ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La prevención del delito

escobarfavioEnsayo2 de Abril de 2023

565 Palabras (3 Páginas)107 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

El episteme se conoce como el conjunto de conocimientos producidos por la ciencia, que condicionan las formas de entender e interpretar el mundo en un determinado tiempo, que está comprobado empírica o racionalmente y a través del cual se debe investigar los fundamentos, limites, métodos y validez del mismo, en virtud del cual se puede decir que es fundamental para la metodología de la realización del trabajo de grado que se desarrolla: Estrategias de Prevención Orientadas a la disminución del delito de hurto en un determinado lugar, debido a que en las nuevas Políticas Publicas de Estado, siendo la principal base para obtener justicia, enfocan la importancia de la seguridad mediante la prevención de delitos en la sociedad, prevención de la delincuencia a través de recursos con múltiples esfuerzos gubernamentales para frenar el incremento de los hechos delictivos promoviendo la participación ciudadana y crear una cultura preventiva.

Episteme y método del trabajo especial de grado

La prevención del delito es un proceso integral donde convergen un conjunto de actores, entre los cuales es importante destacar a los propios ciudadanos, a los funcionarios policiales y demás funcionarios responsables de aplicar la justicia, bajo esta perspectiva existen zonas de Caracas como la zona x, donde se hace necesario adoptar medidas que permitan reducir el número de hurtos en esa jurisdicción, de allí que esta investigación tiene como propósito aportar elementos como estrategias de prevención orientadas a la disminución del delito de hurto en las adyacencias de los Bloques del Silencio. Desde una perspectiva metodológica, la investigación se insertó en un estudio de campo, nivel descriptivo y bajo un diseño considerado como no experimental. La población estuvo constituida por 260 ciudadanos y ciudadanas y se seleccionó como muestra a 45 sujetos pertenecientes a la población, se utilizó la encuesta como técnica de indagación y el cuestionario como instrumento de recolección de información. Los datos obtenidos se presentan en cuadros y gráficos y se analizan desde el punto de vista cuali-cuantitativo.

El enfoque epistemológico según (Crotty, 1998, Hessen, 1989), es el empirismo ya que los conocimientos se basan en la experiencia y la experimentación, de igual forma su principio viene de la inducción y observación de los hechos. Es realizado con trabajo de campo, buscando muestras representativas. Para la realización del mismo se utiliza el enfoque empirista- inductivo o empirista – objetivista, aplicando análisis matemáticos y estadísticos a sus datos. Proviene de lo observable, objetivo, los fenómenos son factibles de medición y conteo, por lo cual pueden ser investigados y contribuir a la ciencia.

Conclusiones

Los aspectos tratados en la prevención del delito de hurto podrían mejorar con acciones que van desde la prevención del delito, la relación con instituciones policiales y los sistemas de justicia, hasta campañas integrales preventivas con la amplia participación ciudadana y gubernamental.

El presente representa una investigación de campo, con un nivel descriptivo, relacionada con la adopción de estrategias de prevención, fundamentadas en la integración Policía de Municipio Bolivariano Libertador- comunidad organizada, que permitan disminuir los niveles de comisión del delito de hurto en las inmediaciones de x, con un enfoque positivista ya que el conocimiento viene de la observación, siendo objetivo y desde esta perspectiva los fenómenos son factibles de medición, por lo que pueden ser investigados y aportar beneficios, donde se evidenció la importancia que reviste el aportar ideas estratégicas a la Policía del Municipio Bolivariano Libertador para la reducción de los índices de hurto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com