas en la pizarra. (10 min.)

-TAREA: Traer un tubo de cartón, puede ser de las servilletas de cocina, para elaborar un telescopio.

*Actividad emocional (usaer)

Tiempo: 10 min.

*Registro y conteo de asistencia

Tiempo: 15 min.

-Hormiguitas 1: Mosquito platicador. Pág. 25 (10 min.)

-Recordar lo que vimos en el video del Sistema Solar.

-Colocar a la vista de todos, fieltro o papel de color negro y pedir a los niños por turnos que ayuden a acomodar los planetas en el orden correspondiente. (15 min.)

-Viaje espacial: Preguntar a los niños qué se necesita para viajar al espacio, simular el viaje armando una nave espacial y mencionando todo lo que vemos por las ventanillas, permitir que los niños echen a volar su imaginación y comenten qué es lo que encontramos en el viaje.(30 min.)  

-Realizar un dibujo de lo que imaginaron en el viaje espacial. (20 min.) (Evidencia).

 (40 min.)

-Elaborar un telescopio con los tubitos de papel, pintarlo de color negro, mientras se secan, colorear estrellas y pegarlas por todo el salón, utilizar los telescopios para observar las estrellas. (40 min.)

-TAREA: Traer una linterna.

*Rutina de activación

Tiempo: 10 min.

*Registro y conteo de asistencia

Tiempo: 15 min.

-Hormiguitas 1: Pinta y pipiripinta. Pág. 38 (10 min.)

-Recordar la canción de los planetas y cantarla. Sugerir a los niños prestar atención al orden de los planetas en el Sistema Solar.

-Entregar a los niños una hoja con todos los planetas, pedirles que los coloreen y escriban los números en orden del 1 al 8. (25 min.)  (Evidencia)

-El día y la noche: Los planetas no tienen luz propia solo reflejan la luz del Sol, oscurecer el aula y pedir a los niños que iluminen con sus linternas distintos objetos para comprender mejor el efecto del día y la noche. Escribir sus ideas y conclusiones en la pizarra. (25 min.)

Educación física:

Caminar alrededor de la cancha siguiendo la línea.

-Caminar con las manos a los lados, arriba, al frente, en la cabeza, en los hombros, en la cintura, en las rodillas.

-Realizar carrera de obstáculos, por equipos, ganará el equipo que logre pasar por todos los obstáculos en menor tiempo.

-Juego: Las cebollitas.

(40 min)

 

[pic 3]

SECUENCIA DIDÁCTICA

LUNES 8

MARTES 9

MIÉRCOLES 10

JUEVES 11

VIERNES 12

*Honores a la bandera.

Tiempo: 10 min.

*Registro y conteo de asistencia.

Tiempo: 15 min.

-Hormiguitas 2: Las caras de la luna. Pág. 12 (20 min.)

-Previamente, la educadora investigará sobre los asteroides, meteoritos y estrellas, proporcionar a los niños la información y mostrarles imágenes, después invitarlos a elaborar meteoritos utilizando papel periódico y hojas de papel, formando todo tipo de rocas, después pintarlas y jugar a la lluvia de meteoritos. (30 min.)

-Elaborar una manualidad para mamá y una tarjeta. (40 min.)

-TAREA: Traer un cartón tamaño carta o un poco más grande.

*Rutina de activación

Tiempo: 10 min.

*Registro y conteo de asistencia

Tiempo: 15 min.

-Hormiguitas 2: Palabras escondidas. Pág. 64 (20 min.)

-Recordar las características de los planetas, entregar a los niños una hoja con los planetas, los van a colorear, recortar y formar en cartón su propio sistema solar, colocando el nombre a cada uno. (30 min.)

-Festival para festejar a las mamás por su día.

-Entregar a mamá el detalle elaborado especialmente para ella.

-TAREA: Repartir a los niños los planetas y otros elementos del Sistema Solar (meteoritos, asteroides, estrellas, luna, etc.); para investigar y preparar una exposición sencilla.

*Rutina de activación

Tiempo: 10 min.

*Registro y conteo de asistencia

Tiempo: 15 min.

-Hormiguitas 2: Algo más fuerte que… Pág. 54 (10 min.)

-Presentación del planeta o elemento del Sistema Solar que les haya tocado, por turnos, los niños pasarán al frente para exponer lo investigado. (30 min.)[pic 4]

-Entregar a los niños una hoja con los planetas, donde ellos tendrán que colorear e intentar escribir los nombres de cada dibujo.  (30 min.)  (Evidencia)

Educación física:

Caminar alrededor de la cancha siguiendo la línea.

-Caminar con las manos a los lados, arriba, al frente, en la cabeza, en los hombros, en la cintura, en las rodillas.

-Jugar con pelotas: botar, rodar, lanzar y atrapar, patear.

-Juego: El cartero.

(40 min)

*Rutina de activación

Tiempo: 10 min.

*Registro y conteo de asistencia

Tiempo: 15 min.

-Hormiguitas 2: De compras. Pág.22 (10 min.)

-Recordar algunos de los elementos del Sistema Solar y del espacio, entregar a los niños una hoja donde tendrán que colorear y unir con una línea el dibujo con el nombre que le corresponde. (25 min.)

CIERRE

-Elaborar una maqueta del Sistema Solar con ayuda de papá y mamá y realizar una exposición de su trabajo. (40 min.)

SECUENCIA DIDÁCTICA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (355 Kb) docx (873 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com