Cuadro comparativo: Ética, Cultura de la Legalidad, Estado de Derecho
Ximena VillarrealTarea18 de Marzo de 2024
532 Palabras (3 Páginas)211 Visitas
Cuadro Comparativo
Aspecto | Ética | Cultura de la Legalidad | Estado de Derecho |
Semejanzas | Ambas buscan regular la conducta humana hacia el bien común. | Ambas promueven el respeto a las normas establecidas. | Ambas buscan garantizar el cumplimiento de las leyes y la justicia. |
Diferencias | La ética se centra en principios orales y valores personales. | La cultura de la legalidad se enfoca en el cumplimiento de normativas sociales y legales. | El estado de derecho se refiere al sistema legal institucionalizado y su aplicación imparcial. |
Fuerza Obligatoria | La ética no tiene una fuerza legal obligatoria, pero influye en la moral y la conciencia individuales. | La cultura de la legalidad tiene fuerza obligatoria en el ámbito social y legal, respaldada por sanciones legales. | El estado de derecho tiene fuerza obligatoria respaldada por las instituciones judiciales y ejecutivas del Estado. |
Cumplimiento Lingüístico | Uso correcto del lenguaje para expresar los principios morales y valores. | Cumplimiento de las normas lingüísticas al redactar y comunicar las leyes y regulaciones. | Uso adecuado del lenguaje legal y técnico para redactar leyes y decisiones judiciales. |
Cumplimiento y Aplicación | Se basa en la conciencia individual y autorregulación moral. | Se fomenta a través de la educación cívica y el respeto a las normas establecidas. | Se garantiza mediante la aplicación imparcial de las leyes y el acceso a la justicia para todos los ciudadanos. |
Acepciones y Requisitos | La ética se basa en principios universales de justicia, benevolencia y honestidad. | La cultura de la legalidad requiere la aceptación y el cumplimiento de las leyes y normativas sociales. | El estado de derecho exige la existencia de un marco legal claro, independencia judicial y protección de los derechos humanos. |
Ventajas de un Estado de Derecho | Garantiza la seguridad jurídica y el respeto a los derechos individuales. | Promueve la estabilidad social y económica al asegurar el cumplimiento de las leyes. | Proporciona un ambiente de justicia y equidad para todos los ciudadanos. |
Concepto | Conseso sobre los conceptos | Fuerza obligatoria y sanciones |
Ética | Se refiere a los principios morales y valores que guían el comportamiento humano y rigen la conducta. | La ética no tiene fuerza legal obligatoria, ni sanciones formales, pero puede influir en las relaciones sociales y profesionales. |
Derecho | Es un sistema u orden normativo e institucional que regula la conducta externa de las personas, inspirado en los postulados de justicia y certeza jurídica. | El Derecho cuenta con fuerza obligatoria que trae consigo sanciones para una persona física o jurídica responsable por el incumplimiento de una norma. |
Cultura de la legalidad | Implica el respeto y cumplimiento de las normas sociales y legales. | La cultura de la legalidad implica el respeto y cumplimiento de las normas sociales y legales. |
Norma | Es el orden del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar a una sanción generalmente, impone deberes y confiere derechos | Las normas son las reglas sociales de conducta, y cuenta con sanciones como forma de castigo contra la violencia de diferentes normas. |
Costumbre | Son normas jurídicas que se desprenden de hechos que se han producido repentinamente en el tiempo en un territorio concreto | La costumbre no conlleva a la fuerza de la ley o algún castigo por violarlas, fungen como una norma informal de control social. |
Leyes | Son preceptos dictados por la autoridad, mediante el cual se manda o prohíbe algo acordado por los órganos legislativos competentes. | Las leyes si cuentan con sanciones, ya que lo que no existe no es ley. |
...