La Constitución y sus generalidades
eddymerklchavezEnsayo9 de Junio de 2023
3.402 Palabras (14 Páginas)73 Visitas
República Bolivariana De Venezuela[pic 1]
Universidad Nacional Experimental
De Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”
Programa De Ciencias Jurídicas y Políticas
La Universidad que Siembra
Sub proyecto:
Derecho Constitucional
Docente:
Dra; Katiuska Angulo
LA CONSTITUCIÓN Y SUS GENERALIDADES
Alumno:
Chavez T. Eddymerkl T. C.I.N° 25.965.424.
1ER año
Derecho: Mención Semi Presencial
Sección: 01
Barinas; Abril, 2023.
Introducción.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante, CRBV), es el instrumento vigente que contiene la Ley fundamental de esta nación, dentro de cuyo marco jurídico deben comprimir todos los actos legales. En ella se generan las instituciones, derechos y deberes fundamentales de la Naciòn.
La presente investigación se llevara a cabo a través del método documental, el cual se fundamentara con la consulta y análisis de libros, revistas científicas, páginas web entre otros, con la finalidad de dar un aporte colaborativos entre los estudiantes de primer año de derecho de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos occidentales, en la condición semi presencial, de manera que todos puedan intercambiar sus conocimientos adquiridos en el aula virtual que se imparte para la formación en la ciencia del derecho.
En este orden de ideas se puede expresar que con esta investigación se da cumplimiento a uno de los objetivos y metas trazado, como la estrategia de enseñanza aprendizaje, planificado por la docente sobre el contenido del primer módulo del sub proyecto derecho constitucional, en el mismo se abordara: 1.- Se Citaran dos autores para presentar dos Concepto sobre El Derecho Constitucional y El Constitucionalismo. 2. se explicaran las Fuentes del Derecho Constitucional. 3. Se explicara Las Relaciones del Derecho Constitucional con otras disciplinas. 4. Se explicara las Clases de Constituciones. 5. Se Hablara brevemente sobre La Supremacía Constitucional. 6. Se abarcara la Garantía de la Constitución y los órganos controladores. El Orden Jurídico y la Jerarquía de las normas. 7. Se explicara en que consiste el Poder Constituyente: Concepto. Poder Constituyente originario y constituido. Extensión y límites. Legitimidad. 8. Se explicara la estructura de la constitución vigente entre ellos: Preámbulo, Parte Dogmática, Parte Orgánica, Disposición Derogatoria y Disposiciones Transitorias. Por último no menos importante Se Hablara brevemente sobre La Reforma Constitucional. Enmiendas. Convocatoria para una nueva Constitución.
Ahora bien el estudio de este tema busca cumplir con las expectativas del investigador y presentar un contenido corto pero preciso y conciso que ayude a los estudiosos de la carrera de derecho a comprender fácilmente su contenido y de esta manera cumplir los objetivos trazados por la docente para el aprendizaje de esta ciencia del derecho. Agradeciendo a la docente su dedicación y aporte para mi aprendizaje.
1. CITE DOS AUTORES PARA PRESENTAR DOS CONCEPTO SOBRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y EL CONSTITUCIONALISMO.
El derecho constitucional, es la rama del derecho público, que se encarga regular, estudiar analizar la conformación, división, función y estructura de un estado, la relación de este con los particulares. Para García Máynez El derecho constitucional “es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del Estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de éstos entre sí y con los particulares. Ahora bien Ossorio (2000) expresa que a “La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado se conoce como derecho constitucional” (p.123).
En cuanto el constitucionalismo; para Jeremy waldron (2009), “es la visión o ideología que considera la propia existencia de una constitución rígida como un valor autónomo (como la libertad, la justicia o la igualdad) entre los que dan sentido al orden social, que merece ser realizado aun a costa de otros fines”. (pág. 26). Para Fehrenbacher, (1989), lo define como “un conjunto de ideas, actitudes y pautas de comportamiento que establecen el principio de que la autoridad del gobierno deriva y está limitada por la parte principal de la ley suprema”. (p.185). Entonces parafraseando los autores se podría decir que el constitucionalismo; es el sistema político que tiene como norma suprema de ordenamiento una (constitución), y en Venezuela se establece desde el preámbulo de la constitución Nacional.
