Caso práctico: Vías de acción docente
nerya_cartujanPráctica o problema28 de Diciembre de 2021
882 Palabras (4 Páginas)1.190 Visitas
Asignatura | Datos del alumno | Fecha |
Educación Personalizada. Fundamentos Antropológicos, Filosóficos y Psicológicos | Apellidos: | |
Nombre: |
Caso práctico: Vías de acción docente
Presentación de la actividad
Tomando como referencia los contenidos de la asignatura en esta actividad hay que diseñar una propuesta pedagógica como posible Plan Personal de Mejora (PPM), que ayude al alumno en su desarrollo personal.
Objetivos
El objetivo de esta propuesta es profundizar y afianzar los contenidos trabajados en los temas 4 y 5, así como reforzar su aplicabilidad a la práctica docente y al desarrollo integral de los alumnos, buscando fomentar el aprendizaje significativo de la materia.
Descripción de la actividad
Se propone un trabajo de análisis, reflexión, investigación y toma de decisiones para resolver la situación planteada.
A continuación, se expone un ejemplo de organización del trabajo:
- Analizar la situación planteada. Realiza un diagnóstico de la situación. Determina que aspectos personales, familiares o educativos intervienen en la situación.
- Determinar los objetivos del PPM. Identifica los hábitos y habilidades que se desea que el alumno mejore a corto, medio y largo plazo. Pregúntate debería conseguir con el PPM y redacta 2 o 3 objetivos claros, concisos y alcanzables.
- Determinar la metodología de trabajo y las acciones que se van a realizar para conseguir los objetivos que se proponen. Identifica en qué ámbitos se va a trabajar (familia, aula, escuela) y qué van a hacer los diferentes agentes educativos a lo largo del PPM (alumno, familia o docentes). Aporta acciones concretas que se van a realizar en cada ámbito y por cada agente y que contribuyen a la consecución de los objetivos del PPM por parte del alumno.
- Determinar el sistema de seguimiento y evaluación del PPM. En esta parte de la actividad, hay que describir cómo se va a hacer el seguimiento de las acciones de cada agente implicado y del progreso del alumno a lo largo del PPM (medios o instrumentos que se van a utilizar).
CASO
Revisa la siguiente situación que te planteamos y diseña un Plan Personal de Mejora adecuado para resolverla.
Daniela es una niña de 7 años. Vive con sus padres y con su hermano menor, que tiene tres años y va al mismo colegio. Cada mañana su padre los acompaña a coger el autobús y se va a trabajar a su oficina (trabaja como abogado en una aseguradora).
La madre, es traductora y trabaja en casa. Ambos valoran mucho la educación de sus hijos, están pendientes de su evolución en el cole y les apuntan a diversas actividades para completar su formación escolar. Suelen revisar las tareas que los niños hacen en el cole o en las extraescolares y tratan de ayudarles.
El padre es especialmente exigente con Daniela, cree que es una niña brillante y siempre puede hacer las tareas mejor. A veces se enfadan porque el papá piensa que Daniela no se esfuerza lo suficiente.
Daniela tiene un carácter extrovertido y participa con interés en las actividades en el aula. Sin embargo, cuando algo no le sale tal y como esperaba, hace ‘borratajos’ en el cuaderno, rompe la hoja, deja de intentarlo y frecuentemente acaba llorando.
Además, en unas semanas, en el salón de actos del cole sus padres acudirán a una actuación que Daniela lleva preparando meses con sus compañeros de la actividad de baile urbano. A Daniela le encanta la actividad, es muy creativa, tiene muy buen sentido del ritmo y controla muy bien los movimientos y la coreografía. Pero, a pesar de esto, a medida que se acerca el día de la actuación, ha empezado a mostrarse nerviosa, a veces se pierde en la ejecución de la coreografía y todo esto está empezando a afectar a su estado de ánimo y a su rendimiento general.
...