La Energia En La Escuela Comunidad Y Hogar
1 de Noviembre de 2012
5.235 Palabras (21 Páginas)13.802 Visitas
DEFINICIÓN DE ENERGÍA.
La energía es la capacidad de un sistema físico para realizar trabajo. La energía es la fuerza vital de nuestra sociedad. De ella dependen la iluminación de interiores y exteriores, el calentamiento y refrigeración de nuestras casas, el transporte de personas y mercancías, la obtención de alimento y su preparación, el funcionamiento de las fábricas, etc.
LA ENERGÍA EN LA ESCUELA, COMUNIDAD Y EL HOGAR.
Las escuelas son un excelente lugar para aprovechar la energía solar. Por ejemplo, están abiertas durante el día, cuando ha salido el sol y cuando es posible obtener el máximo beneficio de su poder. Además, al mostrar cómo funciona la energía racionalmente, contribuyen a educar la comunidad.
Ayuda a mejorar las calificaciones, ya que numerosas investigaciones han demostrado que cuando las escuelas usan mucha luz natural, los algunos tienen mejor índice de asistencia y rinden más.
El alumbrado eléctrico es muy importante dentro de la comunidad y forma parte importante en el uso de los mismos, ya que se evita el peligro de robo por las noches, y mantiene iluminado los sectores.
Es importante el uso de la energía en el hogar, porque la mayoría de los equipos electrodomésticos son de gran utilidad, entre ellos están: el refrigerador, aires acondicionados, lavadoras, hornos microondas, televisión, etc.
LEY DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA.
La ley de la conservación de la energía constituye el primer principio de la termodinámica y afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra, por ejemplo, cuando la energía eléctrica se transforma en energía calorífica en un calefactor.
Esta ley es una de las leyes fundamentales de la física y su teoría se trata de que la energía no se crea ni se destruye, únicamente se transforma (ello implica que la masa en ciertas condiciones se puede considerar como una forma de energía .En general, no se tratará aquí el problema de conservación de masa en energía ya que se incluye la teoría de la relatividad).
La ley de conservación de la energía afirma que:
1. No existe ni puede existir nada capaz de generar energía.
2. No existe ni puede existir nada capaz de hacer desaparecer la energía.
3. Si se observa que la cantidad de energía varía siempre será posible atribuir dicha variación a un intercambio de energía con algún otro cuerpo o con el medio circundante.
TIPOS DE ENERGÍA:
LA ENERGIA SOLAR: Es la radiación energética que procede del Sol, consecuencia de las reacciones de fusión nuclear, que en él se producen. Esta radiación puede aprovecharse, mediante distintos dispositivos tecnológicos, como fuente de energía.
LA ENERGIA EÓLICA. Es un conjunto de procesos de la Tierra generados por el viento que determinan y cambian mucho la medida del relieve de la superficie terrestre. La energía que desarrolla el viento en la superficie terrestre, viene a concretarse en unos determinados esfuerzos o impulsos de elevación, cizalla e impacto.
LA ENERGIA HIDRÁULICA. Es la energía que se extrae del agua, se que puede transformar en trabajo mecánico y después, en energía eléctrica mediante la transformación de la energía cinética o potencial de los ríos. Puede aprovecharse tanto la conversión de la energía potencial en cinética, cuando hay un salto de agua desde un embalse o bien sea desde la energía cinética de la corriente de río.
LA ENERGIA NUCLEAR. Es el resultado de los procesos de fisión de un núcleo atómico pesado y fusión de dos núcleos ligeros en uno mayor. Los dos procesos, tienen como solución final la emisión de partículas y radiación, cuya energía es aprovechada en los llamados reactores nucleares.
LA ENERGIA ELECTROMAGNÉTICA. Es la que se da por las corrientes eléctricas en determinadas condiciones, y que es la suma de las energías electrostática y magnética.
LA ENERGIA TÉRMICA. Es la parte de la física que trata de la producción, transmisión y la utilización del calor. Es un sistema en condiciones de transformar energía calorífica en energía mecánica (ejemplo: Los motores térmicos).
LA ENERGIA QUÍMICA. Es la fundamental, dado que los cuerpos que constituyen el universo son verdaderos depósitos de energía por el solo hecho de existir, y la cantidad de ella que contienen depende de su estado físico, volumen, temperatura y naturaleza.
LA ENERGIA MECÁNICA. Es la parte de la física que suele tratar del equilibrio y del movimiento de los cuerpos sometidos a cualquier tipo de fuerza: a pesar de la aparición de la teoría contada, la mecánica de Newton aún sigue valiendo para dar cuenta de numerosos fenómenos.
