ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atmósfera, Litósfera e Hidrósfera

leonelrosaleeEnsayo24 de Marzo de 2023

649 Palabras (3 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 3

Nuestro planeta Tierra, donde existimos como especie junto a todo el resto de seres vivos, está compuesto por distintas capas, las cuales en conjunto son las responsables de garantizar aquellas condiciones necesarias para la vida dentro del planeta. Cada una distinta de la otra, cumpliendo su función y están compuestas de distintos elementos químicos en sus distintos estados; gaseosos, sólidos y líquidos.

Alrededor de nuestro planeta, a unos 10.000 kilómetros del suelo terrestre se encuentra la atmósfera, la cual son los distintos elementos gaseosos que recubren a cada planeta en capas, atraídos por la gravedad de estos mismos. Cada planeta tiene una atmósfera distinta, en el caso de la “Atmósfera Terrestre”, como se le conoce a la nuestra, está formada por el aire y los gases que propician la vida en la Tierra, la capa de ozono como defensa contra la radiación solar, y además garantiza las condiciones de presión y temperatura para que se cumpla el ciclo hidrológico. Para ser más específicos en cuanto a su composición, esta ha variado en la historia, pero en su mayor parte contiene nitrógeno en un 78% y oxígeno en un 21%, además de otros gases como el ozono, el hidrógeno, el dióxido de carbono, el argón, entre otros.

Bajo la atmósfera, nuestro suelo también está formado por distintas capas conocidas como “Geósfera”, siendo la más superficial, y de las más importantes para la vida, la litósfera. Esta capa recubre todo el planeta, sobre ella se sostiene la biósfera, es decir, es la superficie donde se encuentran todas las formas de vida, tanto simples como complejas, y en su interior está contenida toda la diversidad geológica. La corteza de la litósfera puede alcanzar hasta los 100 kilómetros de profundidad, y está conformada por rocas basálticas de gran rigidez.

Pero, para hablar de su composición debemos dividirla en dos partes, la “Litósfera Continental”, que está compuesta por granito, rocas ígneas que son minerales félsicos que forman cuarzos y feldespato, y otros minerales entre los que predominan el hierro, silicio, calcio, potasio, fósforo, titanio, magnesio e hidrógeno; y carbono, circonio, azufre, cloro, bario, flúor, níquel y estroncio en menores cantidades. Y, la “Litósfera Oceánica”, la cual es de corteza máfica, o sea, está formada a base de mineral de silicato rico en hierro, piroxeno, magnesio y olivino, además de basalto y gabro. El núcleo de la litósfera está compuesto de hierro y niquel.

Entre estas dos capas, la atmósfera y la litósfera, se encuentra una que mayormente se encuentra en estado líquido, pero que también puede ser sólida y gaseosa, se trata de la hidrósfera, la cual es la base de la vida en la Tierra, existiendo incluso evidencias de que allí se originó la vida. Esta comprende todas las aguas del planeta como océanos, mares, ríos, lagos, aguas subterráneas, congelada en estado sólido, y en estado gaseoso en forma de nubes o niebla. Los océanos y mares son los cuerpos de agua salada, y representan el 94% de todas las aguas, los ríos, lagos, aguas subterráneas, etc, son agua dulce y representan solo el 6,1% de las aguas. Ambas generan vapor de agua, aunque claramente el agua salada produce mucho más. Los más importantes de los 77 elementos que se han llegado a encontrar en el agua son el sodio y el cloro, y junto con el magnesio y el bromo son los más comerciados.

Estas tres capas, como parte de nuestro planeta, cumplen funciones primordiales para la vida en el mismo, tanto de animales como de otras formas de vida. Garantizan desde el aire que respiramos, el agua que consumimos, las condiciones necesarias para distintos procesos naturales, hasta los distintos elementos que han sido necesarios para la supervivencia, la evolución y avance de nuestra especie.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com