ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una reacción química

8cocoInforme15 de Febrero de 2013

589 Palabras (3 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 3

.-Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida.

.

Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total.

2.- A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas

3.- 1- Información cualitativa:

fórmula molecular de los reactivos.

estado físico de los reactivos.

presencia de catalizadores.

fórmula química de los productos.

sentido de desplazamiento de la reacción.

Si es reversible.

2- Información cuantitativa:

Cantidad de moléculas que reaccionan de cada reactivo.

Cantidad de moléculas que se forman de los productos.

4.- Reacciones de la química inorgánica

Desde un punto de vista de la química inorgánica se pueden postular dos grandes modelos para las reacciones químicas de los compuestos inorgánicos: reacciones ácido-base o deneutralización (sin cambios en los estados de oxidación) y reacciones redox (con cambios en los estados de oxidación). Sin embargo, podemos clasificarlas de acuerdo al mecanismo de reacción y tipo de productos que resulta de la reacción. En esta clasificación entran las reacciones de síntesis (combinación), descomposición, de sustitución simple, de sustitución doble

Reacciones de la química orgánica

Respecto a las reacciones de la química orgánica,nos referimos a ellas teniendo como base a diferentes tipos de compuestos como alcanos, alquenos, alquinos, alcoholes, aldehídos, cetonas, etc. que encuentran su clasificación y reactividad o propiedades químicas en el grupo funcional que contienen y este último será el responsable de los cambios en la estructura y composición de la materia. Entre los grupos funcionales más importantes tenemos a los dobles y triples enlaces y a los grupos hidroxilo, carbonilo y nitro.

5.- solo tienes que contar en un lado y en otro si hay los mismos atomos o no.

si dejasemos asi esa reaccion, significaría que hay menos particulas despues de la reaccion que al principio y eso no es lo que sucede, pues las particulas no se esfuman si no que se "recombinan".cuenta.

En los reactivos

2 atomos de N (formando una molecula N2), 2 atomos de H (formando una molecula H2)

En los productos

1 atomo de N y 3 de H (formando una molecula NH3)

a patir de aqui solo es cuastion de matamáticas.

igualamos primero los atomos de nitrogeno:

si en los reactivos hay 2 at y en los productos hay 1 at ponemos un 2 delante de la molecula a la que pertenezca ese unico atomo de nitrógeno. OJO ese dos multiplica a toda la molecula no solo al nitrogeno.

?N2 + ?H2 ----------> 2 NH3

ahora el hidrogeno: en los reactivos tenemos 2 y en los productos 6 ---->porque haora tenemos 2 moleculas de NH3 que entre las dos tienen 6 atomos de hidrogeno-

para que haya

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com