CARACTERÍSTICAS DE LA ENERGÍA.
? Puede presentarse en distintas formas: cinética, potencial, térmica, química, luminosa, etc.
? Puede cambiar de forma (cinética a térmica, química a luminosa, etc.)
? Puede ser transmitida (o irradiada): (energía luminosa, ondas de radio, rayos infrarrojos, etc.)
? Puede ser transferida entre cuerpos: (un jugador que patea una pelota)
? Puede ser almacenada.
FUENTES NATURALES DE ENERGÍA
Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Por ejemplo el viento, el agua, el sol, etc. Desde la prehistoria, cuando la humanidad descubrió el fuego para calentarse y asar los alimentos , pasando por la Edad Media en la que construía molinos de viento para moler el trigo, hasta la época moderna en la que se puede obtener energía eléctrica fisionando el átomo ,el hombre ha buscado incesantemente fuentes de energía de las que sacar algún provecho para nuestros días, que han sido los combustibles fósiles; por un lado el carbón para alimentar las máquinas de vapor industriales y de tracción ferrocarril así como los hogares, y por otro, el petróleo y sus derivados en la industria y el transporte (principalmente el automóvil), si bien éstas convivieron con aprovechamientos a menor escala de la energía eólica, hidráulica, la biomasa Dicho modelo de desarrollo, sin embargo, está abocado al agotamiento de los recursos fósiles, sin posible reposición pues serían necesarios períodos de millones de años para su formación.
La búsqueda de fuentes de energía inagotables y el intento de los países industrializados de fortalecer sus economías nacionales reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles, concentrados en territorios extranjeros tras la explotación y casi agotamiento de los recursos propios, les llevó a la adopción de la energía nuclear y en aquellos con suficientes recursos hídricos, al aprovechamiento hidráulico intensivo de sus cursos de agua.
1. TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A/Y TÉRMICA.
La energía eléctrica se convierte a térmica cuando usamos estufas eléctricas, tostadores o bombillas.
La energía eléctrica puede transferirse entre los sistemas. Dicha transferencia se produce mediante interacciones entre los cuerpos o sistemas provocando cambios en los mismos.
Las interacciones puedes ser diferentes y, por tanto, los cambios o transformaciones que producen también.
Cuanta mas energía se mete en un sistema, más activas se ponen sus moléculas. Cuanto más rápidas se mueven las moléculas, más energía térmica o calor producen. La cantidad de calor en una sustancia está determinada por qué tan rápido se mueven sus moléculas, que a su vez depende de cuánta energía tiene el sistema.
LAS FUNCIONES QUE TIENEN EL HORNO ELÉCTRICO, HORNO MICROONDAS, Y EL REFRIGERADOR Y OTROS ARTEFACTOS Y QUÉ CANTIDAD DE ENERGÍA QUE CONSUMEN SIN ESTAR FUNCIONANDO.
- Horno Eléctrico: Los hornos son electrodomésticos muy necesarios ya que sin ellos casi la totalidad de los platos que estamos acostumbrados a consumir no serían posibles; pero dentro de la gama de estos artefactos contamos con uno muy especial: el horno eléctrico. Podemos definirlo como un dispositivo que calienta utilizando electricidad y que se utiliza no solo en la cocina sino que también en sitios en donde se funden los metales o se cosen las cerámicas; el más sencillo de los electrodomésticos hornos eléctricos es el de resistencia, en éste se genera calor haciendo pasar una corriente eléctrica por un componente "resistivo" que rodea al horno o aprovechando la resistencia eléctrica del material que se debe calentar.
Teniendo en cuenta que el uso del aparato no es diario, este valor deja de ser significativo, pues la limpieza y comodidad de uso compensan con creces este factor.
- Horno Microondas: El horno microondas tiene como función transformar la energía eléctrica en ondas de alta frecuencia; las mismas se denominan microondas y este tipo de ondas son parecidas a las de la televisión y radio, éstas penetran en el interior de los alimentos provocando una fricción entre sus moléculas originando así calor. Cuando se activa el horno, las microondas se ponen en marcha dispersándose por toda la superficie de los alimentos, introduciéndose en su interior hasta alcanzar los 2,5 cm de profundidad, es a esa profundidad en donde se produce la fricción entre moléculas produciendo así un rápido calentamiento, el resto del alimento se llega a calentar por contacto.
- Refrigerador: La función principal
...