ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un poco de nacionalismo Colombiano, el significado del Hinmo.


Enviado por   •  24 de Marzo de 2014  •  Exámen  •  1.404 Palabras (6 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 6

Un poco de nacionalismo Colombiano, el significado del Hinmo

Ден 677, 14:28•от Eboril

Estimados lectores:

Es costumbre que en las fechas especiales de nuestro país, cuando conmemoramos fechas de independencia y demás fiestas patriotas tengamos la costumbre de sacar las banderas a la ventana, ver los desfiles militares e incluso algunos más tradicionales ponen desde temprana hora de la mañana el Himno nacional. Hoy no es una fecha a conmemorar en nuestra historia, hoy no se rompieron floreros ni se ganaron batallas, y hoy tampoco juega la selección Colombia (que para algunos es motivo para sentir ese patriotismo criollo, para mi en lo personal no) pero yo les pregunto, hace falta esto para despertar el nacionalismo que estoy seguro se siente con tanto fervor en los corazones de cada uno de los Colombianos? No mis estimados compatriotas no, o al menos no lo considero así.

A propósito de nuestro Himno, muchos de nosotros sabemos varias cosas. Sí lo compuso Rafael Nuñez ex presidente, y la música la compuso un Italiano llamado Orestes Sindici, seguramente muchos nos sabemos el Oh gloria! y la primera estrofa, y eso esta muy bien, pero hoy les traigo una invitación a que analicen conmigo que significado tiene este hermoso poema a nuestra nación.

El himno en sí es una narración de hechos históricos encadenados y seguidos hasta la novena estrofa hecha al mejor estilo de los trovadores de antaño, hecha al mejor estilo de lo que llamaríamos ahora "cuento abuelo"

EL CORO

¡Oh gloria inmarcesible!

¡Oh júbilo inmortal!

¡En surcos de dolores

el bien germina ya!

Este coro más que el inicio de la narración es una constante apología a lo descrito en cada una de las estrofas, es, si quieren ponerlo de esta manera, el Amén de cada oración y por si solo se entiende muy bien.

PRIMERA ESTROFA

¡Cesó la horrible noche! La libertad sublime

derrama las auroras de su invencible luz.

La humanidad entera, que entre cadenas gime,

comprende las palabras del que murió en la cruz

Es muy posible que Nuñez con este párrafo haya querido hacer referencia a ese tránsito en el pensamiento americano que fué impulsado inicialmente por la revolución Francesa y la declaración de los derechos humanos, que sin mencionar seguramente valora como ese gatillo que disparó en anhelo de libertad en nuestro pueblos, siempre claro, al amparo de las enseñanzas Católicas.

SEGUNDA ESTROFA

"¡Independencia!" grita el mundo americano;

se baña en sangre de héroes la tierra de Colón.

Pero este gran principio: "El rey no es soberano",

resuena, y los que sufren bendicen su pasión.

A manera personal es una de las tres estrofas que más me gusta del Himno, pues en sí describe como en nuestro continente desde el estrecho de Bering en Alaska hasta el de Magallanes en la Patagonia empiezan las primeras manifestaciones de facto contra el Colonialismo Europeo, en nuestro Caso particular sin duda hace alusión a los eventos de Cartagena y de Santa fé por allá en 1810.

<strong>TERCERA ESTROFA

</strong>

Del Orinoco el cauce se colma de despojos;

de sangre y llanto un río se mira allí correr.

En Bárbula no saben las almas ni los ojos,

si admiración o espanto sentir o padecer.

A partir de este punto Nuñez empieza a hacer mención a las grandes batallas de independencia en nuestro continente. Bárbula es una hacienda en Venezuela en cuyos alrrededores combatieron los ejércitos Neogranadinos y venezolanos contra los Españoles en el año de 1813. Con victoria patriota, es recordada como un episodio de triste victoria por la muerte del Teniente Atanasio Girardot, y haciendo honor a este hombre el autor del Himno deja sentir en esta estrofa con las dos últimas líneas los sentimientos de la nación por el contraste de la victoria con la muerte de este valiente.

CUARTA ESTROFA

A orillas del Caribe hambriento un pueblo lucha,

horrores prefiriendo a pérfida salud.

¡Oh, sí! De Cartagena la abnegación es mucha,

y escombros de la muerte desprecia su virtud.

En 1815 luego de la batalla de Waterloo, los Españoles con la derrota francesa no solo recuperan su patria sino que deciden retomar el control de las provincias de américa y envían a Pablo Murillo para esta tarea. Cuando las tropas Españolas llegan a Cartagena someten a la ciudad a un asedio salvaje que, a pesar de los tremendos sacrificios en vidas y los enormes sufrimientos trae la derrota al pueblo de Cartagena, siendo una recompensa triste por su abnegado valor, lo cuál resalta Rafael Nuñez en las dos últimas líneas del párrafo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.8 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com