Vias De Administracion
jezuzito20 de Septiembre de 2012
694 Palabras (3 Páginas)471 Visitas
TALLER 1 DE FARMACOLOGÍA IClasificación, Ventajas y Desventajas de las Vías de Administración de Fármacos
La vía de administración puede definirse como el sitio donde se coloca, introduce o aplica uncompuesto farmacológico, con una finalidad terapéutica al organismo.
1.
Vía Enteral
Administración del medicamento a través del tracto gastrointestinal.
Los fármacos sonintroducidos al organismo por los orificios naturales del cuerpo.
Es la más antigua de lasvías utilizadas, más segura, económica y frecuentemente la más conveniente. Sin embargohay dos localizaciones que presentan unas características especiales: la mucosa oral y lamucosa rectal (porción terminal del intestino grueso). En ambas mucosas, tras la absorciónel fármaco se incorpora en su totalidad o en gran parte al circuito venoso mayor quederiva directamente al corazón. Desde ahí se distribuye por todo el organismo a través dela circulación sistémica. En el resto de la mucosa digestiva el fármaco se incorpora, una vezabsorbido, al circuito venoso menor, que pasa por el hígado antes de llegar al corazón.Este dato es muy importante, puesto que el paso por el hígado implica una primerametabolización del fármaco, disminuyendo la biodisponibilidad del mismo. Es lo que seconoce como efecto de primer paso o metabolismo de primer paso. Entre las víasenterales se encuentran:
1.1.
Vía Oral
Consiste en la administración del fármaco a través de la boca y la introducción alorganismo por deglución. Depende de forma muy importante de la preparaciónfarmacéutica, que condiciona los procesos de disgregación y disolución. La absorciónse produce en el estómago y especialmente en el duodeno, principalmente pordifusión. En algunos casos puede haber transporte activo y filtración a través de porosintercelulares. Ejemplos de fármacos administrados vía oral: gotas, jarabes, tisanas,elixires, suspensiones, suspensión extemporánea, viales bebibles, comprimidos,cápsulas, granulados, sellos, píldoras, tabletas, pastillas oficinales o trociscos,liofilizados.
Ventajas
Es una técnica segura, sencilla, cómoda, no dolorosa, económica que permitela autoadministración.
Es una vía segura y en caso de sobredosis, parte de la droga que queda en elestómago puede eliminarse mediante un lavado gástrico.
Desventajas
El efecto del medicamento no aparece rápidamente, por lo que no puedeemplearse en casos de urgencias o cuando se requiera de un efecto rápido.
Algunos medicamentos producen irritación gástrica.
Pueden existir algunos medicamentos que son destruidos por los jugosdigestivos o inactivados a través de su paso por la mucosa intestinal y delhígado (efecto del primer paso).
No se puede emplear en el caso d personas con alteración de la concienciaque presenten abolición del reflejo de la deglución.
No se puede utilizar en pacientes con vómitos.
1.2.
Vía Sublingual
Es la colocación del medicamento debajo de la lengua hasta su absorción. Aunque lasuperficie de absorción no es amplia, debajo de la lengua existe una ricavascularización que drena a la vena cava superior, por lo que se evita el efecto delprimer paso, pues los fármacos administrados por esta vía llegan de manera directa ala circulación cardiovascular y de allí a la circulación sistémica sin pasar por el hígado.En esta vía normalmente, se utilizan comprimidos por ejemplo fármacos de granpotencia terapéutica como la nitroglicerina, el isosorbide, captopril, opiáceos,nifedipino.
Ventajas
Es una técnica sencilla, cómoda, no dolorosa que permite laautoadministración y puede eliminarse de la boca un exceso delmedicamento si el efecto es muy intenso.
...