El derecho a la privacidad en la era digital
Myleydi MaraviDocumentos de Investigación30 de Noviembre de 2023
4.164 Palabras (17 Páginas)106 Visitas
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
UNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES”
facultad de derecho y ciencias políticas[pic 1]
[pic 2]
MONOGRAFIA
TEMA:
EL DERECHO A LA PRIVACIDAD EN LA ERA DIGITAL
CATEDRA:
- xxx
CATEDRATICO:
- XXXXXX
ALUMNOS:
- xxx
CICLO:
SECCION:
HUANCAYO – PERU
2023
DEDICATORIA
Dedico este trabajo primeramente a Dios por haberme dado la vida, a mis padres por siempre apoyarme en este episodio de mi vida, por último, a mi docente por habernos guiado en el transcurso de este tiempo.
AGRADECIMIENTO
Agradezco a todas aquellas personas con sed de conocimiento y deseos de superación, que me inspiraron a escribir este trabajo monográfico.
INDICE
INTRODUCCION 4
CAPITULO I 5
ERA DIGITAL 5
1.1 Introducción A La Era Digital 5
1.2 Una Mirada A La Historia De La Informática 6
1.3 Pautas De Evolución Y Tecnología Multimedia 6
1.4 Distintas Eras 7
1.5 La Era Digital 7
CAPITULO II 9
DERECHO A LA INTIMIDAD O PRIVACIDAD 9
2.1 Concepto Del Derecho A La Intimidad O Privacidad 9
2.2 Que Protege El Derecho De Intimidad O Privacidad 11
2.3 Protección Normativa De El Derecho A La Intimidad O Privacidad 12
CAPITULO III 15
EL DERECHO A LA PRIVACIDAD EN LA ERA DIGITAL 15
3.1 Indicios del derecho en la era digital 15
3.2 Cifrado y anonimato 15
3.3 Dependencia de la tecnología basada en datos 16
3.4 Protecciones contra la vigilancia, el procesamiento y la interceptación de comunicaciones digitales 16
CONCLUSIONES 18
RECOMENDACIONES 19
BIBLIOGRAFIA 20
INTRODUCCION
El presente trabajo monográfico abarcara los temas de derecho a la intimidad o privacidad desde el enfoque y problemática de la era digital, como estará esta influyendo en el correcto funcionamiento de este derecho que es tan importante a nivel internacional y como nivel nacional es considerado un derecho fundamental, pero antes hablaremos de la era digital, que significa a través del CAPITULO I veremos el avance histórico que tuvo, como estuvo evolucionando la tecnología y el avance informativo, que eras ubo antes de esta, y por supuesto que será la era digital más precisamente, en el CAPITULO II se tocara el tema normativo respecto al derecho a la intimidad o privacidad, cual será el concepto que optara nuestra constitución o los diferentes autores respecto a este término, que es lo que protegerá desde el enfoque internacional y nacional, además la protección que nos ofrece el aspecto normativo frente a la vulnerabilidad de este derecho, en el CAPITULO III vamos a profundizar sobre ambos temas precedentes pero con la vinculación correspondiente por ello se tomaran temas como la vinculación a través de indicios del derecho en la era digital, para poder ponernos en contexto, también el cifrado y anonimato como métodos de seguridad y protección de privacidad, la dependencia de la tecnología basada en datos, será cierto que esta tecnología también nos protege de esta vulnerabilidad, y por ultimo las protecciones contra la vigilancia, el procesamiento y la interceptación de comunicaciones digitales.
CAPITULO I
ERA DIGITAL
Introducción A La Era Digital
El mundo esta en constantes cambios, es muy evidente el desarrollo de las personas gracias la tecnología y diversos factores que suman en una mejora constante nuestro origen como seres humanos solo son teorías, sin embargo nadie puede negar que se comenzó en una era donde no había avance tecnológico todo era rudimentario, conocemos el presente de nuestra raza y aun desconocemos el futuro que nos depara, es evidente que el desarrollo va a una velocidad desmesurada; sin embargo no es posible saber hacia donde vamos y a esta incógnita se le llamara era digital.
