VELOCIDAD Y DEPORTE
nuri_jb28 de Mayo de 2015
565 Palabras (3 Páginas)280 Visitas
¿Cómo se mide la velocidad en los deportes?
Para responder esta pregunta, primero hay que saber el concepto de velocidad y deporte.
DEPORTE:
Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior.
Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relación con los demás.
VELOCIDAD:
La velocidad en la teoría del entrenamiento define la capacidad de movimiento de una extremidad o de parte del sistema de palancas del cuerpo, o de todo el cuerpo con la mayor velocidad posible.
La velocidad se mide en metros por segundo.
La velocidad es un factor determinante en los deportes explosivos ( por ejemplo, sprints, saltos y la mayoría de los deportes de campo), mientras que en las competencias de resistencia, su función como factor determinante parece reducirse con el aumento de la distancia.
La velocidad puede ser un factor determinante directamente, como por ejemplo en, la reacción a la pistola en la salida, o indirectamente, como por ejemplo, en el desarrollo de la energía cinética al saltar.
La energía cinética surge del movimiento. Su definición es el trabajo que es necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde el reposo hasta la velocidad que posee. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su velocidad o su masa. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética.
La Velocidad De Los Deportes
Clasificación:
• Velocidad De Traslación: Va a estar directamente relacionada con el tiempo, y va a estar determinada por los siguientes factores:
-Amplitud de la zancada
-La frecuencia o velocidad de los movimientos segmentarios.
-La resistencia a la velocidad, o posibilidad de mantener la máxima velocidad durante el mayor tiempo posible
-De la relajación y coordinación neo muscular, evitando los movimientos innecesarios.
• Velocidad de movimiento: Es la capacidad de realizar un movimiento en el menor tiempo posible. Si el movimiento implica todo el cuerpo, se llama "velocidad de movimiento", y dependerá de la velocidad y la frecuencia, por ejemplo, de los pasos. Si el movimiento es un gesto, que solo implica una parte del cuerpo, se llama "velocidad gestual o segmentaria".
• Velocidad de contracción: Es la frecuencia de contracciones musculares determinada por los impulsos nerviosos. Por ejemplo, en una carrera de velocidad, tendrá ventaja el que más veces, y más rápido, contraiga los músculos.
• Velocidad De Reacción: Va a ser el tiempo que una persona tarda en reaccionar a un determinado estímulo, y que puede durar entre 0,10 y 0,12 segundos.
• Velocidad Mental: Esta considerada como la rapidez de decisión mental para realizar o no algo.
• Velocidad lineal: Es lo que se tarda en recorrer un espacio en línea recta. Por ejemplo, los jugadores de baloncesto, deben de tener mucha velocidad lineal para no tardar en llegar al campo del equipo contrario y meter canasta.
Por lo tanto, ahora sabemos que la velocidad es determinante en los deportes,
Que se mide en metros por segundo (m/s) y la fórmula para calcular la velocidad es D/T=V
...