Contaminación de las aguas (actividad industrial)
agusv13Trabajo25 de Junio de 2023
846 Palabras (4 Páginas)128 Visitas
[pic 1]
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
Geografía 5to
[pic 2]
[pic 3]
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS (ACTIVIDAD INDUSTRIAL)
En este trabajo se llevará a cabo el desarrollo de información en base a la contaminación de las aguas en la Argentina por las causas de la actividad industrial. Este tema fue el seleccionado para este desarrollo por los intereses que se presentan las integrantes en el uso y la explotación de las materias primas del país argentino.
El enfoque principal en este trabajo es el agua y, la presentación de información que argumente como este recurso se utiliza para la producción en la actividad industrial generando su contaminación.
[pic 4]
El agua es un recurso natural y, es la sustancia más abundante del planeta y la única que se encuentra en la atmósfera en estado líquido, sólido y gaseoso. El 97% es agua que pertenece a los océanos y el resto es agua dulce. El agua en Argentina es un actor importante en la economía ya que es fundamental para la agricultura que es la fuente principal de ingreso de divisas, el 26% de la energía se genera de fuentes hidroeléctricas, más del 50% de la demanda industrial proviene de sectores con alta dependencia al agua (alimentos, bebidas, productos químicos), el 84% de las exportaciones salen por el agua.
La industria es una actividad cuyo propósito es transformar las materias primas en productos elaborados, semielaborados o super elaborados, utilizando una fuente de energía. Para su desarrollo la industria necesita materiales, maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas por su especialización laboral.
La industria es uno de los mayores contaminantes de los recursos hídricos, anualmente vierte entre 300 y 500 millones de toneladas de metales pesados, disolventes, lodos tóxicos y otros residuos.
[pic 5]
La Argentina no posee medidas de control adecuadas para el tratamiento y disposición de aguas servidas, residuos peligrosos sólidos y desechos industriales domiciliarios, que finalmente terminan contaminando cuerpos de agua. El mayor problema está en las áreas urbanas que reciben contaminantes desde todas partes. La contaminación del agua actúa lentamente y genera enfermedades de todo tipo, no sólo trastornos infecciosos. El agua transporta metales y sustancias tóxicas que van acumulándose en los organismos hasta afectar de diferente manera los diversos tejidos corporales.
La mayor parte del agua que consume la población proviene de los mismos cuerpos en los que son evacuados los efluentes industriales y cloacales. Dada la falta de tratamiento de estos, la población termina consumiendo agua potable de calidad dudosa.
[pic 6]
La mayoría de las industrias en todo el mundo necesitan grandes cantidades de agua limpia para sus procesos de producción.
Un tipo de contaminación se produce cuando las industrias cambian la temperatura del agua, ya sea enfriándola o calentándola. El agua caliente contiene menos oxígeno que la fría.
En el caso de la generación de energía eléctrica, se libera agua fría sobre una capa de agua superficial normalmente más tibia.
Otro tipo de contaminación sucede cuando las industrias usan el agua para lavar sus productos en la fabricación. Entonces lleva sustancias tóxicas como ácidos, metales pesados, sales y restos de materiales en descomposición. El agua es lanzada por grandes tubos a ríos, lagos o mares, como un líquido contaminado. Los afectados directos son la flora y la fauna acuática, sobre todo los peces más pequeños. Los peces grandes son más resistentes a los compuestos tóxicos que llegan al agua y, en vez de morir, los acumulan en sus cuerpos. Cuando se consumen estos pescados, se están recibiendo de vuelta los desechos de las industrias.
...