El Agua Elemento Vital Para La Vida
avilatorres20 de Febrero de 2013
1.897 Palabras (8 Páginas)1.255 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad Bolivariana de Venezuela
Programa Nacional De Formación De Educadores
San Cristóbal – Edo: Táchira
PROYECTO DE APRENDIZAJE
DOCENTE:
ESTUDIANTES DE MANTENIMIENTO Y SERVICIO Nº De Estudiantes: V: 2 - T: 2
LAPSO DE EJECUCIÓN: 03/12/12 al 10/12/12
DIAGNÓSTICO
Los estudiantes del aéreas de mantenimiento y servicio de la Escuela Bolivariana “taller laborar San Cristóbal”, ubicada en San Cristóbal, demuestran tener interés en la problemática existente de la escasez del agua, ya que intervienen en clase dando ejemplos, reflexiones y recomendaciones sobre el tema.
Es importante resaltar que a través del tema del agua, los estudiantes reforzaran la lectura, escritura, (producciones escritas), y la resolución de ejercicios y problemas matemáticos.
PROPÓSITO
Qué las y los estudiantes valoren la importancia del agua para la vida de los seres vivos, a través de las actividades significativas, que les permita apropiarse de una lectura fluida, comprensiva, escritura clara y legible, apliquen los procesos matemáticos e internalicen los conocimientos del grado sobre la conservación del elemento vital de la vida.
Palabras que emplean algunas de las etnias indígenas del país para llamar al agua.
Represa
Agua dulce agua dulce
Agua terrestre Agua o río
Áreas de aprendizaje
Contenidos
Estrategias de Enseñanza
Recursos
Lengua, Comunicación y Cultura
1- El punto
2- La coma.
3-Las comillas
4- Uso de la b y v
5- Uso de la s y c
6-Sinónimos y Antónimos.
7- Señales y Símbolos.
8-Anticipaciones, inferencias y
paráfrasis.
9-Derivación y composición.
10- Familia de palabras.
11- Sustitución de palabras por
elipsis.
12- Juegos tradicionales.
1- Técnica de la pregunta.
2- Técnica de la pregunta.
3- Técnica de la pregunta.
4- Lluvia de ideas
5- Lluvia de ideas
6- Mapa mental.
7- Mapa conceptual
8- Técnica de la pregunta.
9- Técnica de la pregunta.
10-Mapa mental.
11- Esquema
12-Técnica de la pregunta.
Humanos:
-Docentes
-Alumnos
-Vinculantes
Materiales:
Cuadernos
Colores
Hojas blancas
Tiza de colores.
Papel bond.
Marcadores.
Periódico.
Revistas
Áreas de aprendizaje
Contenidos
Estrategias de Enseñanza
Recursos
Matemática y Ciencias de
la
Naturaleza
1- Relación entre capacidad y
Volumen.
2- Medidas de tiempo.
3- Raíz cuadrada y raíz cúbica.
4 -Máximo común divisor(m.c.d)
5- Porcentaje e interés simple
6- Adición y sustracción de
fracciones.
7- División entre dos cifras
-------------------------0------------------
1- Masa, volumen y densidad
2- Las mezclas y su clasificación
3- Sustancias puras: simples y
compuestas.
4- La luz y los fenómenos
luminosos.
5- La electricidad
1- Técnica de la pregunta.
2- Técnica de la pregunta.
3- Exposición.
4- Exposición.
5- Técnica de la pregunta.
6- Exposición.
7- Técnica de la pregunta.
-------------------------0------------------
1- Torbellino de ideas.
2- Mapa mental.
3- Esquema.
4- Exposición.
5- Mapa conceptual. Humanos:
-Docente
-Alumnos
-Vinculantes
Materiales:
-Cuadernos
- marcadores, pizarra, y lápices.
---------------0-----------
Humanos:
-Docente
-Alumnos
-Vinculantes
Materiales:
Colores-Revistas
Cartón- Pega- Tijeras,
Periódico, agua, aceite,
espejo, lentes
Áreas de aprendizaje
Contenidos
Estrategias de Enseñanza
Recursos
Ciencias Sociales e Identidad
Agua contaminada
1- La Constitución
2- El Presupuesto Nacional
3-. El paisaje urbano - industrial
4 – La regionalización.
5- Los problemas fronterizos
1- Mapa mental
2- Esquema
3- Lluvia de ideas
4- Exposición
5- Técnica de la pregunta.
Humanos:
-Docentes
-Alumnos
-Vinculantes
Materiales:
-Cuadernos, colores
Revistas, Pega, papel bond
-Tijeras
Indicadores
Estrategias de evaluación
Técnicas e instrumentos
Tipo y forma
Lengua, Comunicación y Cultura
1- Identifique sinónimos y antónimos.
2- Use los sinónimos para construir párrafos
3- Tome conciencia de la importancia de
Conocer sinónimos y antónimos.
4- Relacione palabras para construir textos.
5.- Sustituye palabras al producir textos.
6.- Respete el uso del punto, la coma y las
comillas.
7- Reconoce la importancia de diferenciar el
uso de la “S” y la “C”
8- Elabore esquemas con familia de palabras.
9- Se interese por el uso correcto de la “B” y
la “V”
10- Exprese de forma escrita anticipaciones,
paráfrasis e inferencias.
11- Dibuje señales y símbolos.
12- Explique el significado de señales y
Símbolos.
13- Tome conciencia de la importancia de
conocer el significado de las señales y
los símbolos
1.- Análisis
2.- Producción escrita
4.- Producción escrita
5.- Producciones escrita
6.- Dictado (Etnias indígenas del
país)
7.- Dictado
...