Vias Por Accion De Color
johanareales1221 de Enero de 2013
685 Palabras (3 Páginas)382 Visitas
1. Define
a. Color
Es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).
b. Volumen
Es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida con un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como «energía cinética», que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida de que sea mayor la energía cinética de un sistema, se observa que éste se encuentra más «caliente»; es decir, que su temperatura es mayor.
c. Temperatura
Es una magnitud escalar definida como el espacio ocupado por un objeto. Es una función derivada de longitud, ya que se halla multiplicando las tres dimensiones.
En física, el volumen es una magnitud física extensiva que es asociada a la propiedad de los cuerpos físicos de ser extensa o material.
La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico, aunque temporalmente también acepta el litro (que equivale a un decímetro cúbico), el que se utiliza comúnmente en la vida práctica.
2. ¿En que se mide la temperatura y como se llama el instrumento que la mide?
La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados de acuerdo a una multitud de escalas que dan lugar a unidades de medición de la temperatura. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es el kelvin (K), y la escala correspondiente es la escala Kelvin o escala absoluta, que asocia el valor «cero kelvin» (0 K) al «cero absoluto», y se gradúa con un tamaño de grado igual al del grado Celsius. Sin embargo, fuera del ámbito científico el uso de otras escalas de temperatura es común. La escala más extendida es la escala Celsius, llamada «centígrada»; y, en mucha menor medida, y prácticamente sólo en los Estados Unidos, la escala Fahrenheit. También se usa a veces la escala Rankine (°R) que establece su punto de referencia en el mismo punto de la escala Kelvin, el cero absoluto, pero con un tamaño de grado igual al de la Fahrenheit, y es usada únicamente en Estados Unidos, y sólo en algunos campos de la ingeniería.
3. Explique los cambios por acción de la energía térmica
• Cambios de temperatura: el dejar caer unas cuantas gotas de agua sobre un trozo frio de cal, se produce un incremento en la temperatura y se forman nubes de vapor de agua. Reacciones como la anterior reciben el nombre de exotérmica, o simplemente reacciones que se producen con desprendimiento o liberación de energía
• Cambios de color: si se le suministra energía térmica a un trozo de pan o a un pedazo de carne observamos que su color cambia e, inclusive, si se calientan demasiado, se carbonizan. Existen muchas sustancias que tienden a descomponerse al suministrárseles calor. Por ejemplo, el oxido rojo de mercurio se descompone por acción del calor los elementos mercurio liquido, de color plateado, y oxigeno gaseoso, incoloro.
• Cambios de volumen: casi todas las sustancias se dilatan cuando se calientan, y se contraen a su tamaño natural cuando se enfrían a la temperatura inicial.
• Cambios de estado físico: es bien conocido el hecho de que si dejamos un trozo de hielo a la intemperie, la energía solar hará posible que se descongele.
...