Zoonosis
ambararanoInforme16 de Marzo de 2015
702 Palabras (3 Páginas)336 Visitas
ZOONOSIS.
Enfermedades zoonóticas de interés veterinario transmitidas a través del consumo de productos acuícolas
*Departamento de Producción Animal: Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos.
Introducción
El desarrollo de una acuacultura sana requiere de mantener condiciones adecuadas de
recirculación de agua, temperatura y oxígeno, una alimentación que reúna los
requerimientos nutritivos de los organismos, en calidad y cantidad, densidades
adecuadas a la especie en cultivo y medidas profilácticas al final de cada ciclo de
producción.
La sanidad piscícola atiende todas aquellas enfermedades de origen infeccioso como
son las ocasionadas por parásitos.
De esta forma, se establece que las enfermedades son una limitante en la producción
piscícola, apareciendo a veces en forma esporádica o periódica, es decir, en cierta época
del año. Por otra parte, pueden manifestarse en forma asintomática sin ocasionar daños
visibles, o bien, desarrollar el cuadro clínico específico de una enfermedad afectando el
pez, siguiendo un curso crónico y matando a los organismos.
Aunque la mortalidad sea a menudo el principal indicador de una enfermedad, esta va
precedida de un cuadro clínico más o menos breve, cuya observación permite, según los
casos, elegir una muestra, orientar el diagnóstico o asegurarlo según los medios de
apreciación de los parámetros del medio ambiente y el conocimiento de los antecedentes
patológicos de la explotación en la que se trabaje.
Por ese motivo el parasitismo es un fenómeno frecuente, en los peces, sin embargo, las
enfermedades parasitarias no se manifiestan más que cuando las condiciones del medio
ambiente permiten la proliferación del parásito.
Los parásitos mejor adaptados a su hospedero (pez) no ocasionan daño, sin embargo,
éste no es el caso de aquellos que causan enfermedades. Entre los parásitos encontramos
animales multicelulares como los helmintos (tremátodos, céstodos, nemátodos,
acantocéfalos, etc.), anélidos y crustáceos.
La mayoría de los peces, tanto en estado silvestre como en cautiverio, se encuentran
infestados por parásitos cuyas lesiones pasan inadvertidas en la mayoría de los casos.
Sin embargo, en las poblaciones de peces en cautiverio los parásitos causan a menudo
serios brotes de enfermedad, debido a las altas densidades poblacionales mantenidas en
las condiciones que los favorecen, de forma que éstos pueden aumentar hasta un nivel
muy alto de infestación y causar problemas.
Muchas especies de parásitos son huéspedes de la mayoría de las especies en el medio
silvestre. Sin embargo, en las poblaciones mantenidas en cautiverio, los parásitos
2
causan a menudo serios brotes de enfermedad, específicos, al menos en cierto grado, y
sólo son capaces de infestar a un número limitado de especies y pueden tener efectos
muy distintos sobre cada una.
Por eso hoy en día las ictiozoonosis son las enfermedades transmitidas al ser humano
por bacterias, virus y parásitos, a través del consumo de pescado, productos pesqueros y
productos de la acuicultura. 1, 6
PARAGONIMOSIS
1.- Descripción
Es una enfermedad parasitaria que afecta los pulmones del ser humano causando dolor
torácico; induce síntomas frecuentemente confundidos con la tuberculosis.
El diagnóstico integral incluye recursos de gabinete y de laboratorio, parasitoscópicos e
inmunológicos.
El diagnóstico específico se realiza mediante la demostración del trematodo y/o sus
productos.
El diagnóstico diferencial
...