ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminación del agua en Huejutla

UseerTrabajo11 de Abril de 2024

2.886 Palabras (12 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN HUEJUTLA.

La contaminación del agua o contaminación hídrica ocurre cuando sustancias nocivas, contaminan un arroyo, un rio, un lago, un océano, un acuífero u otra masa de agua. Estos contaminantes pueden incluir productos químicos, desechos industriales, residuos agrícolas, microorganismos patógenos y desechos sólidos, entre otros. La contaminación del agua puede tener efectos devastadores en la salud humana, la vida acuática y en el medio ambiente.

La contaminación del agua en Huejutla De Reyes Hidalgo es un problema que afecta a comunidades cercanas, las principales fuentes de contaminación del agua es el exceso de basura en los ríos, esto ocasiona a que los desechos liberen sustancias químicas toxicas cuando se descomponen, además, la basura puede obstruir los sistemas de drenaje y provocar inundaciones, lo que puede llevar a la propagación de enfermedades y dañar los ecosistemas acuáticos de Huejutla.[pic 1][pic 2]

El planeta nos recuerda continuamente, con sequias, cada vez mas extremas, que sin agua no hay vida. Este recurso es impredecible no solo para la supervivencia de los seres vivos que lo habitamos, sino también para el desarrollo socioeconómico, la producción de energía o la adaptación al cambio climático. Sin embargo, en la actualidad, nos enfrentamos a un enorme reto: la contaminación de ríos, mares, océanos, canales, lagos y embalses.

Causas

La contaminación provoca el deterioro del agua a través de las actividades humanas y sus consecuencias, que se detalla a continuación:

  • Calentamiento global: El aumento de la temperatura terrestre, a causa de las emisiones de CO2, ya que calienta el agua y esto hace que disminuya su nivel de oxígeno.
  • Deforestación: La tala de arboles puede agotar las fuentes hídricas y genera residuos orgánicos que sirven de caldo de cultivo para bacterias contaminantes.
  • Actividades industriales: Provocan la contaminación del agua mediante la descarga de productos químicos.
  • Desechos: Tirar basura al agua la contamina ya que puede contener sustancias químicas dañinas.
  • Derrames de combustible: El transporte es uno de los problemas con la cual cuenta Huejutla, y sin las medidas necesarias se llega a derramar combustible, lo que ocasiona una gran problemática.

Consecuencias

El deterioro de la calidad del agua tiene efectos negativos para el medio ambiente y la salud, en consecuencias son las siguientes:

  • Destrucción de la biodiversidad: la contaminación hídrica empobrece los ecosistemas de Huejutla.
  • Contaminación de la cadena alimentaria: La pesca en aguas contaminadas, así como la utilización de aguas residuales en la ganadería y agricultura, pueden transmitir toxinas a los alimentos que perjudiquen nuestra salud a través de su ingesta.
  • Escases de agua potable: Como consecuencia varios lugares de Huejutla no cuentan con el agua potable necesario.
  • Enfermedades: Cada vez más, personas asisten a hospitales por malestares al consumir agua potable contaminada.

Medidas de prevención

Evitar la contaminación es fundamental para eso se implementan medidas de prevención como:

  • Reducir las emisiones de CO2
  • Reducir el uso de plaguicidas químicos y nutrientes en los cultivos agrícolas
  • Disminuir y depurara las aguas residuales de forma segura para que, además de no contaminar, puedan reutilizarse.
  • Limitar el uso de plásticos ya que a causa de esto terminan flotando en los ríos.
  • Fomentar la pesca sostenible para así garantizar la supervivencia de las especies que habitan en los ríos de Huejutla.

El agua contaminada a menudo tiene solución. Existen procesos de potabilización y limpieza tales como:

  • Métodos de control bacteriológico y control biológico de las aguas.
  • Tratamientos de aguas residuales y reutilización antes de devolverlas al mar.
  • Mecanismos de filtrado de diversa índole.
  • Combatir también la contaminación del aire y tierra

Controles de prevención

Los controles de prevención del agua sirven para proteger la calidad y la disponibilidad del agua, así como para preservar los ecosistemas acuáticos y la salud humana. Estos controles ayudan a prevenir la contaminación del agua mediante la implementación de medidas y prácticas que reducen o eliminan la descarga de sustancias nocivas, tanto industriales como domésticas, en los cuerpos de agua.