2. DIGA Y EXPLIQUE LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.
Las fuentes del derecho constitucional según lo leído y estudiado por el auto de esta investigación. Se puede decir que son todos los hechos, fenómenos y causas que le dan origen al derecho constitucional es decir de donde nace, entre ellas:
Fuentes directas:
- La historia: es fuente por cuanto estudia e investiga la organización y constitución de los estados desde sus inicios.
- La constitución. Se puede indicar que es la principal fuente de este derecho ella dispone las normas de conducta social, organización del estado y su poder y goza del principio de supremacía.
- Los tratados Internacionales:
- Las leyes. Son fuente porque el derecho constitucional no establece solo normas constitucionales que establecen aspectos sustantivos de organización constitucional genérica por exigencia constitucional. Por ejemplo la organización judicial regula principios constitucionales.
Fuentes Indirectas
- La costumbre. La costumbre ley no escrita es esenciales para poder ser fuente del derecho constitucional debe ser orgánica, coherente con el sistema constitucional generando disfuncionalidad en el
- La jurisprudencia. Siendo esta el resultado de decisiones judiciales especialmente por la sala constitucional.
- La doctrina: emana por textos elaborados por los tratadistas, investigadores del derecho constitucional, profesores, se puede indicar que influye de forma indirecta en quienes deben interpretar la constitución y su aplicación.
- El derecho comparado. Permite al derecho constitucional determinar a través del análisis de ordenamientos jurídicos fundamentales de otros países y comprar con las Nacionales.
3. Nombre y explique Las Relaciones del Derecho Constitucional con otras disciplinas.
El derecho constitucional se relaciona con otras disciplinas y otros derechos de la rama de derecho público como de la rama del derecho privado, por cuanto la constitución de un estado establece en su contenido la estructura y formación del estado y de ella deriva su ordenamiento jurídico entre ellos:
- Con el Derecho Administrativo: este derecho tiene como fin la vida normativa de la actividad del estado, pero debe subordinarse al derecho constitucional. Para algunos autores, es el derecho procesal del derecho constitucional.
- Economía política: El sistema económico influye sobre la estructura política de las naciones. El derecho constitucional se encarga regular, estudiar analizar la conformación, división, función y estructura de un estado o nación.
- Sociología: por cuanto el derecho constitucional se desarrolla dentro de un campo social y actúa sobre una sociedad.
- Historia: Cabe destacar que el derecho constitucional posee densas relaciones, con la historia, por cuanto a través del tiempo se estudiaron las reglas supremas y fundamentales del estado.
Finalmente se puede indicar que el derecho Constitucional no solo mantiene relación con disciplinas que abarcan el derecho público sino que también posee relaciones, las que se refieren al derecho privado. Por cuanto no se olvidas que el derecho constitucional es de donde se desglosan las demás disciplinas jurídicas, por cuanto el establece los principios básicos de los demás derechos positivos, entre ellos el civil, el comercial, el penal el procesal, el de trabajo, entre otros.
4. NOMBRE Y EXPLIQUE CLASES DE CONSTITUCIONES:
A) Según su Forma Jurídica: Escritas, consuetudinarias.
B) Según su Reformabilidad: Formal se divide en; rígida y flexible.
C) Según su Nacimiento u Origen: Constituciones Otorgadas, Constituciones Impuestas, Pactadas o Contractuales.
Constituciones Escritas: como su palabra lo indica es un texto escrito, que contiene el conjunto de principios y normas que establece la estructura, organización del Estado, del poder público y además expresa las garantías de los ciudadanos y los mecanismos de acción política.
...