ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución de la Ciencia Política

Piero Alejandro BerriosEnsayo30 de Abril de 2023

3.554 Palabras (15 Páginas)88 Visitas

Página 1 de 15

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS                                                            ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO[pic 1]

ACTIVIDAD APLICATIVA EN GRUPO

AUTOR(ES):

ASESOR(A)(ES)

LINEA DE INVESTIGACIÓN:

El desarrollo de los distintos enfoques y teorías a lo largo de la historia o la aplicación de la teoría de sistemas en el análisis de fenómenos políticos específicos.

LINEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

----------------------------------------

PIURA – PERÚ                                                                                          2023

Índice:

I. Introducción

  • Presentación del tema
  • Objetivos del informe
  • Justificación de la importancia del estudio

II. Desarrollo

  • Definición de ciencia política
  • Contexto histórico del periodo de evolución de la ciencia política
  • Características del periodo de evolución de la ciencia política
  • Surgimiento de la ciencia política como disciplina autónoma
  • La influencia del positivismo y del estructuralismo
  • La aparición del enfoque conductual y el estudio empírico
  • El surgimiento de la teoría de sistemas y el enfoque sistémico
  • Autores y obras relevantes del periodo

III. Conclusiones

  • Recapitulación de las características más importantes del periodo de evolución de la ciencia política
  • Valoración de la importancia del periodo para el desarrollo de la disciplina
  • Implicaciones actuales de las características del periodo

IV. Referencias

  • Lista de obras citadas en el informe

V. Anexos

  • Tablas y gráficos de datos relevantes
  • Textos completos de obras citadas en el informe
  • Otros materiales adicionales de interés.

  1. INTRODUCCIÓN:

Presentación del tema:

        La ciencia política es una disciplina que se ocupa del estudio de los fenómenos políticos y de las instituciones y procesos que los generan. Aunque su origen puede rastrearse hasta la Antigüedad clásica, su consolidación como disciplina autónoma no se produjo hasta el siglo XIX, cuando se produjo un auge del estudio de la política y la administración públicas. Desde entonces, la ciencia política ha experimentado una evolución constante que ha llevado a la aparición de nuevas corrientes teóricas y metodológicas, y ha ampliado su campo de estudio para abarcar otros aspectos de la sociedad.

El periodo de evolución de la ciencia política abarca desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, y se caracteriza por una serie de rasgos distintivos que han configurado el desarrollo de la disciplina. En este periodo, la ciencia política ha evolucionado desde su origen como una disciplina normativa y prescriptiva, hasta convertirse en una disciplina empírica y descriptiva que busca explicar los fenómenos políticos de forma rigurosa y sistemática.

Durante el periodo de evolución de la ciencia política, se han producido una serie de avances teóricos y metodológicos que han marcado la evolución de la disciplina. Entre estos avances, se encuentran la influencia del positivismo y del estructuralismo, la aparición del enfoque conductual y el estudio empírico, el surgimiento de la teoría de sistemas y el enfoque sistémico, y el desarrollo de enfoques críticos como las teorías feministas y postcoloniales.

Objetivos del informe:

El objetivo de este informe es analizar las características más importantes del periodo de evolución de la ciencia política, identificando las principales corrientes teóricas, autores y obras que han contribuido a su desarrollo, así como los avances metodológicos y conceptuales que se han producido. Para ello, se realizará un análisis de la evolución histórica de la disciplina, se examinarán las principales corrientes teóricas que han surgido en el periodo, y se analizarán las implicaciones actuales de las características del periodo de evolución de la ciencia política.

Justificación de la importancia del estudio:

        En definitiva, el estudio del periodo de evolución de la ciencia política resulta fundamental para comprender el desarrollo de esta disciplina, así como para entender las dinámicas políticas y sociales contemporáneas. Por tanto, este informe se presenta como una herramienta valiosa para aquellos interesados en profundizar en el conocimiento de la ciencia política y sus distintas corrientes teóricas y metodológicas.

