Biopiratas - El saqueo de recursos biológicos indígenas
AngelPB27Tarea14 de Octubre de 2023
828 Palabras (4 Páginas)164 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
Video III. Biopiratas - El saqueo de recursos biológicos indígenas
Puntos principales
1º El pastoreo ha acabado con flora salvaje se encontraba en los pueblos indígenas como las plantas medicinales,
2º Los conocimientos sobre plantas medicinales se van heredando al paso del tiempo
3º La planta autóctona de la Stevia tiene un sabor dulce y la utilizaba para la alimentación y en los rituales, pero está casi extinta en Paraguay
4º Los pueblos cuentan con pocas tierras y sueldo, mientras las empresas comercializan sus conocimientos
5º La Stevia se encuentran principalmente en las bebidas, pero también en los dulces y el chocolate y no contiene calorías
6º Para Paraguay el negocio de la stevia ha perdido relevancia ya que China y EU ya lo producen
7º La biopiratería es una práctica mediante la cual investigadores o empresas se apropian de los recursos genéticos o de los conocimientos de los pueblos indígenas sin pedir permiso y sin dar nada a cambio
8º Los conocimientos tradicionales sobre las plantas medicinales pueden ahorrar a los investigadores y a las empresas mucho tiempo y dinero en la búsqueda de nuevos principios activo
9º El protocolo de Nagoya de 2014 que estipula quien quiera utilizar un recurso genético o los conocimientos sobre el mismo debe pagar una compensación por ello el principio se llama Benefit Schering en español reparto de beneficios
10º La biodiversidad desempeña un papel en todos los productos y el acceso a estos recursos genéticos y los pagos de compensación
11º El rooibos es otro caso de biopiratería y su temporada de recolección es entre enero y abril
12º El rooibos es bueno para las madres que no tienen leche y también se puede utilizar para las erupciones cutáneas
13º Se firma un acuerdo con la industria del rooibos en 2019
14º Un sistema de compensación simplificado en lugar de complicadas negociaciones podría ser una solución para evitar la biopiratería y ponérselo más fácil a las empresas
Crítica personal
Durante el video nos dan a conocer que los pueblos indígenas sufren de conseguir una planta en especifico ya que es necesario para un remedio, pero esta es utilizada por empresas las cuales se podría decir que no dan reconocimiento a los pueblos por sus conocimientos de estas plantas medicinales y también de que no dan alguna indemnización por el uso de esta.
Como nos menciona el video las empresas estarían haciendo biopiratería la cual es una práctica mediante la cual investigadores o empresas se apropian de los recursos genéticos o de los conocimientos de los pueblos indígenas sin pedir permiso y sin dar nada a cambio, Esto lo hacen las empresas para poder ahorrar tiempo y dinero en la búsqueda de nuevos principios activos y en pagar menos en investigadores.
En este caso que el video habla sobre dos plantas Stevia y rooibos que se encuentran en Paraguay los cuales al país no le importa demasiado ya que China y EU también lo produce provocando la biopiratería, esto perjudicando principalmente pueblos indígenas ya que son los que lo han estado teniendo este conocimiento por generaciones sabiendo su uso medicinal.
Otro punto a mencionar es que los pueblos lo crean o lo producen de forma 100% natural ya que las empresas u organizaciones utilizan químicos que hagan que la producción de estas plantas sea más rápida, que puede provocar daños en nuestro cuerpo, Un ejemplo sin irnos tan lejos de casa, el tequila 100% mexicano tarda unos 6 a 8 años en crearse ya que su planta de maguey alcanza la madurez a los 5-7 años para ser cosechada pero vale la pena la espera, pero hay famosos en EU que han estado haciendo su propio tequila el cual no se tarda en un año en crearlo esto provocando, primero que su sabor sea espantoso ya que pongamos que el 40% es tequila y lo demás sean otros productos para que le den ese sabor parecido al tequila , en segunda desprestigiando el tequila mexicano ya que tendrán mas publicidad y si su sabor sabe feo pensaran que el tequila en general sabe feo, por ultimo es que estos millonarios compran hectáreas en México para poder producir el maguey provocando contaminación del suelo al emplear químicos para su desarrollo rápido y que los pueblos originarios tengan que trabajar para ellos en producir el maguey debes de que el pueblo produzca el suyo.
...