A través de lo indicado SAEZ (s.f.) indica,
mientras que la mente humana maneja números muy pequeños y esta incapacitada para manera números grandes, con los ordenadores ocurre todo lo contrario, ya que pueden trabajar cómodamente con números grandes y los representan mediante unas unidades de información muy pequeñas…(pág. 1)
A partir de eso podemos afirmar que la tecnología juega un papel importante en el desarrollo de las personas por lo tanto también en la información que se va a distribuir y de quien se va a distribuir, si bien es el desarrollo es algo positivo también tiene algunas desventajas con respecto al derecho que la privacidad que se tocara en el capitulo correspondiente. [1]
Una Mirada A La Historia De La Informática
La informática desde la historia se puede precisar que es algo novedoso, reciente, pero en realidad esto surgió mucho antes del año 1642 con una máquina de Leibniz, la maquina de diferencias de 1822 y la maquina calculadora a finales del siglo XIX. Y es que se hace mención a estos artefactos porque dieron origen a múltiples situaciones donde la tecnología era sinónimo de desarrollo por lo tanto la información fue desarrollándose con todo lo demás, porque a partir de esos artefactos se fueron creando plataformas virtuales, donde se almacenaba información y para acceder a esta se crearon los ordenadores, modernos artefactos tecnológicas para aquella época, consigo trajo mucho desarrollo respecto a la informática, se podía almacenar datos en diferentes dispositivos los cuales antes era necesario otro equipo para poder compartir la información, si bien todo era muy rudimentario esto fue progresando y apareció la digitalización y la computadorizarían, la electrificación entre otros los cuales fueron instrumentos que impulsaron enormemente el desarrollo de la información no solo en dispositivos sino que se globalizo la información todos podían tener acceso a mayor información a nivel mundial, era un gran desarrollo porque se podía comunicarse a través de largas distancias en poco tiempo, hoy en día no es muy novedoso pero aun son muy importantes el uso de esta tecnología para recopilar y brindar información pero en manos que solo buscan el mal uso de estas perjudican al correcto desarrollo de estas informaciones por ello ahora existen mecanismos de protección contra estos usos incorrectos.
Pautas De Evolución Y Tecnología Multimedia
Multimedia es la convergencia del sector de telecomunicaciones mas el sector informático, es decir, que tanto la información brindada por medios comunicativos como las radios, televisores, etc. son de gran ayuda para poder comunicar de una manera más efectiva. Esta multimedia informática cada vez evoluciona de una manera impresionante se comenzó con el CD-ROM, luego con un DVD, en la actualidad de habla de USB donde se pueden almacenar tanta información desde un artefacto tan pequeño y mas factible de uso y transporte, se almacena información que una persona no podría transportar fácilmente, eso es muy importante porque el desarrollo es raudo, como mencionamos al inicio nos encontramos en una era digital y es tan importante el progreso tecnológico.
Distintas Eras
Entre 1730 a 1878 un autor científico indico que aquella etapa seria denominada “revolución industrial” donde grandes inventos fueron presentados y fueron de gran ayuda para el desarrollo humano, sin embargo, también fue presencia del desarrollo tecnológico, porque para informar todos estos inventos se fueron creando mecanismos de información como los periódicos, teléfonos, telégrafos, etc.
Entre 1879 a 1946 se llevo a cabo la etapa denominada “era de la electricidad” donde fue el invento de la bombilla incandescente el mas relevante de la época, el ordenador fue creado en 1940, y posteriores artefactos que necesitaban de electricidad.
Y posteriormente fue creado la “era de la información” donde se fueron creando muchos avances revolucionarios respecto a la información como los satélites de comunicaciones, transistor, entre otros que fueron de gran importancia, en la actualidad no sabemos en qué era nos encontramos, pero podemos indicar que nos encontramos en la “era digital” porque vivimos en avances tecnológicos que pueden ser de gran ayuda para posteriores desarrollos.
La Era Digital
SAEZ (s.f.) nos dice que “la era digital representa un punto técnico. Luego, la sociedad digital se ira acomodando a estas circunstancias técnicas, como de hecho se esta haciendo; pero es posible que se vaya bastante mas despacio que la tecnología.(pág. 9)
...