ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso De La Energia En La Escuela,comunidad Y Hogar

nathaliant12 de Octubre de 2012

5.475 Palabras (22 Páginas)2.453 Visitas

Página 1 de 22

Introducción

El uso racional y eficiente de la energía es el mejor modo de utilizar la energía, de forma tal de maximizar la eficiencia energética, ya sea de una forma original de energía y/o durante cualquier actividad de producción, transformación, transporte, distribución y uso de las diferentes formas de energía, respetando la normatividad vigente sobre sustentabilidad ambiental y preservación de los recursos naturales renovables.

El uso eficiente de la energía reviste especial interés para Venezuela por tratarse de un país petrolero, dotado de extraordinarias reservas de gas natural y con una importantísima capacidad para la producción de energía hidroeléctrica y termoeléctrica entre otras, el cual se ha caracterizado tradicionalmente por el bajo costo asignado a sus recursos energéticos. En su condición de consumidor y exportador de recursos energéticos, no puede el país sustraerse a las tendencias globales, especialmente las relacionadas con la eficiencia energética, la conservación de la energía y la energía renovable.

Abordar el uso racional y eficiente de la energía implica desaprender y aprender a aprender, donde los saberes pasan a jugar un rol fundamental en las prácticas metodológicas que conllevan a reflexionar, analizar y comprender la importancia de usar racionalmente la energía para un cambio de aptitud frente a la dinámica ambiental, económico, social y cultural que transciende los muros académicos para propagarse e insertarse en la localidad, comunidad y en el ámbito regional, nacional e internacional.

Racional y Eficiente de la Energía

El Uso Racional y Eficiente de la Energía se ha convertido en política de Estado ya que hoy somos conscientes de la importancia de generar un cambio cultural en todos los venezolanos y venezolanas en la forma como usamos nuestros recursos. Este proceso nos permite contribuir con el medio ambiente al reducir las emisiones de gases tóxicos y controlar la huella ecológica, además del crecimiento de la demanda de electricidad en nuestro país donde se ha incrementado la demanda en horas pico entre 5 y 6% durante los últimos años. Esto equivale a la construcción de parques de generación de más de 2.000 MW cada año. Con un uso adecuado de los recursos energéticos podemos dirigir estas inversiones hacia proyectos sociales de alto impacto en el Buen Vivir de nuestras comunidades, al tiempo que contribuimos a mantener a la Madre Tierra.

Cuando se habla de “Uso Racional de la Energía” se tiende a pensar mayoritariamente en la escasez del recurso y el recorte del uso del mismo, pero, el verdadero significado de “Uso Racional de la Energía” es el uso “Eficiente del recurso” .Esto es directamente proporcional al “No desperdicio” del recurso “energía” en todos sus aspectos. El uso eficiente de la energía, y cuando hablamos de energía no solo nos referimos a la eléctrica, sino también a todas las derivadas de los recursos naturales como el gas natural, comprimido, combustibles líquidos, carbón etc,etc., es la maximización de los recursos utilizando correctamente y solo la energía Esto se traduce no solo en la aplicación de políticas de uso racional de la energía, si no y creo que es lo más importante, en políticas ó campañas educacionales acerca del uso eficiente de la energía y como los aportes de esto se traducirán en ahorro energético y de los recursos naturales involucrados.

A modo de ejemplo de uso eficiente del recurso energía vamos a hacer el siguiente planteo:

Supongamos que tenemos que hervir agua y solo disponemos de la siguientes fuentes de energía: una corriente de aire caliente a 70 ºC y otra corriente de aire caliente pero de 120 ºC, termodinámicamente hablando y sin importar la cantidad ó volumen que tenga, sabemos que no podremos elegir la corriente caliente de 70 ºC porque no herviríamos el agua . Ahora, con la corriente de aire a 120 ºC podremos tranquilamente obtener el agua hervida.

Porque explicamos esto?, porque si lo llevamos a términos domésticos, con la corriente de aire de 70 ºC si la aplicamos a un sistema de calefacción de una vivienda, tranquilamente podremos tener confortablemente a sus ocupantes en período invernal.

Es evidente que la otra corriente de aire a 120 ºC, también tiene esa capacidad de calefacción, pero lo que queremos resaltar es que estaríamos derrochando energía y además sería peligroso para este propósito.

