ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminaciòn Del Agua Por Actividad Industrial En El Río Lerma

Salvatoore7 de Julio de 2013

10.425 Palabras (42 Páginas)864 Visitas

Página 1 de 42

Instituto Universitario y Tecnológico del Estado de México

Incorporado a la UAEMÉX

Clave.133

“Contaminaciòn del agua por actividad Industrial en el Río Lerma”

Nombre de integrantes:

Aguirre Torres Sergio

Bastida Rodriguéz Ana Karen

Granda Tepepa Guadalupe.

Millan Sanchez, Carmen.

Pichardo Gómez Iván Salvador

Salinas Salazar Stefanny Jaqueline

Docentes Académia de 5º Semestre 2011B 5º Semestre Grupo 1

Metepec, México a 27 de septiembre del 2011

“Contaminaciòn del agua por actividad Industrial en el Río Lerma”

Dedicatorias y Agradecimientos

Agradecimiento personal

A mi mamá por estar conmigo en aquellos momentos en que el estudio y el trabajo ocuparon mi tiempo y esfuerzo. Iván Salvador Pichardo Gómez

A mis padres que día a día me impulsaban a seguir el camino correcto de la verdad y la buena educación. Sergio Aguirre Torres

Escribí este proyecto para ti sin darme cuenta que los niños crecen más rápido que los libros. El resultado es que ya estás demasiado grande para cuentos de dragones, sin embargo algún día llegaras a comprender lo que intento lograr con este proyecto, pero a pesar de todo yo seguiré siendo tu hermana que te quiere mucho. Stefany Jacqueline Salinas Salazar.

Dedico a lo constantemente nuevo. a la duda metódica, a el conocimiento desafiante, al siempre es ahora, en fin, dedicados a mis compañeros de generación. Carmen Sánchez Millán

Deseo dedicarla presente en primer lugar a mi familia por su apoyo incondicional, y por la fe que depositaron en la realización de mi nueva meta. Ana Karen Bastida Rodríguez

Agradezco gratamente a mi madre ya que hoy que terminan una de mis metas más anheladas en el transcurso de mi preparatoria me doy cuenta de las grandes enseñanzas que contribuyeron a este logro como lo es el esfuerzo y la dedicación que siempre tuvo con migo. Guadalupe Granda Tepepa

El presente trabajo va dedicado a aquellas personas que junto con nosotros lograron que esto fuera evolucionando, estuvieran a nuestro lado apoyándonos con propias experiencias y conocimientos así como a la institución de CU. Que estuvo a nuestra disposición como fuente de consultas.

Pagina de Advertencias

Introducción

Querido lector en este proyecto de investigación queremos que conozcas más del Rio Lerma, así como de los temas más importantes que contribuyen a su contaminación, te hablaremos de los orígenes del rio y la historia de cómo fue que la Industrialización contribuyo a su destrucción, en general te hablaremos de las causas de la contaminación del Rio Lerma.

Planteamiento del problema

En el presente proyecto se redacta sobre la contaminación del Río Lerma, de sus inicios, las causas que provocaron en el Rio Lerma el corredor Industrial, y de lo que en la actualidad se está viviendo como consecuencia de ello.

Objetivos Generales y Objetivos Específicos

El objetivo en general de esta investigación realizada la cual fue hecha con el fin de comprender más a fondo lo que era una investigación y que es necesario para lograr un desarrollo correcto.

Hemos investigado el por qué de la contaminación de las aguas del Rio Lerma además de las grandes problemáticas que trae consigo este problema.

Investigamos cada una de las características de este y el por qué de su contaminación por el corredor industrial que ahí mismo se encuentra ya que con ayuda de recursos que hemos obtenido a lo lardo de esta investigación, pudimos obtener información sobre lo que a continuación se muestra.

Prólogo

En este tema nosotros vamos a hablar sobre la contaminación del Rio Lerma, lo cual es un tema de mucha preocupación para los jóvenes ya que es el entrono en donde nos desarrollamos, el presente trabajo se estructuro en base a que queríamos conocer todo lo relacionado con ello así como también hasta donde son los efectos y consecuencias de la contaminación del Rio Lerma.

