VIH-SIDA INTRODUCCIÓN
Joanna HernándezDocumentos de Investigación7 de Mayo de 2018
2.379 Palabras (10 Páginas)2.638 Visitas
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA
HUMANA (VIH)
INTRODUCCIÓN
En el presente ensayo hablare sobre la importancia que tiene la rehabilitación fisioterapéutica en personas que padecen el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y SIDA, ya que este virus presenta múltiples manifestaciones clínicas haciendo que la persona sea más susceptible a infecciones o enfermedades que normalmente el cuerpo humano puede resistir, las cuales a su vez predisponen una limitación de sus capacidades funcionales.
También abordare el concepto, las diferencias entre VIH y SIDA, cómo se propaga, las fases, los signos y síntomas, alteraciones más frecuentes y finalmente mencionare los puntos clave para realizar una buena evaluación e intervención fisioterapéutica en estos pacientes.
DESARROLLO
Para comenzar con este ensayo debemos saber que, en México, el virus del VIH tienes sus orígenes desde el año de 1983 y hasta la fecha ha causado miles de muertes repercutiendo, con mayor fuerza, en el Distrito Federal, el Estado de México y el Estado de Jalisco. Otro dato importante es que la principal causa de infección ha sido por transmisión sexual.
Pero para continuar hablando sobre el tema es necesario responder a la siguiente pregunta ¿Que es el VIH? El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus de la familia Retroviridae, causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), esto se debe a que el VIH ataca y destruye las células CD4 del sistema inmunitario que combaten las infecciones. La pérdida de estas células CD4 dificulta la lucha del cuerpo contra las infecciones y ciertas clases de cáncer. Sin tratamiento, el VIH puede gradualmente destruir el sistema inmunitario y evolucionar al SIDA.
Existen dos tipos del VIH, llamados VIH-1 y VIH-2. El primero de ellos corresponde al virus descubierto originalmente, es más virulento e infeccioso que el VIH-2 y es el causante de la mayoría de infecciones por VIH en el mundo. El VIH-2 es menos contagioso y por ello se encuentra confinado casi exclusivamente a los países de África occidental.
Para aclarar mejor la diferencia entre VIH y SIDA realice el siguiente cuadro comparativo
VIH Virus de la Inmunodeficiencia Humana | SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida |
|
|
¿Cómo se propaga el VIH?
El VIH se propaga por medio de contacto con ciertos líquidos corporales de una persona que tiene el VIH. Esos líquidos incluyen:
- Sangre, semen, líquido preseminal, secreciones vaginales, secreciones rectales y leche materna
- La propagación del VIH de una persona a otra se llama transmisión del virus. La propagación del virus de una mujer seropositiva a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia materna se llama transmisión maternoinfantil.
- El VIH se propaga sobre todo por medio de las relaciones sexuales o del uso compartido de equipo de inyección de drogas con una persona seropositiva.
- La transmisión maternoinfantil es la forma más común de infección por el VIH en los niños. Los medicamentos contra el virus, administrados a las mujeres seropositivas durante el embarazo y el parto, y a sus bebés después del parto, reducen el riesgo de esa clase de transmisión.
- La infección por el VIH no puede contraerse al dar la mano o abrazar a una persona seropositiva. Tampoco al entrar en contacto con objetos como platos, inodoros o agarraderas de puertas que haya usado una persona seropositiva. El VIH no se propaga por medio del aire ni de picaduras de mosquitos, garrapatas u otros insectos.
Síntomas y fases de esta enfermedad
Los signos y síntomas del VIH/sida en función de la fase en que se entra la infección. Podemos dividir el desarrollo de la enfermedad en 4 estadios
|
|
|
|
Entre el primer y el segundo mes después de contraer el virus es habitual que se produzcan síntomas similares a los de la gripe. Estos incluyen:
[pic 1] | Una vez superada la primera fase, las personas con VIH no suelen presentar síntomas durante unos 8-10 años tras la infección, frecuentemente muchos más si se toman medicamentos antirretrovirales. La inflamación de los ganglios linfáticos puede mantenerse en algunos casos. [pic 2] | Pasado el periodo latente empiezan a aparecer los síntomas del sida como tal. Los primeros y más frecuentes son:
La aparición de estos síntomas señala el agravamiento de la enfermedad. [pic 3] | En el estadio final el cuadro sintomático cumple los criterios para el diagnóstico de SIDA. Durante esta fase el sistema inmune se encuentra ya muy debilitado, por lo que incrementa en gran medida el riesgo de infecciones oportunistas, es decir, que no afectarían a personas sanas. Entre los síntomas de estas infecciones podemos encontrar
[pic 4] |
Para comprender mejor las alteraciones funcionales ocasionadas por el sida Price Y Brew han definido las diversas etapas del siguiente modo
[pic 5]
Necesidades básicas de las personas con VIH
Las necesidades básicas de las personas con VIH pueden agruparse en tres grandes áreas:
[pic 6]
¿Cuáles son los motivos más frecuentes por los que una paciente con VIH acude a un centro de rehabilitación?
- 76 % alteración de la movilidad.
- 57 % dificultad para autocuidado.
- 45 % disfunción neurológica (hemiparesia, cognitiva, demencia, mielopatía, miopatía, neuropatía).
- 37 % dolor.
- 29 % alteración cognitiva.
- 27 % desacondicionamiento generalizado.
- Manejo de úlceras.
- Efectos locales del Sarcoma Kaposi.
- Síndromes varios musculoesqueléticos.
- Ceguera.
Todas estas alteraciones son importantes para nosotros como terapeutas físicos por tal motivo a continuación hablare sobre la intervención de terapia física.
...