Ventajas y deventajas del cambio de situación para los avisadores o marcas
ianculiaopesaoApuntes16 de Noviembre de 2015
684 Palabras (3 Páginas)244 Visitas
1-Ventajas y deventajas del cambio de situación para los avisadores o marcas
- Ayuda a mejorar la imagen de marca de la empresa
- Es una forma económica de tener una comunicación directa con los clientes
- Ayuda a promocionar su sitio web de manera eficaz
- Mejora la reputación de la empresa en el mercado
- Mejora la comunicación dentro y fuera de la empresa
- Aumenta la lealtad de los clientes
- Ayuda a mejorar el servicio de atención al cliente
- Mejora las operaciones de la compañía a través de rápidas respuestas a los clientes
- Ayuda a orientar el mercado demográficamente
- Permite identificar tendencias y realizar análisis de mercado
Desventajas
Los fallos son conocidos rápidamente y difundidos, por lo que hay que tener un claro protocolo de actuación ante cualquier crisis digital que se pueda producir.
Posibles daños por los Troll digitales que escribiendo mensajes sarcásticos, incendiarios, polémicos con el fin de lograr que los usuarios se enfrenten en una pelea.
Las redes sociales nos hacen visible a la competencia y el riesgo de la publicación de información confidencial de la empresa.
Necesidad de diálogo y capacidad de respuesta hacia nuestros seguidores. Lo que en principio es una ventaja (posibilidad de dialogo) se puede convertir en un riesgo, si no se dota a la empresa y la estructura de unas herramientas e infraestructura para poder mantener dicho dialogo con calidad.
Ventajas y Desventajas Consumidores.
Situación actual en cuanto a redes sociales.
1)-Comunicación directa con las marcas pudiendo recibir ayuda para resolver dudas, problemas, sugerir mejoras etc.
Desventajas
-Invasión de la privacidad del consumidor con spam tanto en redes sociales como correo electrónico.
Ventajas y Desventajas en Publicidad:
1) El nivel de costes.- exige una inversión mínima baja. Si tenemos en cuenta el CPC (coste por clic) de este tipo de publicidad suele ser muy económico. En el último estudio que Facebook publicó quedaba reflejado que el CPC medio en España es de 0.31€ en contraste con los 0.08€ que tiene esta red.
2) Gran alcance.- las redes sociales cuentan con millones de usuarios activos que se conecta a diario, esto hace que el mensaje pueda ser visto por millones de personas en muy poco tiempo.
3) Posibilidad de segmentación.- la publicidad en redes sociales ofrece la posibilidad de una fuerte segmentación del perfil de usuario. Las redes sociales cuentan con información de los usuarios, esto les permite hacer que las campañas lleguen al cliente que el anunciante quiere, dependiendo de zonas geográfica, edad, sexo, gustos, preferencias, redes de amistades y demás características interesantes.
4) Destino del tráfico web.- se puede destinar los anuncios a páginas web, vídeos, páginas de la propia red social, formularios para altas en bases de datos o cualquier otro destino que sea de interés para los objetivos de la empresa.
5) La recomendación de un contacto.- hay formatos publicitarios en las redes sociales que conllevan recomendación de un amigo. Este componente social hace que esta publicidad mayor credibilidad y relevancia.
Desventajas
a) Carácter intrusivo.- Hay usuarios que entienden la publicidad en sus perfiles sociales como un acto invasivo en un entorno que entienden como privado.
b) Memoria a corto plazo.- sólo 1/3 de usuarios de redes sociales recuerda alguna campaña publicitaria publicada en las redes sociales.
...