ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semejanzas y diferencias entre el poder costituyente y el poder constituido


Enviado por   •  15 de Mayo de 2025  •  Resumen  •  645 Palabras (3 Páginas)  •  29 Visitas

Página 1 de 3

“SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE EL PODER COSTITUYENTE Y EL PODER CONSTITUIDO”

Definición: El poder constituyente se refiere a la capacidad y autoridad de una nación para crear o modificar su constitución o reforma.

Definición: El poder constituido es el poder que se ejercen dentro del marco establecido por la constitución, es decir; son las instituciones y autoridades que funcionan bajo reglas y principios establecidos por la constitución.

 Semejanzas:

  • El poder constituyente y el poder constituido son conceptos fundamentales en el derecho constitucional y tienen algunas semejanzas importantes:
  • Origen en la Voluntad Popular: Ambos poderes derivan su legitimidad de la voluntad del pueblo. El poder constituyente es la autoridad originaria que reside en el pueblo para crear o modificar una Constitución. El poder constituido, aunque derivado, también se basa en la legitimidad otorgada por el pueblo a través de la Constitución.
  • Estabilidad y orden: Ambos poderes buscan mantener la estabilidad y el orden dentro del Estado, asegurando que las instituciones funcionen correctamente y que se respeten los derechos y deberes de los ciudadanos.
  • Función Normativa: Tanto el poder constituyente como el poder constituido tienen roles normativos. El poder constituyente establece las normas fundamentales y la estructura del Estado, mientras que el poder constituido aplica y ejecuta estas normas dentro del marco establecido por la Constitución.
  • Relación Jerárquica: Existe una relación jerárquica entre ambos, donde el poder constituyente es superior y puede modificar la Constitución, mientras que el poder constituido opera dentro de los límites establecidos por la Constitución y no puede alterarla radicalmente.
  • Marco legal: Ambos poderes operan dentro de un marco legal en el sentido de que el poder constituyente lo crea y el poder constituido lo aplica y respeta. Esta dinámica asegura un equilibrio y una estructura ordenada en el funcionamiento del Estado.

CONCLUSION: Estas semejanzas muestran cómo ambos poderes son esenciales para la organización y funcionamiento del Estado, garantizando que las normas y estructuras políticas reflejen la voluntad del pueblo y se mantengan dentro de un marco legal establecido.

Diferencias:

  • Las diferencias entre el poder constituyente y el poder constituido son fundamentales para entender la estructura y funcionamiento de un Estado:

Origen y Naturaleza:

  • Poder Constituyente: Es originario y soberano. Su autoridad proviene directamente del pueblo y tiene la capacidad de crear, reformar o modificar la Constitución de un Estado.
  • Poder Constituido: Es derivado y subordinado. Su autoridad se basa en la Constitución establecida por el poder constituyente y opera dentro del marco legal y administrativo que esta establece.

Función y Alcance:

  • Poder Constituyente: Tiene la función de establecer las normas fundamentales y la estructura del Estado. Puede modificar la Constitución y crear nuevas normas y reglas.
  • Poder Constituido: Su función es gobernar y administrar el Estado según las normas y límites establecidos por la Constitución. No tiene la capacidad de cambiar la Constitución de manera radical.

Temporalidad:

  • Poder Constituyente: Se manifiesta en momentos específicos, como durante la creación de una nueva Constitución o su reforma significativa.
  • Poder Constituido: Es continuo y permanente, operando día a día dentro del marco constitucional establecido.

Jerarquía:

  • Poder Constituyente: Es superior y puede modificar la Constitución, estableciendo las bases del orden jurídico y político del Estado.
  • Poder Constituido: Es inferior y debe actuar dentro de los límites y directrices establecidas por la Constitución.

Estas diferencias resaltan cómo el poder constituyente establece las bases y el marco dentro del cual el poder constituido debe operar, garantizando así un equilibrio y una estructura ordenada en el funcionamiento del Estado.

CONCLUSION: El poder constituyente y el poder constituido son dos caras de la misma moneda en el contexto jurídico y político. El poder constituyente tiene la función de establecer y reformar la Constitución, operando en momentos excepcionales de cambio, y proviene directamente del pueblo. En contraste, el poder constituido se encarga de aplicar y hacer cumplir las normas establecidas por la Constitución, funcionando de manera continua y dentro de su marco, con su autoridad derivada de la Constitución misma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (97 Kb) docx (369 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com