ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad N°3 Reacciones químicas

jazchulina.11Apuntes13 de Noviembre de 2022

595 Palabras (3 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 3

Clase de reacciones químicas (1)

3 ° año secundario

Título (en pizarrón): Unidad N°3 Reacciones químicas. 

Y se pondrá de subtitulo los cambios en nuestro entorno:

Idea disparadora, “¿Qué tipos de cambios ocurren constantemente nuestro alrededor? Por ejemplo ¿Qué cambios ocurre cuando quemamos un papel?¿y si les dijera que al mismo papel, en vez de quemarlo, lo arrugamos? y luego se desarrugara el mismo. ¿Sí cortamos el  papel a la mitad? (la docente cortara el mismo) ¿Qué ocurrió? ¿Hubo un cambio?

Teniendo en cuenta ambos ejemplos: ¿el papel sigue siendo el mismo? ¿Hubo algún tipo cambio?

Con esto podemos ver a lo que llamamos cambios físicos y químicos.

Dictar:

“un cambio químico es un proceso en el que una sustancias o varias cambian para formar una o más sustancias nuevas, donde cambia la composición interna de la materia.”

un cambio físico son aquellos cambios que alteran las propiedades físicas de la materia o de una sustancia pero no cambia su composición, es decir, ésta permanece químicamente idéntica al final del cambio. No hay modificación en la composición interna de la materia.”

Además se les dirá: que además de haber estos dos tipos de cambios, existen aún más cambios en nuestro entorno, como lo son los cambios naturales y artificiales. La docente dictará “Los cambios naturales se producen en los fenómenos donde no intervienen el ser humano. A diferencia de los cambios artificiales que sí son producidos por la actividad humana.” La docente preguntara algún ejemplo sobre estos tipos de cambio, se anotara en el pizarrón y luego dirá como ejemplo de cambio natural que es cuando tenemos una roca que se desgasta por la acción del viendo o las tormentas en las que se desatan los truenos y los rayos, son ejemplos de cambios naturales que ocurren todo el tiempo y como ejemplo de cambio artificial son la deforestación, contaminación entre otras.

Cambio químico.

Cambio físico.

Cambio natural.

Cambio artificial.

Ejemplo 1:

Cuando quemamos un papel, al quemarlo cambia su estructura o composición de la materia, ya que la composición del papel fue alterada transformándose en cenizas y gases, creando nuevas sustancias.

Ejemplo:

Cuando arrugamos un papel y lo desarrugamos, este va a seguir siendo el mismo porque NO hay una modificación en la composición de la materia involucrada.

Ejemplo: 

Una roca que se desgasta por la acción del viendo o las tormentas en las que se desatan los truenos y los rayos, son ejemplos de cambios naturales que ocurren todo el tiempo de manera natural. 

Ejemplo:

La deforestación, contaminación, que son producidos por la actividad humana.

Ejercitación: receta de cocina.

La siguiente receta de cocina muestra los pasos a seguir para cocinar una pizza. Leela atentamente y luego responde las preguntas.

  1. Desmenuza la levadura y disolverla en el agua tibia.
  2. Colocar l harina en forma de corona y echar en el centro, de a poco, el agua con la levadura disuelta. Unir la masa y agregar un poco de aceite y sal. Amasar hasta obtener un bollo bien elástico.
  3. Coloca en un bol y cubrir con un repasador. Dejar leudar durante 30 minutos.
  4. Dividir el bollo en cuatro trozos, estirar en fuentes aceitadas y dejar leudar 30 minutos más. Luego, cocinar a temperatura alta durante 20 minutos.
  5. Sazonar con aceite, sal y orégano el contenido de dos latas de tomates picado, y extender sobre la pizza. Colocar por encima media taza de mozzarella picada y hornear hasta que quede dorada y crocante.

Responder

  • En cada uno de los pasos descriptos, ¿qué cambios ocurren? Subráyalos en la receta.
  • Indica para cada uno si se trata de cambios físicos o químicos. Y Justifícalos.
  • Identifica un cambio químico en el que se produzca un cambio de color.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com