Valuacion
nico130617 de Marzo de 2015
555 Palabras (3 Páginas)181 Visitas
Algunas definiciones:
- Valuación: Es una relación de la obra ejecutada en cierto plazo, que presenta el contratista para su cancelación por parte del ente contratante.
Débitos: Por los montos de las valuaciones presentadas al ente contratante.
Créditos: Por los cobros de las valuaciones ya presentadas.
Saldo: Deudor.
- Retención fiel cumplimiento: Es el instrumento a través del cual el contratista garantiza la ejecución de la obra, con la calidad y tiempos establecidos en el contrato.
- Retención laboral: Es la retención establecida para garantizar el cumplimiento de las obligaciones laborales derivadas de la ejecución de la obra.
Débitos: Por los montos deducidos a las valuaciones, cuando se le aplican los porcentajes de retenciones respectivos.
Créditos: Por las cancelaciones o reintegros una vez finalizados el período de garantía o por falta de cumplimiento de alguna cláusula de contrato.
- Obra ejecutada no facturada: Porción de obra ejecutada que al momento del cierre del ejercicio económico no0 había sido facturada.
Débitos: Por porcentaje de ejecución de obra, calculado por especialistas y aplicados al monto total del contrato.
Créditos: Por valuación ejecutada
- Contratos adjudicados: Son cuentas de memorandos que cumplen una función informativa. Muestran los montos de los contratos que tiene la empresa por realizar en el futuro.
Débitos: Cuando se adjudica a la empresa la construcción de la obra
Créditos: Por los montos de las valuaciones presentadas al ente contratante o por obras ejecutadas y no facturadas.
- Sub-Contratos adjudicados: Son cuentas de orden, en las cuales se reflejan los montos dados en sub-contratos. Informa a terceros, que porción de la obra es realmente ejecutada por la empresa y revela el monto de las posibles obligaciones para con los sub-contratistas
Débitos: Por los montos de los sub-contratos adjudicados.
Créditos: Cuando se reciben las valuaciones de los sub-contratistas.
Notas: Todas las cuentas anteriormente definidas son de saldo deudor.
MÉTODOS DE CONTABILIZACIÓN PARA LAS EMPRESAS CONSTRUCTURAS.
- Método de base en caja o en efectivo: Este método parte del principio que los ingresos son registrados cuando son cobrados y los costos y gastos cuando son pagados. El mismo es conveniente para fines fiscales y para contratos a corto y largo plazo.
Los ingresos brutos se registran y declaran en base a cobros realizados por valuaciones presentadas y cobradas durante el ejercicio económico.
- Método de base acumulativa estricta: Se fundamenta básicamente en los principios de ingresos y de igualación.
Principio de ingreso: la regla general es que el ingreso se debe registrar cuando se devenga y no antes.
Principio de igualación: rige el registro y la presentación de los gastos. El igualar los gastos contra los ingresos significa estar restar los gastos de los ingresos, el resultado es la utilidad o pérdida del período.
Bajo este método los ingresos correspondientes a cada contrato se registran y declaran cuando se producen las operaciones, en este método los ingresos no se acumulan, se abonan directamente a las cuentas de resultados, los costos, gastos generales de ventas y de administración no se acumulan.
- Método de base en el contrato acabado o terminado: El ingreso se reconoce únicamente en el momento cuando se termine la obra, es decir, cuando se cumpla con el contrato. Los costos de los contratos en proceso y las facturaciones actuales se acumulan, pero no hay cargo ni abono intermedios a
...