ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La construcción tradicional es mas cara y más contaminante

troste08Documentos de Investigación10 de Agosto de 2023

757 Palabras (4 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 4

La construcción tradicional es mas cara y más contaminante

Juan Pablo Rodriguez Villada

Andrés Guillermo Gómez Morales

[pic 1]

Lógica Filosófica, Arquitectura

Universidad La Gran Colombia

Bogotá D.C.

2022


El problema que se abordara a través de este ensayo es el de la bioclimática en las nuevas construcciones y el costo que pueden tener al adquirir estos aspectos. En Bogotá el 24 de octubre la alcaldesa Clauda Lopez inauguro el colegio Abel Rodriguez Cespedes, el cual cuenta con sostenibilidad ambiental,  este cuenta con  90 paneles solares y un aprovechamiento de aguas lluvias,  el colegio tiene un área de   9.013 m2  y todo el costo de inversión en este fue de  $44.096 millones de pesos, según la revista  semana en uno de sus artículos  asegura que en promedio un colegio  cuesta $10.000 millones de pesos, lo que nos lleva a pensar en ¿Qué es lo que hizo que el colegio  Abel Rodriguez Cespedes costara 4 veces el promedio? Pudieron ser varios factores primeramente como su tamaño y sus instalaciones modernas y además sus cubiertas verdes y sumándole a esto sus sistemas de sostenibilidad ambiental, y bueno los proyectos sostenibles tienen como objetivo común la reducción de su impacto en el ambiente y un mayor bienestar de sus ocupantes además la sostenibilidad hace referencia a las mejores prácticas durante todo el ciclo de vida de una edificación, las cuales están orientadas a minimizar los impactos adversos de la construcción en cuanto al consumo energético, el uso de agua, el consumo de recursos, la generación de emisiones y el costo de construcción. Este pequeño análisis lleva a la pregunta de que ¿la sostenibilidad ambiental en un edificio incrementa los costos de la construcción? Las personas y hasta los mismos arquitectos llegan a pensar que la arquitectura sostenible es más cara por el incremento de material y además de mayor tecnología en ellos y que la arquitectura tradicional es aún más barata.

Bueno si bien es cierto el sistema de construcción tradicional es el más difundido y el más antiguo. Basa su triunfo en la solidez, la nobleza y la durabilidad (dependiendo del material). Construido por composición de paredes portantes (ladrillos, roca, o bloques etcétera.); u hormigón. Paredes de mampostería: ladrillos, bloques, roca, o ladrillo portante, etcétera. revoques interiores, instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y techo de tejas cerámicas, o losa plana. Es un sistema de “obra humedad”. Esto quiere decir que, desde la construcción de sus materiales, aunque sean más fáciles de obtener están siendo más caros ya que tienen un proceso de creación desde la materia prima. La construcción sostenible sus materiales no necesariamente son mas costosos si desde un comienzo se enlazan las estrategias ambientales, si hacemos una comparación con los edificios convencionales los costos de algunos materiales con certificación son menores. Además, muchas veces los materiales son elaborados de escombros y de residuos sólidos industriales, reduciendo el incremento de costos y resultando además más económicos que los materiales comunes de construcción.

CONCLUSIÓN

La industria de la construcción debe estar vinculada al desarrollo de las naciones, la generación, optimización y transformación de composición, indudablemente busca también saciar las necesidades que la sociedad muestra, su administración ambiental tiene como fin ofrecer procedimiento a los impactos o cambios, ya sean adversos o convenientes, derivados de las diversas prácticas en las diferentes fases del desarrollo de una edificación. En este entorno se destacan los puntos del medio humano y natural y sus relaciones con los proyectos de creación. El vertido de desperdicios y escombros en el sistema de construcción clásico tiene varios efectos negativos en el medio ambiente, entre otros: contaminación, implementación desmesurada de materiales con la consecuente pérdida de recursos naturales, degradación de la calidad del paisaje y variación de drenajes naturales. Por otro lado, el despilfarro de material, mano de obra y transporte que involucran los residuos, tiene del mismo modo secuelas negativas, pues eleva los precios finales de creación.  Así como podemos ver el panorama el que el costo incremente o disminuye en una construcción depende de el diseño ya materialidad que se le dé, si bien en la sostenible también el ahorro monetario va a ser mayor ya que esa edificación en si gasta menos gracias al ahorro energético y de agua

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (72 Kb) docx (38 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com