1. Gestión de residuos: La implementación de sistemas adecuados de gestión de residuos para evitar la descarga de sustancias nocivas en cuerpos de agua.

2. Tratamiento de aguas residuales: El tratar adecuadamente las aguas residuales antes de verterlas en cuerpos de agua para eliminar contaminantes, ayuda mucho a reducir la contaminación en cuerpos de agua.

3. Control de vertidos industriales: La regularización y supervisión de las descargas industriales, ayuda a garantizar que cumplan con los estándares ambientales establecidos.

4. Control de fertilizantes y pesticidas: La implementación de prácticas agrícolas sostenibles para ayudar a minimizar la escorrentía de fertilizantes y pesticidas hacia los cuerpos de agua.

5. Control de actividades de construcción: Implementar medidas para prevenir la escorrentía de sedimentos y productos químicos durante proyectos de construcción

6. Educación y concienciación: Educar a la comunidad sobre prácticas seguras de gestión del agua y la importancia de conservar y proteger los recursos hídricos.

7. Monitoreo ambiental: Realizar monitoreo regular de la calidad del agua para identificar posibles fuentes de contaminación y tomar medidas correctivas según sea necesario.

LA CONTAMINACION DEL AIRE

La contaminación del aire en Huejutla de Reyes, Hidalgo, es un problema creciente que afecta la salud de sus habitantes y el medio ambiente. Las principales fuentes de contaminación del aire en esta zona son el tráfico vehicular, la quema de basura y la deforestación.  [pic 3]

Las máximas fuentes contaminantes del aire, son los combustibles fósiles; tales como la energía que emanan los automóviles por su combustible; el cual va emitiendo dióxido de carbono que va ascendiendo hasta la capa atmosférica, Cualquier tipo de autos, vehículos pesados y otros medios de transporte van presentando estos detalles de contaminación siendo más o menos graves; de acuerdo con el tipo de combustible que usen.

El dióxido de azufre, el monóxido de carbono, las partículas en suspensión y los compuestos orgánicos volátiles son algunos de los contaminantes que se pueden encontrar en el aire de Huejutla de Reyes, lo cual puede provocar problemas respiratorios, cardiovasculares y dermatológicos en la población.

[pic 4]

Es importante que las autoridades locales y la comunidad en general tomen medidas para reducir la contaminación del aire en Huejutla de Reyes, como fomentar el uso de transporte público, promover el reciclaje y la gestión adecuada de residuos. De esta manera, se podrá mejorar la calidad del aire y proteger la salud de sus habitantes.

CAUSAS

La contaminación provoca el deterioro del aire a través de las actividades humanas y sus consecuencias, que se detalla a continuación:

El principal problema de la contaminación se observa en Huejutla, en particular en su cabecera municipal, por fuentes móviles a gasolina. En el caso de automotores a Diesel, en la RHH este tipo de vehículos son de transporte de mercancía o de personas a diferencia de otros países en donde los automóviles particulares en base a Diesel son la mayor parte del parque vehicular. Eso explica que las emisiones provenientes de estos automotores se encuentren distribuidas de manera más heterogénea en toda la RHH. Sin embargo, es en Huejutla en donde se concentra la mitad de las emisiones por este medio, lo que se suma a las emisiones provenientes de la gasolina. En futuros estudios se deben considerar otro tipo de fuentes de contaminación atmosférica, como la quema de leña y gas en los hogares, incendios forestales y la quema de campos agrícolas para la preparación de la tierra para el ciclo de siembra. Esta una práctica muy extendida en la región y sus efectos sobre la calidad del aire de la RHH no están estudiados.

CONSECUENCIAS

Tanto la exposición a corto como a largo plazo a los contaminantes del aire se ha asociado con impactos adversos en la salud. Los impactos más severos afectan a las personas que ya están enfermas. Los niños, los ancianos y los pobres son más susceptibles. Los contaminantes más nocivos para la salud, estrechamente asociados con la mortalidad prematura excesiva, son partículas finas PM2,5 que penetran profundamente en los conductos pulmonares.

  •  La contaminación del aire puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias
  • enfermedades cardíacas
  • accidentes cerebrovasculares
  • cáncer de pulmón

Medidas de prevención de la contaminación del aire:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (448 Kb) docx (694 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com