  1. DESARROLLO:

Definición de ciencia política:

        La ciencia política se encuentra dentro de las llamadas ciencias sociales, que son las encargadas de estudiar la sociedad y todo lo relacionado con el comportamiento del ser humano, a nivel individual y colectivo. Ahora bien, la ciencia política es una disciplina tan amplia y se interrelaciona con otras tantas otras ciencias sociales, que es muy complicado establecer unos límites de su acción. Muchos autores han tratado este “problema”, intentando delimitar el área de acción de esta. Esta complejidad se debe a que se nutre de ciencias como el derecho, economía, sociología o historia.

La ciencia política, como disciplina, tiene sus raíces en la Antigüedad clásica, donde pensadores como Platón y Aristóteles se ocuparon de reflexionar sobre la naturaleza de la política y su relación con la sociedad. No obstante, no fue hasta el siglo XIX cuando la disciplina se consolidó como una disciplina autónoma con una metodología y teoría propias.

La definición de la ciencia política ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, y ha estado influenciada por las distintas corrientes teóricas y metodológicas que han surgido en su seno. En líneas generales, se puede decir que la ciencia política se ocupa del estudio de los fenómenos políticos de forma rigurosa y sistemática, utilizando una serie de herramientas teóricas y metodológicas para alcanzar sus objetivos.

En este sentido, la ciencia política se diferencia de otras disciplinas que también estudian la política, como la filosofía o la historia política, en que busca explicar los fenómenos políticos de forma empírica y descriptiva, y no solo de forma normativa o prescriptiva.

Contexto histórico del periodo de evolución de la ciencia política:

        La evolución de la ciencia política ha estado fuertemente influenciada por los acontecimientos históricos y sociales de cada época. En este sentido, es importante destacar que el periodo de evolución de la ciencia política ha sido muy amplio, abarcando desde la Antigüedad clásica hasta la actualidad

Sin embargo, para fines de este informe, nos centraremos en el periodo de evolución de la ciencia política que va desde el siglo XIX hasta la actualidad. Este periodo está marcado por profundas transformaciones políticas, sociales y económicas que han tenido lugar en distintas partes del mundo, y que han influido en la forma en que se ha concebido y estudiado la política.

Durante el siglo XIX, la ciencia política se consolidó como una disciplina autónoma con una metodología y teoría propias. En este contexto, surgieron corrientes teóricas como el liberalismo, el socialismo y el conservadurismo, que tuvieron una gran influencia en el desarrollo de la disciplina.

A principios del siglo XX, la ciencia política se vio profundamente afectada por la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, eventos que marcaron un antes y un después en la historia política mundial. Estos sucesos generaron un profundo cuestionamiento sobre la forma en que se concebía y estudiaba la política, y dieron lugar a nuevas corrientes teóricas como el marxismo, el fascismo y el nazismo, que tuvieron una gran influencia en la disciplina.

En las décadas siguientes, la ciencia política se enfrentó a nuevos desafíos y oportunidades. La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría generaron una gran preocupación por la seguridad internacional y el papel de los Estados en la escena mundial. Por otro lado, la descolonización de los países africanos y asiáticos y la creciente globalización de la economía dieron lugar a nuevas formas de organización política y a nuevos desafíos para la disciplina.

En las últimas décadas, la ciencia política ha tenido que enfrentarse a nuevos retos y oportunidades, como la emergencia de nuevos actores políticos como los movimientos sociales y las organizaciones no gubernamentales, la creciente complejidad de los sistemas políticos y la necesidad de desarrollar teorías y metodologías más interdisciplinarias.

Características del periodo de evolución de la ciencia política:

        Durante el periodo de evolución de la ciencia política que va desde el siglo XIX hasta la actualidad, se han identificado una serie de características que han definido la forma en que se ha concebido y estudiado la política. Estas características incluyen:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (255 Kb) docx (355 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com