Agua vital, nuestra fuente de vida
Jazmin ManaderDocumentos de Investigación6 de Julio de 2025
1.673 Palabras (7 Páginas)26 Visitas
[pic 1][pic 2]
FERIA NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA – 2024 | ||
Nivel | Modalidad | |
Primario 1°ciclo | Común | |
Título del trabajo AGUA VITAL, NUESTRA FUENTE DE VIDA | ||
Ciencias Naturales | ||
INFORME DE TRABAJO | ||
Datos del equipo expositor | ||
Alumno A | Alumno B | |
Sosa Maicol | IBARRA, Milo | |
55.661.537 | 59.310.305 | |
2° grado, B división | 2° grado, B división | |
7 AÑOS | 7 AÑOS | |
Docente Asesor | ||
FLORES | ||
Institución | ||
Escuela Martín de Moussy | N° 433 | Barrio UCAL |
Calle Alfredo Veiravé N° 55 | Barranqueras | Chaco Cód. postal 3503 |
CORREO ELECTRONICO DEL DOCENTE ASESOR | belenflores1600@gmail.com |
FERIA NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA – 2024 | ||||
Nivel | Modalidad | |||
Primario/1º ciclo | Común | |||
Título del trabajo AGUA VITAL, NUESTRA FUENTE DE VIDA | ||||
Ciencias Naturales | ||||
INFORME DE TRABAJO | ||||
Datos del equipo expositor | ||||
Apellidos | Nombres | Documento | Curso/año | Edad |
Sosa | Maicol YOEL | 55.661.537 | 2°grado, división B | 7 |
BERNALD | Marlene Ashley | 56.327.192 | 2°grado, división B | 7 |
Docente Asesor | FLORES GUERRA Belen María Itatí | Maestra de 2°grado, división B Profesora asesora del proyecto. | ||
Colaboradores | ||||
Apellidos | Nombres | Cargo y participación en el trabajo | ||
Informe del proyecto
Concepto | Observaciones |
Fecha | 07 de Junio (fecha en la que se expuso en la escuela) |
Título | ¡AGUA VITAL! “NUESTRA FUENTE DE VIDA” |
Índice | Numeración ordenada de los contenidos del trabajo. |
Resumen | Este trabajo interdisciplinario tiene como objetivo Indagar el proceso que tiene el agua en el cuerpo humano. A partir de la lectura de una efeméride en la entrada de la escuela el día 22 de marzo día mundial del agua, los chicos de 2 grado realizaron consejitos para cuidar el agua en la escuela, ya que veían que una canilla de la pileta que se rompió derramaba mucha agua. Fue entonces que día a día recordaban el cuidado del agua a la hora de lavar sus utensilios y cuando iban a cargar sus botellas de agua. De esa cuestión surgieron varios interrogantes, despertando el interés de los alumnos por el cuidado de esta y la importancia que tiene para nuestro cuerpo. la problemática sobre la importancia del agua para nuestro cuerpo surge de la necesidad de concienciarnos sobre el papel fundamental que el agua desempeña en nuestra salud y bienestar. El agua es esencial para la vida y cumple diversas funciones vitales en nuestro organismo, por lo que es fundamental comprender su importancia y asegurar un adecuado consumo diario. La importancia del agua para nuestro cuerpo es indiscutible. Mantenerse bien hidratado es esencial para garantizar un funcionamiento óptimo de nuestro organismo y promover la salud y el bienestar en general. Es fundamental reconocer la relevancia de consumir la cantidad adecuada de agua diariamente para mantener un equilibrio hídrico saludable y favorecer el correcto funcionamiento de nuestros sistemas y órganos. Empezaron a buscar información en diferentes fuentes, libros, manuales, folletos de salud, láminas ilustrativas sobre el tema internet, y preguntaron a sus familias. Poco a poco los consejos de la escuela se fueron dando en sus casas, los chicos no dejaban de repetir lo que habían aprendido meses atrás. Luego plasmaron en afiches y en un informe de investigación con ayuda de la seño y los tutores. Esta información la difundieron en sus |
casas, en la escuela, promoviendo la concientización de la importancia del agua para el organismo, presentación de todo el contenido en la feria de ciencias. | |
Introducció n | El aprendizaje es producto de un proceso activo de la persona. El que aprende interactúa con la información nueva, la experimenta |
directamente para comprenderla. En esa experimentación la persona | |
que aprende relaciona la información con sus conocimientos anteriores | |
y así descubre y construye el conocimiento nuevo. Los conocimientos | |
así construidos se van organizando en estructuras que los ordenan y los | |
interconectan. El estudio sobre el consumo del agua en el cuerpo | |
humano, se centró en conocer como beneficia y cuáles son las | |
consecuencia de no consumir el agua ya un inconveniente menor de no | |
ingerirla, no se puede tener una mejora en su salud. | |
Desarrollo | Materiales y metodología:
Procedimiento Para crear la maqueta que represente la importancia de consumir agua seguiremos estos pasos: |
[pic 3] | |
Resultados obtenidos | Crear maquetas y afiche logrando ver la importancia del agua y los beneficios que trae consumirla en el cuerpo humano. |
Discusión | Debate sobre la creación de maquetas y laminas para concientizar a la comunidad. |
Conclusión | El estudio sobre el consumo del agua en el cuerpo humano se centró en conocer como beneficia y cuáles son las consecuencia de no consumir el agua ya un inconveniente menor de no ingerirla, no se puede tener una mejora en su salud. |
Bibliografía consultada | Página del Ministerio de salud, presidencia de la Nación. http:/w.w.wcover.com.ar |
Agradecimi entos | A la Señora directora SOSA, Zulma por confiar en nuestro trabajo. A los alumnos expositores y tutores. |
...