ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vieja sp. Coatzacoalcos

CiclidMexEnsayo24 de Mayo de 2020

2.969 Palabras (12 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 12

        

Vieja sp. «Coatzacoalcos»

Desde hace muchos años el pez es ampliamente conocido como Vieja sp. «Coatzacoalcos», se refiere a la variedad de la especie en el sistema del río Coatzacoalcos en el Istmo de Tehuantepec en México. A través del interesante documento de descripción hecho por Robert Millers en 1974 donde describe al Maskaheros reganis, y a otras 18 especies de peces que fueron descritas en el Río Almoloya, en las que se incluye al exC. zonatum. Esto nos dice que este pez fue observado antes, pero no como una especie potencialmente no descrita. Entonces, ¿qué ha cambiado?

[pic 1]

Una breve descripción

Ha habido un montón de preguntas acerca de este cíclido, la mayoría lo confunde con otro pez muy similar, buscando, Vieja zonata (Meek 1905). Este cíclido se consideraba como una posible variante del zonata, sin embargo, muchos expertos creen que hay rasgos lo suficientemente diferentes entre los dos peces como para separarlas y considerar al sp. de Coatzacoalcos «, como su propia especie válida. De hecho, muchos de los llamados criadores de zonata son conscientes de que están criando muy probable V. sp. «Coatzacoalcos». Tenemos que tener cuidado al tratar de separar a los dos peces, ya que no hay una respuesta clara al problema y no hay muchos expertos que parezcan estar de acuerdo. Por lo que entiendo, si se compara el V. sp. «Coaztacoalcos» con el V. zonata de la localidad tipo (Niltepec, en el sur de Oaxaca), entonces al parecer se ven muy diferentes. He discutido las principales diferencias con algunas personas que han acpturado ejemplares de las poblaciones de V. zonatus en el Río Zanatepec, dicen que todo está en la cola. Se informó que los verdaderos V. zonata tienen la aleta caudal casi en su totalidad de color rojo o una muy gruesa banda roja en la aleta caudal llamada «Rotschwanztheraps» (Theraps cola roja) Esta población de V. zonata parece tener una aleta caudal muy roja y la base final de la aleta dorsal extremadamente roja . También he observado que las aletas pectorales tienen rasgos de color rojo, que parecen haber perdido las poblaciones de V. sp. «Coatzacoalcos«. La aleta caudal de color rojo se informa, es más notable en los peces zonata juveniles, y se va desvaneciendo con la edad hasta dejar una banda roja gruesa en la aleta caudal. Es muy confuso y complejo el tema , espero haberlo aclarado (?)

[pic 2]

V. sp. «Coatzacoalcos» tiene un amplio rango de distribución en los afluentes del sistema del Río Coatzacoalcos (Atlántico) como el Río Jaltepec, el Río Junapan, el Río Ajal, Río Grande. – Las «verdaderas» poblaciones de V. zonatus se observó en el lado del Pacífico, Río Tehuantepec, Niltepec y Río Zanatepec. V. sp. «Coatzacoalcos» tiene un poco de variabilidad en su coloración y varía entre las diferentes poblaciones. Algunos son de color verde azul, otros tienen un color marrón dorado brillante en su aspecto (esto es más en las hembras) y muestran una gran cantidad de pecas rojas en la cara. Personalmente me pareció encontrar una ligera variabilidad que también puede estar presente dentro de la misma población en condiciones de acuario. Estos peces no están ampliamente disponibles en la afición del Reino Unido, pero son más comunes aquí que en el resto del viejo continente como Alemania y los Países Bajos. Las variedades del Río Ajal, Río Grande y Río Junapan son tal vez las poblaciones más ampliamente disponible, en la afición.

Recientemente, se encontró una nueva población descubierta por Rusty Wessel, estos son del Río Carolino y fueron amablemente puestas a disposición de un puñado de guardianes en el Reino Unido. Mirando fotos recientes, en las que parecen ser bastante azules con ribete rojo en las aletas dorsal y caudal, con algunas motas de color rojo que aparecen alrededor de la cabeza y la región facial. Personalmente, creo que son muy similares a las poblaciones de Río Ajal que he visto antes en la afición.

Información Biotopo

[pic 3]El Vieja sp. «Coatzacoalcos» se encuentran en los ríos de lento a rápido movimiento, rocas, piedras, madera hundida y arena, componen el medio ambiente bajo el agua. Las plantas muy rara vez se encuentran, a excepción de los pastos marginales en voladizo que penetran en el agua de los bancos. Muchos especies diferentes de peces se pueden encontrar junto a esta especie, las cuales le pueden dar buenas ideas sobre la creación de una configuración específica del biotopo. Estos incluyen, Paraneetroplus bulleri, Thorichthys callolepis, Thorichthys sp. «mixteco», Maskajeros regani, Trichromis salvini, Amphilophus trimaculatus. Peces no cíclidos como Poecilia sp, xiphophorus helleri, Astyanax fasciatus y especies de peces gato como Rhamdia guatemalensis.

