Vendas y su objetivo
lLechithaTrabajo3 de Mayo de 2014
696 Palabras (3 Páginas)332 Visitas
VENDAS Y SU OBJETIVO
GENERALIDADES
Los vendajes o la acción de vendar consisten en la aplicación de una venda sobre una parte del cuerpo con fines preventivos o terapéuticos, y tienen como propósito.
Comprensión
Para detener hemorragias, fomentar la absorción de líquidos tisulares y prevenir la perdida de líquidos tisulares.
Contención
Para limitar los movimientos de extremidades o articulaciones en casos de luxación, esguince o fractura, sujetar material de curación y proporcionar calor y protección.
Corrección
Para inmovilizar una parte del cuerpo y corregir deformidades.
Para lograr tales propósitos es necesario tener conocimientos relacionados con los tipos de vendas según su material y forma para uso clínico, asi como las normas generales de aplicación y retiro de vendaje según su método y región en que se aplique.
¿Qué es una venda?
Es una tira de tela, lienzo o banda de diversas clases de material, longitud, ancho y forma; sus partes integrantes son cuerpo o rollo, cabos inicial y terminal, y caras interna y externa.
Venda de tres cabos
Vendas de tres cabos o colas o en “T”, unión de dos vendas, una 1m de largo y la otra de 70 a 80 cm, ambas con 15 a 18 cm de ancho, se utilizan en ginecología y urología.
Venda de cuatro cabos
Venda de cuatro cabos, colas o puntas; igual que la de tres cabos sólo, que la tira corta es más ancha y cortada a la mitad. La otra es un rectángulo de 76 a 80 cm de longitud por 24 a 26 cm de ancho y cortados sus extremos por la mitad. Se utiliza en cirugía abdominal.
Tipos de vendas clasificados por su material
MATERIAL USOS
GASA: Tejido de algodón, ligero, suave y fresco. Sostén, protección, compresión ligera.
MUSELINA: Tejido más firme que la gasa.
Sostén, protección y compresión.
MANTA: Tejido de algodón muy resistente y durable Sostén, corrección.
FRANELA: Tejido de algodón con hilos cardados
Sostén, calor, absorción de humedad.
HUATA: Algodón laminado no desgrasado, no absorbente, de acción hidrófoba que impide el reblandecimiento de la venda.
Uso ortopédico, protección en aparato de yeso.
VENDA ESLÁSTICA: Tejido de algodón especial y elástico (nailon, látex) en forma de red o malla.
Sostén, fijación, compresión, adaptación a región vendada.
ELÁSTICA AUTOADHERENTE: Hipoalergénicas.
Compresión, prevención de lesiones articulares.
CINTA ADHESIVA: Tejido de algodón con óxido de zinc y resinas con adherente en una de sus caras que permiten fácil aplicación, mayor fijación, y remoción sencilla.
Sostén en caso donde es difícil el uso de venda, fijación.
TARLATANA CON YESO
Uso ortopédico, inmovilización.
CAUCHO: Goma delgada
Uso quirúrgico: Producción de isquemia
FIBRA DE VIDRIO Y POLIPROPILENO
Uso ortopédico.
TÉCNICA PARA ENROLLAR LAS VENDAS
Para enrollar las vendas es necesario tomar uno de sus extremos y formar un rollito sólido y uniforme que sirva de base al rollo que se va a formar con el resto de la venda y cuando esté bien compacto sujetarlo con los dedos índice y pulgar de la mano izquierda; pasar el extremo libre entre los dedos índice y medio de la mano derecha, sujetándolo con firmeza para que a la vez que se gire el rollo con la mano opuesta, se dirija la venda para que el rollo quede apretado y uniforme.
Otra forma de enrollar una venda requiere la ayuda de otra persona para sostener el resto de ésta y darle la tensión necesaria para que el rollo quede apretado y uniforme.
Mecánicamente,
...