En primer lugar los resultados son graves problemas ecológicos que han quedado tras la intensa contaminación del Rio afectando principalmente a la población y al municipio como al entorno ambiental el cual es preocupante por el alto índice de contaminación que es muy evidente ya que presenta diversos tipos de características.

Este trabajo fue realizado para tener un criterio más amplio y más completo acerca de lo que es un trabajo de investigación. La cuestión es que en estas páginas tenemos para ti un poco de la historia del Rio Lerma a la llegada de la industrialización y de cómo fue que hoy es lo que actualmente conocemos o cual nos lleva a la conclusión de que es muy importante realizar obras que permitan tener un criterio más alto de lo que es el medio ambiente.

Hipótesis

“Contaminación del agua por actividad Industrial en el Rio Lerma”

Hipótesis: La principal fuente de contaminación son los desechos que arrojan las fábricas del corredor industrial en el Rio Lerma

Unidad de observación Rio Lerma

Variable: corredor industrial

ESQUEMA:

“Contaminaciòn del agua por actividad Industrial en el Río Lerma”

1.1 Antecedentes

1.2 Definiciones y algunos principios de la meteorología

1.1.1 Influencia de la temperatura sobre la estabilidad y el movimiento de las masas del aire

1.1.1.1 Gradiente vertical a adiabático del aire seco

1.1.1.2 Gradiente vertical a adiabático del aire saturado

1.1.1.3 Gradiente vertical seudoaiabolica

1.1.1.4 Precipitación potencial

1.1.1.4.1 El clima

1.1.1.4.2 Clasificación del clima

1.1.1.5 Métodos de la Hidrometereologia

1.2 Conceptos generales

1.2.1Contaminacion

1.2.2 Agua

1.2.3 Actividad Industrial

1.2.4 Desechos

1.2.5 Rio

1.3Hidrometereología

1.4 Fuente de vida

1.4.1 Impurezas del agua

1.4.2 La iniciación de la vida

1.4.3 Moléculas vivientes

1.4.4 Potabilización del agua

1.4.5 Los tiempos prehispánicos

1.5 Características físicas

1.5.1 La Hidrología

1.5.2 Clasificación del agua

1.5.3 Tipos de agua

1.5.4 Usos del agua

1.5.5 Calidad del agua

1.5.6I importancia del agua

1.5.7 Ciclo del agua

1.5.8 Fases del ciclo de agua

1.5.9 El agua como recurso

1.5.10 Características físicas de una cuenca hidrográfica

1.6 Las ciencias del agua

1.6.1 Aguas freáticas

1.6.2 Aguas cautivas

1.6.3 El agua subterránea en la corteza terrestre de regiones hidrogeológicas

1.7 Influencia de la temperatura sobre la estabilidad y el movimiento

1.7.1 La vaporización

1.7.2 La humedad

1.7.3 La importancia del vapor en el agua

1.7.4 Punto de rocío

1.7.5 La condensación

1.8 El rio Lerma

1.8.1 La cuenca

1.8.2 La importancia de las cuencas

1.9La zona de estudió: el sur del valle de Toluca

1.9.1 El contexto ambiental: La laguna de Lerma

1.9.1.2 El contexto ambiental: la laguna de Lerma

1.9.2 Geología

1.10 La industria en penumbras

1.10.1 Reducción de la industrial 1912-1930

1.10.2 Nuevo auge de la industrialización en el alto Lerma 1970 – 1985

1.10.3 Nueva producción industrial

1.10.4 Reactivación del proyecto de industrializador 1931-1970

1.10.5 Inversiones extranjeras

1.10.6 La importancia económica de la industria 1971-1985

1.11 Tipos de sedimentación

1.11.1 Tipos de sedimentación

1.11.2 Pre tratamientos y tratamientos primarios

1.11.3 Sedimentación

1.11.4 Sedimentación por zonas

1.11.5 Sedimentación con floculación

1.11.6 Cribado

1.11.7 Selección de procesos de tratamientos

1.11.8 Neutralización

1.11.9 Métodos de neutralización

1.11.10 Homogenización

1.11.11 Métodos de homogenización

1.11.12 Desarenadores

1.12 Constituyentes de las aguas residuales

1.12.1 Características

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com