ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ácido lactico, es un producto del metabolismo

obrajuelo6 de Junio de 2015

680 Palabras (3 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 3

El ácido láctico

se produce principalmente en las células musculares y en los glóbulos rojos.

Es un producto del metabolismo, y no se genera sólo cuando estamos haciendo ejercicio, ya que incluso en reposo se está produciendo ácido láctico en el interior de las células en el proceso de combustión de los hidratos de carbono para la obtención de energía. En nuestro organismo siempre tenemos pequeñas cantidades de ácido láctico en la sangre conocido como lactato.

Durante momentos de bajos niveles de oxígeno y cuando los requerimientos energéticos son muy altos, como ser correr a velocidad elevada, donde hay mucha intensidad y poca duración, la única forma que tiene el organismo de suministrar rápidamente esa energía es por medio de la glucólisis anaeróbica. Por lo que prácticamente todo el ácido láctico es acumulado en el organismo. De seguir a esa intensidad en menos de dos minutos la acumulación láctica impedirá la continuación del ejercicio ya que el organismo no es capaz de utilizar este compuesto y lo acumula en los músculos y en la sangre.

Si la intensidad se mantiene, la cantidad de lactato en la sangre llegará a extremos de cambiar el PH intracelular, llegando a la fatiga muscular total e impidiendo la continuación del ejercicio.

En condiciones normales y cuando estamos entrenados, ese ácido láctico se reutiliza y no hay mayor problema. Pero cuando seguimos con intensidad un ejercicio, el ácido láctico comenzará a acumularse. Esto provoca la acidificación de fibras musculares, que tiene dos consecuencias importantes:

• Se inhiben las enzimas encargadas de romper la molécula de glucosa para obtener energía, por lo que se nos corta el riego energético de esta vía y como sabemos, si no hay energía, no hay movimiento.

• Se impide que el calcio se una a las fibras musculares y consecuentemente se genera una contracción.

Resumiendo, cuando hay mucho ácido láctico en el cuerpo, no tenemos ni energía ni capacidad para contraer los músculos, esto no es otra cosa que fatiga y lo mejor que podemos hacer es parar el ejercicio o actividad.

¿Cómo podemos evitar la acumulación del ácido láctico?

Con entrenamiento, no hay más. A base de entrenar, el organismo despliega mecanismos adaptativos que hace que el ácido láctico no se acumule tan rápidamente y si comienza a hacerlo, el músculo lo soporta de forma más efectiva.

El ácido ℓ-láctico se produce a partir del piruvato a través de la enzima lactato deshidrogenasa (LDH) en procesos de fermentación. El lactato se produce constantemente durante el metabolismo y sobre todo durante el ejercicio, pero no aumenta su concentración hasta que el índice de producción no supere al índice de eliminación de lactato. El índice de eliminación depende de varios factores, como por ejemplo: transportadores monocarboxilatos, concentración de LDH y capacidad oxidativa en los tejidos. La concentración de lactatos en la sangre usualmente es de 1 o 2 mmol/l en reposo, pero puede aumentar hasta 20 mmol/l durante un esfuerzo intenso.

El aumento de la concentración de lactatos ocurre generalmente cuando la demanda de energía en tejidos (principalmente musculares) sobrepasa la disponibilidad de oxígeno en sangre. Bajo estas condiciones la piruvato deshidrogenasa no alcanza a convertir el piruvato a acetil~CoA lo suficientemente rápido y el piruvato comienza a acumularse. Esto generalmente inhibiría la glucólisis y reduciría la producción de Adenosín trifosfato (ATP, sirve para acumular energía), si no fuera por que la LDH reduce el piruvato a lactato:

piruvato + NADH + H+ --> lactato + NAD+

El proceso de la producción de lactato es regenerar la dinucleótido adenina nicotinamida (NAD+) necesario para la glucólisis y entonces para que continúe la producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com