Zootecnia. Contextualización de anatomia y fisiologia reproductiva
Jennifer ChatezTrabajo18 de Mayo de 2023
3.565 Palabras (15 Páginas)273 Visitas
Reproducción Animal
Paso 1 Contextualización de anatomía y fisiología reproductiva.
Presentado por:
Yenifer Lorena Chates Rojas
Código: 1004269152
Grupo:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Zootecnia
2023
Pregunta 1. Realice una tabla o gráfica en donde señale los órganos que componen el sistema reproductor de la hembra en dos (2) especies de interés zootécnico. Realice una pequeña descripción de cada uno de ellos.
Especie | Sistema reproductivo de la hembra | Descripción |
Bovina | [pic 1] | Se conforma por el ovario, trompas de Falopio, útero, cuello uterino, vagina (genitales internos y externos) vestíbulo, labios mayores, y labios menores, clítoris y glándulas vestibulares.
Los ovarios o gónadas femeninas son los principales órganos reproductores de la hembra y realizan dos funciones principales: producción de gametos femeninos y producción de estrógenos y progesterona. Los ovarios miden unos 3cm de largo, cuyo tamaño varía según la etapa del ciclo reproductivo y la edad de la hembra, están suspendidos por un ligamento ancho cerca del final de la trompa de Falopio.
La trompa de Falopio comienza con un lóbulo en forma de embudo que rodea el ovario. Cuando se produce la ovulación, el ovulo se recoge a través del embudo y se envía al cuerno del útero, donde tiene lugar la fecundación.
El útero esta suspendido por un ligamento ancho y costa de dos partes, el cuerpo y los cuernos.
El cuerpo del útero de la vaca, es corto y poco desarrollado, mientras que el cuerpo uterino es relativamente largo. El feto se desarrolla en el cuerno del útero.
Es una estructura de paredes gruesas con pliegues circulares, situada en el cuerpo del útero y la vagina |
Porcina | [pic 2]
8` Orificio abdominal de la trompa
| El aparato reproductor de la hembra porcina costa de: ovarios, trompas de Falopio, cuernos uterinos, ocupan los lados izquierdo y derecho, luego los cuernos se unen al cuerpo del útero, que continúa en un área muscular llamada cuello uterino. Entre el cuello uterino y la vulva se encuentra la vagina, u órgano copulador femenino.
Están ubicados en la parte inferior de la cintura, ligeramente por delante del Angulo de las piernas con el torso. Tienen forma cilíndrica y miden de 2cm a 4cm.
Miden de 15cm a 30cm de largo y tienen un camino tortuoso. Costa de tres regiones, el pabellón, que es más largo, la ampolla y el istmo.
Tienen forma ovoide y un cuerpo corto. Los cuernos son ganchos muy largos y retorcidos, que conectan el orificio del útero en las trompas de Falopio. Su tono cambia dependiendo de las diferentes fases del ciclo estral.
Proporcionan una luz muy estrecha, especialmente para hembras jóvenes. Su volumen esta parcialmente bloqueado por nódulos papilares dispuestos en dos o tres filas paralelas.
Es un tuvo muscular flexible de 12cm de largo, donde se encuentra el meato urinario
Su vestíbulo mide unos 7cm de largo y termina lateralmente con dos labios que convergen hacia este vestíbulo. El clítoris mide 8cm de largo en la cavidad muy aproximada a la comisura inferior.
Se extiende en dos líneas paralelas a la línea media del cuerpo. |
Pregunta 2. Realice una tabla o gráfica señalando las características de las siguientes estructuras del ovario: Folículo primordial, folículo primario, folículo secundario, folículo de Graaf, folículo atrésico, cuerpo hemorrágico, cuerpo lúteo, cuerpo albicans.
Estructura del ovario | Características |
Folículo primordial | Esta es la forma más temprana de desarrollo del folículo. Comienzan a formarse en el tercer mes de vida en el útero. |
Folículo primario | Tienen una estructura ligeramente ovalada y casi siempre son redondas al corte; en los cortes sagitales se apreciaría un perfil un poco más largo. Consisten en un óvulo cuyo crecimiento se inhibe durante la fase distal de la profase I de la meiosis y está rodeado por una capa de células epiteliales foliculares perforadas. |
Folículo secundario | Tiene varias capas de células de la granulosa, que a su vez están rodeadas por células corticales y foliculares agrandadas. Las células de la granulosa comienzan a secretar un líquido que gradualmente crea espacios entre ellas; Estos espacios luego convergen en una cavidad conocida como la cavidad antropológica; A su vez, estas células secretan mucopolisacáridos que forman una vaina protectora alrededor del ovocito. |
Folículo de Graaf | Un folículo maduro próximo a la ruptura. Consiste en una vaina fibrosa que rodea el líquido folicular y los óvulos. Alrededor del óvulo y la pared profunda del recubrimiento hay una capa de células foliculares. |
Folículo atrésico | Antes de la maduración, los folículos ováricos pasan por un proceso de atrofia. |
Cuerpo hemorrágico | Cuando ocurre la ovulación y el óvulo sale del folículo, se forma un coágulo de sangre en la cavidad folicular, de ahí el nombre de cuerpo hemorrágico. La LH promueve la invasión vascular de las células de la granulosa en la íntima, las cuales están luteinizadas. Este cuerpo calloso hemorrágico se convierte en el cuerpo lúteo. |
Cuerpo lúteo | La estructura contiene muchas inclusiones lipídicas. El cuerpo lúteo es el encargado de la producción de progesterona, que prepara el útero para la posible implantación de un óvulo fecundado y, por tanto, el embarazo. Si no se produce la fecundación, el cuerpo lúteo degenera y se vuelve blanco o blanquecino. |
Cuerpo albicans | Es también llamado cuerpo ovárico blanco, esto se refiere a la cicatriz que se forma durante la degeneración del cuerpo lúteo. |
Pregunta 3. Realice una tabla en donde señale los órganos que componen el sistema reproductor del macho en dos (2) especies de interés zootécnico. Realice una pequeña descripción de cada uno de ellos.