Otro ejemplo cotidiano sería la iluminación eficaz de un local que según por cálculos de de cantidad de luz se logrará mediante 2 lámparas incandescentes de 100 watts c/u , sabemos hoy positivamente que cambiando la tecnología de aplicación por lámparas fluorescentes de 32 watt c/u se obtiene el mismo resultado ó aún mejor pero con un gasto de energía eléctrica mucho menor

Tenemos que comprender que la energía disponible en todos sus aspectos ( Energía eléctrica, agua, aire comprimido, vapor, etc.) si se ajusta a las reales necesidades de un trabajo definido mediante el proceso más eficiente que se pueda diseñar u obtener, entonces podemos afirmar que la utilización de la energía estará optimizada y se hará un uso eficiente de la misma.

Si lográsemos un uso eficiente de la energía desde el nivel domiciliario hasta el nivel industrial significaría un ahorro de entre el 15 al 20 % del consumo.

La Energía, en La Escuela, Comunidad y Hogar

Electricidad en La Escuela

La energía es el motor que mueve el mundo, el corazón que da vida a todo lo que nos rodea y hace que nuestra existencia sea más cómoda y llevadera.

En nuestras Escuelas, no nos cuesta nada. Muchos son los centros educativos que despilfrarran energía de forma extrema. No sólamente son los maestros y demás miembros del cuerpo docente los encargados de esta tarea, los mismos alumnos también son responsables de su uso. Si las escuelas usan menos energía, las centrales eléctricas quemarán menos combustibles fósiles y, por lo tanto, contaminarán menos.

Los funcionarios de la Escuela deberían comprar productos que sean respetuosos con el medio ambiente, asegurándose de que llevan consigo una etiqueta llamada Energy Star, indicativa de que son artículos eficientes. Esto último es muy importante para adquirir electrodomésticos o cualquier otro producto que, por su naturaleza de fabricación, utilice menos cantidad de energía para funcionar. Por ejemplo, hay ventanas con marcos y vidrios especiales que las convierten en energéticamente más rentables que otros modelos más antiguos.

Electricidad en el hogar

El uso de la electricidad en la vida moderna es imprescindible. Difícilmente una sociedad puede concebirse sin el uso de la electricidad.

La industria eléctrica, a través de la tecnología, ha puesto a la disposición de la sociedad el uso de artefactos eléctricos que facilitan las labores del hogar, haciendo la vida más placentera.

Las máquinas o artefactos eléctricos que nos proporcionan comodidad en el hogar, ahorro de tiempo y disminución en la cantidad de quehaceres, se denominan electrodomésticos.

Entre los electrodomésticos más utilizados en el hogar citaremos: cocina eléctrica, refrigerador, tostadora, microonda, licuadora, lavaplatos, secador de pelo, etc.

Existe también otro tipo de artefactos que nos proporcionan entretenimiento, diversión, y que son también herramientas de trabajo y fuentes de información como: el televisor, el equipo de sonido, los videos juegos, las computadoras, etc.

Electricidad en la comunidad

La electricidad en la comunidad se manifiesta, entre otros, a través de: alumbrado público en plazas, parques, autopistas, túneles, carreteras, etc., con el fin de proporcionar seguridad y visibilidad a los peatones y mejor desenvolvimiento del tráfico automotor en horas nocturnas; los semáforos en la vía pública permiten regular y controlar el flujo de vehículos.

También en los medios de comunicación apreciamos la importancia de la electricidad, ya que el funcionamiento de la radio, televisión, cine, la emisión de la prensa, etc. depende en gran parte de este tipo de energía.

Desde que la electricidad fue descubierta, siempre estuvo al servicio de la medicina a través de los distintos instrumentos y máquinas usadas en esta área (equipos para radiaciones de cobalto, equipos de rayos X, equipos para tomografías, equipos para electrocardiogramas, etc.), y ha contribuido a numerosos avances en la ciencia e investigación.

Ley de Conservación de la Energía

La ley de la conservación de la energía constituye el primer principio de la termodinámica y afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema físico aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra, por ejemplo, cuando la energía eléctrica se transforma en energía calorífica en un calefactor. Dicho de otra forma: la energía puede transformarse de una forma a otra o transferirse de un cuerpo a otro, pero en su conjunto permanece estable (o constante).

Tipos y Características de La Energía

Energía Cinética: energía que un objeto posee debido a su movimiento; esta depende de la masa y la velocidad del objeto

Energía De Activación:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com