Concepto de justicia en la antigua Grecia
EnriquePerez24Ensayo27 de Marzo de 2024
494 Palabras (2 Páginas)121 Visitas
Concepto de justicia en la antigüedad
La justicia es un concepto complejo que abarca diferentes perspectivas y enfoques según los distintos filósofos.
Se puede entender como un principio universal vinculado al orden cosmológico (Anaximandro), basada en la armonía y la igualdad tanto en la sociedad como en el cosmos (Pitágoras), y como un aspecto fundamental del cosmos en constante cambio, siendo la unión de opuestos y la armonía del conflicto (Heráclito).
También puede considerarse como una virtud política inherente a todos los hombres, relativa y dependiente de las leyes y convenciones sociales, buscando el bien común y resultando de un pacto o convención entre las personas de una sociedad (Protágoras).
Otra perspectiva sostiene que la justicia es la conveniencia del más fuerte y que los gobernantes establecen las leyes en su propio interés (Trasímaco), o que la ley escrita es una convención arbitraria para controlar a los débiles, mientras que la justicia natural es eterna e inmutable (Hippias).
La dualidad entre la justicia como ley del más fuerte y como convención arbitraria y artificial también se refleja en otras visiones (Calicles).
En contraste, Sócrates la concebía como una virtud del alma basada en la razón y el conocimiento, buscando el bien común y la felicidad (Sócrates). Platón la veía como una virtud fundamental del alma y la base del orden social y político ideal, relacionada con la armonía entre las diferentes partes del alma y de la sociedad (Platón).
Aristóteles, por su parte, la definía como una virtud fundamental que se divide en justicia general y particular, distributiva y correctiva, y que se adquiere a través de la educación y la práctica (Aristóteles).
Mi propio concepto de justicia se basa en la idea de equidad y respeto por los derechos fundamentales de todas las personas. Para mí, la justicia implica tratar a cada individuo de manera justa y equitativa, sin importar su origen, género, orientación sexual, religión o cualquier otra característica personal. Además, considero que la justicia no solo se limita al ámbito legal y social, sino que también abarca aspectos éticos y morales en nuestras interacciones diarias.
En mi opinión, la justicia implica asegurar que todas las personas tengan igualdad de oportunidades y acceso a recursos básicos como la educación, la atención médica, el empleo digno y la vivienda adecuada. También implica proteger los derechos humanos y garantizar que se apliquen leyes y normas que promuevan la igualdad, la dignidad y el bienestar de todos los individuos.
Además, creo que la justicia debe ser restaurativa y reparadora, buscando remediar el daño causado por las injusticias y promover la reconciliación y la sanación en las comunidades afectadas. Esto implica reconocer y abordar las desigualdades estructurales y sistémicas que perpetúan la injusticia y trabajar hacia la construcción de sociedades más justas e inclusivas para todos.
En resumen, mi concepto de justicia se fundamenta en el respeto por la dignidad humana, la igualdad de oportunidades, la protección de los derechos fundamentales y la promoción del bienestar y la equidad para todas las personas en la sociedad.
...