Vias De Absorción
zulybiviana14 de Mayo de 2014
738 Palabras (3 Páginas)662 Visitas
ENSAYO
VIAS DE ABSORCION DE LOS TOXICOS
El cuerpo humano cuenta con 3 vías de absorción tales como: inhalatoria, cutánea y digestiva, por alguna de estas vías se puede llegar a intoxicar y/o causar muerte.
Vía inhalatoria es la más frecuente en el ámbito laboral; el tóxico ingresa por la vía área y de acuerdo al tamaño y presión va ser filtrado a través del tracto respiración desde vías áreas altas hasta los alveolos, al ser llevadas con suficiente presión y dispersión solo se interponen entre ellas el sistema circulatorio, por eso las posibilidades de pasar el tóxico al torrente sanguíneo se amplían, los riesgos se aumenta y de los pulmones puede pasar a la sangre las sustancias o procesos tóxicos se pueden distribuir a diferentes órganos y sistemas.
Tipos de tóxicos : sólidos en forma de polvo, líquidos en forma de vapor y gases que se mezclan directamente con el aire y absorben a través del epitelio pulmonar y las mucosas del sistema ; el acceso a la corriente sanguínea.
Primeros auxilios: cuando presenta un accidente en un ambiente contaminado es importante retira al paciente del área toxica, pero se debe tener en cuenta la protección personal de quien realice el retiro del intoxicado, la utilización de los elementos de utilización individual como gasas mascara de acuerdo a la agresividad del tóxico etc. Es importante que el rescatista las utilice para que no se convierta en una víctima más.
Retirar a la victima debe ser colocada en un ambiente no contaminado, debe colocarse en posición de cubito dorsal con hiperextensión del cuello, tracción y fijación de la lengua, aflojar prendas ajustadas, remitir a un centro asistencial.
Vía cutánea es cuando hay contacto directo con la piel e ingresan por los poros o en ocasiones si existe alguna herida; a su vez llegar al sistema circulatorio. Los efectos no se presentarán de forma inmediata, la piel deja de ser nuestra capa protectora.
Vía digestiva es poco corriente pero en general es la puerta de entrada de las mayoría de intoxicaciones voluntarias o suicidas; existe posibilidad cuando no hay unas adecuadas condiciones higiénicas al ingerir el tóxico pasa al tracto gastro –intestinal siguiendo al sistema hepático para ver llevado al sistema circulatorio se recomienda, no comer en el puesto de trabajo, no fumar, no beber cerca de tóxicos. Para la evacuación de tóxico existen dos posibilidades provocar el vómito y lavado gástrico. no sobra de decir que hay de tener higiene con los alimentos como lavarlos antes de consumir y mantenerlos aislados de tóxicos.
Este Suceso causó un gran impacto; la intoxicación por la vía digestiva en la ciudad de Chiquinquirá (departamento de Boyacá) en la mañana del 25 de noviembre de 1967 por consumo de pan contaminado con parathion, insecticida que había sido transportado en un vehículo desde Bogotá, peligrosamente colocado sobre uno sacos de harina de trigo, en recipientes de vidrios sometidos a los golpes en el transporte por carreteras tradicionalmente en mal estado y lógicamente se rompieron contaminando la harina de trigo el cual fue llevada a horneado pasando a la transformación a un toxico 60 veces más letal que el parathion que trajo como consecuencia 800 intoxicados y 88 muerte y la necesidad de la legislación.
Porque tuvieron que esperar a que sucediera este desagradable accidente para sentar cabeza para implementar la siguiente legislación -DECRETO 614 DE 1984 que trata de la organización y administración,- GTC 45 - RESOLUCION 2400/1979 Higiene seguridad de los establecimientos de trabajo CAPITULO X - RESOLUCION 10834 / 1992 -LEY 9/ 1979 de uso y Manejo de plaguicidas ;nadie esta excepto a una gran intoxicación ya sea por cualquier vía de absorción tal como les paso a ellos nos puede pasar a nosotros ,en nuestro
...