Levi´s México acusado de apropiacion cultural
Emmanuel EspinozaDocumentos de Investigación27 de Abril de 2023
704 Palabras (3 Páginas)93 Visitas
LEVI´S MEXICO ACUSADO DE APROPIACION CULTURAL
En noviembre del 2021 Levi´s fue acusado por apropiación cultural y violación de la propiedad intelectual de artesanos indígenas de Oaxaca. A través de una carta la Secretaria de Cultura de México le envía a Levi Strauss (Levi´s) en la cual formalmente acusa a la empresa de comercializar y privatizar una propiedad colectiva haciendo uso indebido de elementos culturales cuyo origen está documentado. Según la Secretaria, “la colección Levi´s Premium, Original Tucker jacket” trae elementos bordados que son pertenecientes a la cultura mazateca del estado de Oaxaca las cuales no cuenta con el mecanismo adecuado para obtener el permiso de dicha comunidad.
En su comunicado la Secretaria de Cultura de México además de acusarlo también le exigía a Levi´s que desarrollara "un trabajo respetuoso con las comunidades indígenas dentro de un marco ético que no socave la identidad y la economía de los pueblos y apegándose siempre a un comercio justo, que de un plano de igualdad a los creadores indígenas, empresarios y diseñadores.
Levi´s empresa expreso que, desde su fundación se ha demostrado como empresa local conduciendose con ética y que opera cumpliendo cabalmente con sus obligaciones tanto con sus consumidores como con la sociedad, colaboradores y con el gobierno de México.
Para dicha empresa es necesario hacer de conocimiento público que detrás de la apertura y evento inaugural de su tienda en Oaxaca, había una planeación y trabajo con aliados locales, artistas reconocidos, diseñadores y artesanos locales, que decidieron colaborar con la marca y aportar toda su experiencia, trayectoria y talento para llevar a cabo la celebración y así lograr enaltecer la hermosa cultura oaxaqueña de la manera más profesional.
En particular colaboración con el reconocido proyecto oaxaqueño Draco Textil el cual esta dirigido por dos mujeres emprendedoras y lideres, Pamela Cosió y Zuluem Zarco en conjunto con el coordinador artesanal Fidel Lazo, artesanos oaxaqueños oriundos de la región de San Felipe Jalapa de Diaz en Tuxtepec, Oaxaca quienes fueron los que bordaron a mano los lienzos que posteriormente fueron intervenidos con su previa autorización. En ese trabajo de intervención con los lienzos bordados, elaboraron 50 prendas, las cuales quedaron divididas en 25 pantalones y 25 chamarras de mezclilla; se llevaron acabo en el taller de Draco Textil ubicado en la cuidad de Oaxaca por Socorro Cerrillos, de la misma forma colaboro la artesana Teresa Osorio del Municipio de Santa María Tule, Oaxaca, quien tejió a mano detalles en algunas piezas.
La empresa menciono que en la etiqueta de cada prenda se encontraba información sobre cada intervención y el número de serie correspondiente. Estas intervenciones no se produjeron de forma masiva ni en talleres ajenos a los artesanos antes mencionados y mucho menos por manos y/o maquinarias no relacionadas con las comunidades de Oaxaca, dichas piezas fueron intervenidas para venta exclusiva en la tienda Levi´s Oaxaca, nunca consideraron la explotación comercial masiva ni se pudiera suponer que estas colaboraciones fueran consideradas como apropiación cultural.
De igual manera Levi´s no omitió destacar, que como buenas practicas de la empresa todos sus proyectos están sustentados legalmente a través de contratos con Draco Textil y artesanos. No fue la excepción en la cual Levi´s acordaba respetar en todo momento los derechos de los artesanos y de la comunidad a la que pertenecen los bordados y sus creaciones; por lo que en ningún momento son demeritados y en sus contratos establecieron los términos para una mejor colaboración y prevención de cualquier acto que pudiera ser interpretado como apropiación cultural, así mismo en el cumplimiento con las disposiciones de la ley Federal de derechos de autor se dio crédito correspondiente a los artesanos originarios de San Felipe Jalapa de Diaz de Tuxtepec, Oaxaca.
...