Especie | Sistema reproductivo del macho | Órganos del sistema reproductivo |
Caninos | [pic 3] |
Hay dos, de forma ovalada, están formados por túbulos seminíferos a partir de los cuales se producen los espermatozoides. Al igual que el ovario femenino, tiene la función exocrina de producción y maduración de espermatozoides y la función endocrina de producción de hormonas.
La bolsa que forma el escroto es proteger las gónadas masculinas y mantenerlas a una temperatura uniforme de unos 2°C por debajo de la temperatura corporal para no afectar la espermatogénesis y proteger el parénquima testicular. Por eso, se hincha más en verano y se encoge con el frío, acercando el testículo a la zona de la ingle.
Es un tubo largo que almacena y transporta el esperma. Se divide en cabeza, cuerpo y cola. Poco a poco se convierte en el conducto deferente. Funciones: almacenamiento, transporte y maduración de los espermatozoides
Se origina en la cola del epidídimo, asciende como parte del cordón espermático y entra en la cavidad abdominal a través del canal inguinal. Transporte de espermatozoides.
Es una glándula que rodea el cuello de la vejiga y el comienzo de la uretra. Su tamaño varía según la raza, por lo que en todos los tipos de perro terrier es más grande que otros, lo que no supone ningún problema para el perro.
Se encuentra alrededor del cuello de la vejiga, un órgano aplanado dorsalmente con una cresta central que lo divide en lóbulos izquierdo y derecho, la próstata es la única glándula accesoria del perro responsable de la producción de plasma seminal.
Se divide en raíz, cuerpo. En un estado relajado, el pene está completamente dentro del prepucio. En el interior del pene se encuentra un hueso llamado peneano, que es una estructura alargada con un surco ventral que alberga la uretra peneana.
Es una vaina tubular que sale del prepucio y es continuación de la piel abdominal y cubre por completo el pene flácido. Tiene una mucosa interna suave y una capa externa de piel cubierta de pelo que se une en la abertura del prepucio. |
Equino | [pic 4] |
Los testículos son los órganos reproductores masculinos más importantes porque producen gametos masculinos y hormonas masculinas.
El escroto es un saco bilobulado que rodea los testículos de forma asimétrica, sin pelo ni plumón, y se encuentra en la zona inguinal entre las patas traseras en la mayoría de las especies. Consiste en una gruesa capa externa de piel y numerosas glándulas apocrinas y sebáceas, que dividen el escroto en dos sacos y se adhieren a la vagina en la base de cada saco.
El epidídimo es el primer conducto externo del testículo, que se une longitudinalmente a la superficie del testículo y se incluye con el testículo dentro de la vagina. La cabeza del epidídimo está ubicada en la punta del testículo, donde los conductos eferentes se encuentran y salen como un solo tubo. El cuerpo del epidídimo se extiende a lo largo del eje longitudinal del testículo y se conecta con la cola.
El conducto deferente es un tubo que sale por el extremo distal de cada epidídimo caudal a lo largo del cordón espermático a través del canal inguinal hasta la región pélvica donde se une a la uretra en su origen, cerca de la abertura. . Su extremo agrandado cerca de la uretra es la ampolla. Las paredes de este conducto están cubiertas por una gruesa capa de músculo liso, cuya única función parece ser el transporte de espermatozoides.
Las glándulas accesorias están ubicadas en la parte pélvica de la uretra y tienen conductos que drenan la secreción hacia ellas. Estas son la vejiga, la próstata y las glándulas bulbouretrales.
Son un par de glándulas foliares que se reconocen fácilmente por su aspecto elevado similar al de una uva. Su salida se abre cerca de la unión de la uretra y la ampolla.
Es una glándula única ubicada a lo largo y alrededor de la uretra, detrás del conducto excretor de la vejiga, y consta de dos lóbulos formados por el istmo. Las glándulas prostáticas se pueden ver en tractos reproductivos aislados y se pueden palpar en caballos. Contribuye muy poco al volumen de esperma.
Son un par de glándulas ubicadas a lo largo de la uretra, cerca de la salida pélvica. Contribuyen muy poco al volumen de esperma. Sus secreciones eliminan los residuos de orina en la uretra antes de la eyaculación.
Es el órgano reproductor masculino. No hay curvas sigmoideas alrededor de la uretra desde donde sale de la pelvis; los caballos tienen un esfínter peneano, un músculo liso que se relaja para permitir que el pene se extienda y se contrae para volver a introducirlo en el cuerpo.
El prepucio es un hueco de piel que rodea completamente el extremo libre del pene. Se puede dividir en la parte anterior o pliegue externo del pene y la parte peneana o pliegue interno. El prepucio está rodeado de pelo largo y fuerte. |
...