ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado y derecho

LUCIANA JULIA DEL ROSARIO FLORES ALANOCAMonografía31 de Agosto de 2025

598 Palabras (3 Páginas)23 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

El estudio del Estado y del Derecho resulta esencial para comprender la organización política, jurídica y social de una nación. El Estado constituye la estructura fundamental mediante la cual se organiza la vida colectiva, asegurando orden, legitimidad y el cumplimiento de fines comunes. A su vez, el Derecho representa el conjunto de normas que regulan la conducta de los individuos dentro de la sociedad, estableciendo límites y otorgando garantías.

2. El Estado: concepto y elementos

2.1 Definiciones del Estado

Max Weber (1992) definió al Estado como “la comunidad humana que dentro de un territorio determinado reclama con éxito para sí el monopolio de la violencia física legítima”. Por otro lado, Georg Jellinek (1900) conceptualizó al Estado como “la corporación formada por un pueblo, asentada en un territorio propio y dotada de un poder de mando originario”.

2.2 Elementos del Estado

Los elementos constitutivos del Estado son tres:

  • Población: Conjunto de personas que integran la comunidad política.
  • Territorio: El espacio geográfico donde el Estado ejerce soberanía.
  • Poder/Soberanía: Capacidad de imponer normas y mantener el orden.

2.3 Fines del Estado

El Estado tiene como fines garantizar la seguridad, el bienestar general, la justicia social y el respeto de los derechos fundamentales. Su misión principal es organizar la convivencia, resolver conflictos y promover el desarrollo integral de la sociedad.

2.4 Ejemplos en el Perú

En el Perú, los elementos del Estado se evidencian en:

  • Población: Más de 33 millones de habitantes con diversidad cultural y étnica.
  • Territorio: 1.285.215 km², con regiones diferenciadas (costa, sierra y selva).
  • Poder: Se ejerce a través del gobierno democrático, con separación de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

3. El Derecho: concepto y características

3.1 Definiciones del Derecho

Hans Kelsen (1934) entendió al Derecho como “un sistema de normas que regulan la conducta humana y cuya validez depende de una norma fundamental”. Por su parte, Eduardo García Máynez (1961) lo definió como “un conjunto de normas de carácter bilateral, heterónomo, coercible y externo que regulan la conducta social”.

3.2 Finalidad del Derecho

La finalidad del Derecho es garantizar la convivencia armónica, establecer justicia, regular conductas y otorgar seguridad jurídica. Sin Derecho, la sociedad estaría expuesta al caos y al conflicto permanente.

3.3 Diferencias entre Derecho, moral y costumbre

  • Derecho: Normas jurídicas obligatorias, respaldadas por el poder coercitivo del Estado.
  • Moral: Normas internas que dependen de la conciencia individual.
  • Costumbre: Prácticas sociales aceptadas colectivamente, sin necesidad de una imposición jurídica.

3.4 Fuentes del Derecho

Las fuentes formales del Derecho son:

  • La Constitución y las leyes
  • La jurisprudencia
  • La doctrina
  • La costumbre

3.5 Ejemplos en el Perú

  • Constitución Política del Perú (1993): Norma fundamental que organiza el Estado y establece derechos y deberes.
  • Rondas campesinas: Reconocidas en la legislación como instancias de justicia comunal, que resuelven conflictos en ámbitos rurales de acuerdo con sus tradiciones, siempre dentro del marco constitucional.

Conclusiones

El Estado y el Derecho constituyen dos pilares esenciales en la vida social. Mientras que el Estado organiza la comunidad mediante el poder y la soberanía, el Derecho regula las conductas para lograr el orden, la justicia y la paz social. En el Perú, ambos conceptos se materializan en instituciones concretas como la Constitución, las rondas campesinas y la organización territorial del país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (122 Kb) docx (193 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com