Unidades De Cambio En La Epistemologia
gilbertotito11 de Octubre de 2013
947 Palabras (4 Páginas)1.112 Visitas
Las unidades de cambio de la ciencia son los métodos mediante los cuales la ciencia y en particular el conocimientocientífico han almacenado y almacenarán los saberes de la naturaleza, así como representan con ideas, imágenes,estructuras, ecuaciones y demás a esta misma.Entre las unidades de cambio más importantes tenemos: paradigmas, conceptos, teorías, modelos.
Paradigma:
El término paradigma se origina en la palabra griega (paradeigma), que significa «modelo» o «ejemplo». A su veztiene las mismas raíces que deiknynai, que significa «demostrar». Esta palabra se usa para denominar elementosque siguen algún diseño o modelo.El diccionario de la real academia de la lengua española lo define como:
“
Cada uno de los esquemas formales en que
se organizan las palabras nominales y verbales para sus respectivas flexiones”
.
Otro uso más moderno para la palabra paradigma es referirse a los filtros que impone nuestro cerebro. Es decir alas suposiciones, conceptos, valores y previa experiencia con los que miramos las cosas. Como dice el refrán"todo es según el color del cristal con que se mira".
Concepto:
La palabra "
concepto
" viene del latín
(“
conceptum
”)
y este del verbo
(“
concipere
”)
que significa concebir.
Concipere
deriva de
(“
capere
”) que quiere decir
agarrar o capturar algo. La palabra concepto, se refiere a unaidea que concibe o forma entendimiento, es decir, es una abstracción retenida en la mente que explica o resumeexperiencias, razonamientos, o imaginación. En la mente almacenamos una gran cantidad de información. Elconcepto nace de esa información y le da sentido. La unión de todos los conceptos forman nuestro paradigma.En otras palabras
“
Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cualescomprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno, a través de su integración
en clases o categorías relacionadas con nuestros conocimientos previos”
.
Los conceptos nos sirven para limitar el aprendizaje, reduciendo la complejidad del entorno; nos sirven paraidentificar objetos, para ordenar y clasificar la realidad, nos permiten predecir lo que va a ocurrir.Un concepto es una unidad cognitiva de significado, una idea abstracta o mental que a veces se define como una"unidad de conocimiento". Y hablando de un concepto científico podríamos definirlo como
: Cualquier conocimiento observado, razonado, estructurado y verificado completamente o parcialmente sobre cualquier área de la naturaleza o porción del universo.
Modelo:
En ciencias puras y, sobre todo, en ciencias aplicadas, se denomina modelo al resultado del proceso de generaruna representación abstracta, conceptual, gráfica o visual (por ejemplo: mapa conceptual), física, matemática, defenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular (en general explorar, controlar ypredecir) esos fenómenos o procesos. Se considera que la creación de un modelo es una parte esencial de todaactividad científica.En la práctica, diferentes ramas o disciplinas científicas tienen sus propias ideas y normas acerca de tiposespecíficos de modelos. Sin embargo, y en general, todos siguen los principios del
“
modelado
”
.
El modelado
es una técnica que consiste en crear una representación ideal o simplificada de un objeto osistema real mediante un conjunto de abstracciones, pero cuyo comportamiento básico se pretendeexplicar o anticipar. La validación del modelo generalmente es contrastable empíricamente con el objeto osistema real. Esta
...