Violación de la Libertad de Expresión en el Perú
Eduardo ZelayaApuntes24 de Mayo de 2023
3.180 Palabras (13 Páginas)177 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
[pic 1]
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Tema:
Violación de la Libertad de Expresión en el Perú
Docente: Rojas Paico Vicente David
Curso: Derechos Humanos
ALUMNO: Alex Araindia Zelaya
LIMA – PERÚ
2023
Contenido
INTRODUCCIÓN 3
1. Presentación del tema 3
1.1 Importancia del derecho a la libertad de expresión en una sociedad democrática 3
2. Marco teórico 4
2.1 Definición del derecho a la libertad de expresión 4
2.2 Normativa internacional y nacional que protege el derecho a la libertad de expresión en el Perú 4
2.3 Análisis de las obligaciones del Estado peruano para proteger el derecho a la libertad de expresión 5
3. Situación actual del derecho a la libertad de expresión en Perú 6
3.1 Descripción de la situación actual en Perú 6
3.2 Ejemplos de violaciones al derecho a la libertad de expresión en el 2023 7
3.3 Identificación de los factores que contribuyen a la violación del derecho a la libertad de expresión 7
4. Análisis de las consecuencias de la violación del derecho a la libertad de expresión 8
4.1 Impacto en la sociedad y la democracia 8
4.2 Consecuencias para el ejercicio de otros derechos humanos 9
5. Acciones realizadas para remediar la violación del derecho a la libertad de expresión 10
5.1 Identificación de las medidas tomadas por el Estado peruano para remediar la situación 10
6. Conclusiones 10
6.1 Recapitulación de los puntos principales del trabajo 10
6.2 Reflexión sobre la importancia de proteger el derecho a la libertad de expresión en Perú 11
6.3 Propuestas para mejorar la protección del derecho a la libertad de expresión en Perú. 12
7. Referencias 14
INTRODUCCIÓN
Presentación del tema
La libertad de expresión es uno de los derechos humanos fundamentales en una sociedad democrática, ya que permite el ejercicio de otros derechos como la libertad de prensa y la libertad de información. En el Perú, este derecho se encuentra protegido por la Constitución Política y por tratados internacionales suscritos por el Estado peruano. Sin embargo, en el año 2023 se han registrado diversas violaciones a este derecho, lo que afecta gravemente la consolidación de una sociedad democrática en nuestro país. En este trabajo se analizará la situación actual de la violación del derecho a la libertad de expresión en Perú, sus consecuencias y las medidas tomadas por el Estado peruano para remediar esta situación.
Importancia del derecho a la libertad de expresión en una sociedad democrática
El derecho a la libertad de expresión es un pilar fundamental de una sociedad democrática, ya que permite a los ciudadanos expresarse libremente sobre diversos temas, y a su vez, permite la discusión abierta y la toma de decisiones informadas por parte de los ciudadanos. Además, la libertad de expresión también es crucial para el ejercicio de otros derechos humanos, como la libertad de prensa, la libertad de información y la libertad de asociación. En este sentido, la protección y el respeto de la libertad de expresión es esencial para el fortalecimiento de una sociedad democrática y pluralista, y su violación representa una amenaza para la misma.
Marco teórico
Definición del derecho a la libertad de expresión
El derecho a la libertad de expresión es un derecho humano fundamental que permite a las personas expresar y difundir ideas, pensamientos y opiniones, ya sea verbalmente o por escrito, a través de cualquier medio de comunicación, sin temor a ser perseguidas o censuradas por las autoridades o por terceros. Este derecho se encuentra protegido por la Declaración Universal de Derechos Humanos (Art.19), la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Art.13), y por la Constitución Política del Perú (Art.2 inc.4), entre otros instrumentos internacionales y nacionales. Es importante destacar que la libertad de expresión también incluye el derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole, por cualquier medio y sin limitación de fronteras. En este sentido, la libertad de expresión es un derecho esencial para el funcionamiento de una sociedad democrática y el desarrollo humano.
Normativa internacional y nacional que protege el derecho a la libertad de expresión en el Perú
El derecho a la libertad de expresión se encuentra protegido por diversos instrumentos internacionales y nacionales suscritos por el Perú. A nivel internacional, se destacan la Declaración Universal de Derechos Humanos (Art.19) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Art.13), también conocida como Pacto de San José de Costa Rica, las cuales establecen que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Asimismo, el Perú ha suscrito la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), que reconoce la libertad de expresión como un derecho humano fundamental y establece los estándares regionales para su protección.
A nivel nacional, la Constitución Política del Perú garantiza la libertad de expresión y de prensa en sus artículos 2, inciso 2 y 4, respectivamente. Además, el Código Penal del Perú establece sanciones para aquellos que atenten contra la libertad de expresión, como la difamación y la injuria. También existe la Ley de Radio y Televisión (Ley Nº28278) que regula el uso del espectro radioeléctrico y establece los criterios para la concesión y renovación de las licencias de radio y televisión, con el fin de garantizar la libertad de expresión y el acceso a la información.
Análisis de las obligaciones del Estado peruano para proteger el derecho a la libertad de expresión
El Estado peruano tiene la obligación de proteger y garantizar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión de todas las personas, en concordancia con los estándares internacionales y nacionales que lo reconocen como un derecho fundamental y esencial para el funcionamiento de una sociedad democrática.
Entre las obligaciones del Estado peruano para proteger el derecho a la libertad de expresión se encuentran: garantizar un marco legal adecuado que proteja y promueva el ejercicio del derecho a la libertad de expresión; prevenir y sancionar las amenazas, intimidaciones y agresiones contra periodistas, comunicadores y ciudadanos que ejercen su derecho a la libertad de expresión; proteger y promover la diversidad de opiniones y el pluralismo en los medios de comunicación; garantizar el acceso a la información y la transparencia en la gestión pública; y promover la participación ciudadana en los asuntos públicos, entre otras.
Es importante destacar que el Estado peruano también tiene la obligación de investigar, sancionar y reparar las violaciones al derecho a la libertad de expresión, ya sea por parte de funcionarios públicos o de particulares, y de adoptar medidas efectivas para prevenir su repetición. Además, debe garantizar un entorno seguro y propicio para que las personas puedan ejercer su derecho a la libertad de expresión sin temor a represalias.
Situación actual del derecho a la libertad de expresión en Perú
Descripción de la situación actual en Perú
En la actualidad, el derecho a la libertad de expresión en Perú enfrenta diversos desafíos y amenazas. Por un lado, se han registrado casos de violencia, amenazas e intimidaciones contra periodistas y comunicadores que ejercen su derecho a la libertad de expresión. Además, se han reportado casos de censura y presiones políticas en los medios de comunicación, que limitan la libertad de expresión y la pluralidad de opiniones.
...