Vieja sp. «Coatzacoalcos», en el acuario casero.

Tuve la suerte de obtener un grupo de siete peces pequeños F1 para crecerlos, se trataba de una población del Río Grande, creo que los padres proceden de coleccionistas alemanes (?) Al igual que la mayoría de cíclidos centrales muy jóvenes. Son impresionantes a la vista, de un color gris plata con una ligera banda lateral oscura y curva que va desde el pedúnculo caudal y se extiende hasta el opérculo, a medida que crecen, el cuerpo desarrolla a un color gris azulado con un montón de pecas. Estas también comenzarán a desarrollarse en la aleta dorsal, así como el color azul con el ribete rojo.

[pic 4]Al igual que muchos Vieja sp, se convertirán en peces de gran tamaño y no es raro que los V. sp. «Coatzacoalcos» alcancen tamaños de hasta 30 cm en los confines de un acuario casero. Dicho esto, el tamaño mínimo absoluto del acuario para un gran par debe estar en la región de 150 cm, con una anchura y altura por lo menos 60 cm. Se debe proporcionar un montón de escondites, tales como cuevas hechas de macetas o contruidas naturalmente con piedras y madera, esto proporcionará refugio para la hembra ya que el pez macho a veces puede llegar a ser muy agresivo. Hay diversos informes del temperamento de estos peces. Algunos han reportado un comportamiento por demás plácido y algunos otros reportan un comportamiento muy agresivo que rara vez se toleran entre sus congéneres. Ciertamente, este comportamiento se verá influido por el tamaño del tanque. Si están pensando en mantenerlos dentro de un acuario comunitario, deberán ir por un tanque de por lo menos 180 cm de longitud, altura y anchura de 60 cm. Yo recomendaría agregar varios ejemplares, tal vez sólo en acuarios muy grandes, pueden agregar cíclidos pequeños o de mediano tamaño, como Trichromis salvini o grupos de Thorichthys sp. deben hacer buenos compañeros.

La alimentación es muy sencilla, aceptará todo tipo de alimentos secos, como escamas, pellets flotantes. Mejillones picados y gambas son ingeridos con excepcional impaciencia, llenos de proteínas que ayudarán a crecer a granel a los peces. Manténgase alejado de los alimentos de mamíferos como el corazón de res. Personalmente, no veo la necesidad de ofrecer este tipo de alimentos como alternativa a los que mencionó anteriormente, se beneficiará a los peces en el largo plazo. Otros alimentos importantes que ofrecemos son las verduras. Vieja sp. es conocido por ser herbívoros que se alimentan de detritus y constituye una gran parte de su dieta en el medio silvestre. Se les puede ofrecerpepino en rodajas finas o lechuga y espinacas. Herbirlas ayudará a suavizar las verduras, por lo que se digiere fácilmente. Para mayor comodidad, les ofrecemos un clip de lechuga. El pez puede pastar a su gusto.

Configuración del acuario

[pic 5]

El tanque puede ser decorado con rocas y madera. Las plantas se encuentran raramente, por lo que probablemente serán desenterradas y comidas. Es preferido un sustrato en lugar de grava del tamaño de un guisante, ya que para el pez es más fácil para tamizar a través de sus branquias. La arena también es más bonita y natural para los peces. Usted puede utilizar la arena que utilizan para los areneros de los niños o la arena que utilizan los filtros de piscina. La arena silica arena está empezando a tener preferencia con muchos aficionados, ya que es más pesada y no se compacta tanto como arena de los areneros. Periódicamente, revolver la arena con una herramienta garantiza que la arena se mantenga fresca.

El tanque usado es de 8 pies de largo por 2 pies alto por 4 pies de ancho y equipado con un fondo «regreso a la naturaleza». Lo decoré tan natural como pude. Esto incluye grandes piedras y madera de árboles, dispuestas como si fueran raíces que penetran a través de la superficie del agua. Los V. sp. «Coatzacoalcos» viven en los cuerpos de agua con un flujo de agua más rápido, por lo que podemos tratar de replicar esto mediante la adición de una cabeza de poder o posicionamiento de una barra de pulverización para que agite la superficie del agua. Agua limpia brillante es recomendable, así que los cambios regulares de agua son benéficos y ayudan en el crecimiento y la vitalidad. La calidad del agua debe ser tomada en cuenta, así como se debe buscar que el agua sea dura y alcalina con un pH de 7 a 8 y una temperatura entre 72 a 82 °F. Este rango parece el mejor a la hora de acogerse a las condiciones del agua tropical. El rango de temperatura más alta produce un pez viváz y propicia la actividad de desove, por lo que se debe ajustar a los niveles más bajos, si es necesario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (454 Kb) docx (295 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com