The Bill of Rights
BASCRResumen30 de Mayo de 2023
746 Palabras (3 Páginas)93 Visitas
The Bill of Rights
The Bill ofr Rights o Carta de Derechos Humanos, fue creada en el año de 1689 en Inglaterra. Su objetivo principal fue fortalecer las funciones parlamentarias que fueron obstaculizadas y violentadas por Jacobo II durante su gobierno.
El rey Jacobo fue un rey que se caracterizó por abusar de su poder aun sin el consentimiento del parlamento. Durante su gobierno se dieron muchos abusos de autoridad, como desconocer los beneficios que daban las leyes en cuanto a libertad, concesiones, etc. Arremetió contra la religión protestante y las libertades del reino, estableció impuestos sin la autorización del parlamento, violo la libertad de elección de los miembros del parlamento, formó ejércitos en épocas de paz e incluso se atribuyó funciones propias de legislador.
Con la muerte de Jacobo II, el príncipe Orange como su sucesor, el 22 de enero de 1968, reunió a los Lores espirituales y temporales protestantes, para poder elegir los miembros del parlamento. En esta reunión se buscaba examinar todas las acciones en pro de defender y asegurar todos los antiguos derechos y libertades.
En la Carta de Derechos Humanos de 1689, se limitó los poderes de la nobleza y se promovió la libertad religiosa a los católicos y protestantes, siendo esto uno de los primeros pasos para la libertad de culto y la tolerancia, así como la aceptación de diferentes culturas. Se abrieron escuelas con el acceso a todas las funciones públicas y se les otorgó privilegios a las comunidades con alta clase social o pertenecientes a la monarquía británica a que pudieran acceder a la educación formal como religiosa. La libertad religiosa, la libertad de expresión y la ubicación del parlamento como ente consejero y medidor de leyes y reglamentos en busca de la libertad, de la democracia y la justicia del pueblo inglés, fueron los principales logros obtenidos con esta carta de derechos humanos.
Dicha Declaración de Derechos Humanos, planteó normas equilibradas para los poderes, el parlamento donde existía representación del pueblo, autorizaba al Rey en diferentes formas, además que limitaba su autoritarismo; un ejemplos de ello es la eliminación de las leyes sin el consentimiento del parlamento, la creación de impuestos sin la aprobación del mismo, definió la autorización al parlamento para el reclutamiento y mantenimiento del ejercito en épocas de paz, declaró libres las elecciones del parlamento dándoles un toque de democracia a dicha elección, le proporcionó facultades al parlamento para investigar y juzgar las expresiones, discusiones y actuaciones de sus miembros, las fianzas y multas fueron homogenizadas de manera accesible al pueblo, prohibió la aplicación de castigos crueles y la condenación de multas que fueran echas antes de las sentencias y que el parlamento se debía reunir de manera continua para que se trataran los temas que fueran surgiendo.
En 1776 Virginia y otras colonias decidieron independizarse de Gran Bretaña, y crearon la conocida por muchos como “La Declaración de los Derechos Humanos Moderna”, cuyo punto de partida fue “Bill of Rights de 1689”. Se considera la “Declaración de los Derechos Humanos Moderna” como el antecedente de la “Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano” que surgió en 1789 tras la Revolución Francesa.
La gran diferencia de estas declaraciones, es el rechazo de la noción de clases privilegiadas o funciones gubernamentales hereditarias, las cuales aún hoy en día suceden en la monarquía británica.
En la Declaración de Derechos Humanos de Virginia, las bases y fundamentos del gobierno son los derechos del pueblo, la vida, la libertad de poseer propiedades, el debido proceso, la libertad de prensa, la libertad de religión, se estableció claramente la soberanía popular, la igualdad, la división de poderes, el juicio por jurados, aunque tiene una gran y clara falencia y es que no cuenta con derechos a favor de las mujeres.
En esta Declaración es mucho más amplia y explicita que la de 1689, se logra la distinción de los derechos humanos de la nueva población que buscaba independizarse, y queda muy claro que el fundamento principal del gobierno es la democracia y que este debe ser el representante de la voluntad del pueblo, que todos los procesos legales deben tener un debido proceso donde se garantice que no se violara ningún tipo de derecho, que se respetara la libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad religiosa, que el pueblo gozará de todas sus tradiciones, pensamientos de su cultura y que habrá un respeto y justicia de parte del monarca para con el pueblo, sin distinción social para ninguno.
...