VIH/SIDA
MarianelaPaezEnsayo1 de Junio de 2014
833 Palabras (4 Páginas)271 Visitas
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), es la forma en que se manifiesta la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La rápida diseminación del virus, sus secuelas a nivel de salud personal, problemas sexuales y de salud reproductiva, así como, todos los problemas de estigma y discriminación que surgieron en su entorno, han hecho que sea una de las infecciones con mayor impacto a nivel mundial (UNAIDS, 2006).
En cuanto a su epidemiologia, el VIH/SIDA es una enfermedad temida que a la fecha, más de 70 millones de personas se han infectado de SIDA, siendo la 4acausa de muerte a nivel mundial. Los más altos índices de personas infectadas se encuentran en la población adulta joven (un tercio de las personas entre 15 y 24 años de edad). (Rivas, E., 2009).
En el país existe información sobre los conocimientos de vías de transmisión y actitudes en las poblaciones vulnerables como la de los jóvenes, sin embargo poco se ha indagado sobre conocimientos y actitudes frente al VIH presentes en los profesionales y estudiantes de salud, que son los principales agentes que transmiten esta información a las personas, y se cree que están altamente calificadas en el tema para la prevención, tratamiento y atención del VIH/SIDA. (Uribe, A., 2011)
Los estudios o reportes acerca de la actitud que tiene el personal y estudiantes de salud de las carreras de medicina, enfermería y odontología ante el VIH/SIDA se han basado principalmente en discriminación y estigmatización ante estos pacientes, lo cual ha estado relacionado con los conocimientos que tienen los profesionales de la salud acerca de la infección por el VIH. (Uribe A., 2011)
Se considera que el nivel de conocimientos sobre vías de transmisión del VIH en en los estudiantes de ciencias de la salud es necesario tanto para la prevención como para la intervención, en la cual se reconozcan causas y consecuencias en la salud; sin embargo, no son suficientes para lograr una atención efectiva para las personas infectadas. La identificación de los conocimientos y las principales ideas erróneas sobre el VIH/SIDA desde la formación académica de los estudiantes de la salud, se realiza con la intención de disminuir las malas actitudes de riesgo frente a la infección por el VIH. Ya que algunas investigaciones establecen que las actitudes pueden influir en las conductas de riesgo que pueden poner en peligro la preservación de la salud en el paciente infectado, así como un mal manejo de estos pacientes, ya que el objetivo primordial del personal de salud es la conservación de la salud, y este concepto no solo se refiere a la salud física, sino también psicológica y emocional. (Orcasita, L., 2011)
Es de este modo, en que nuestro planteamiento del problema buscamos la relación que existe entre el grado de conocimientos que tienen los estudiantes de medicina, enfermería y odontología con la actitud que tienen ante los pacientes con dicha enfermedad. Por eso en el marco teórico mencionamos algunos conceptos básicos como la actitud, conocimiento y lo que significa VIH/SIDA, después hablamos de la epidemiologia mundial, nacional y estatal, también mencionamos en si que es el VIH/SIDA y las vías de transmisión, y la atención que brindan los estudiantes de las carreras antes mencionadas a este tipo de pacientes. Después mencionamos brevemente los antecedentes empíricos en los que nos apoyamos para realizar esta investigación.
Está presente investigación cuenta con un objetivo general, así como objetivos específicos que se realizaran en el desarrollo de esta investigación, los cuales se pretenden cumplir al final.
En material y método explicaremos el tipo de diseño de estudio que usaremos para nuestra investigación, ya que la población será de los estudiantes de las facultades de medicina, enfermería y odontología de la Universidad Veracruzana de los periodos
...