El cambio climático y la relación con el uso de la Inteligencia Artificial
Juan Diego Feijoo OspinaApuntes8 de Agosto de 2025
568 Palabras (3 Páginas)21 Visitas
El cambio climático y la relación con el uso de la Inteligencia
Artificial
Manuela Espinosa Guevara
Universidad católica Luis amigó
Psicología
Juan David Leyton
02 de mayo de 2025
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
Cambio Climático Y Relación Con El Uso De La Inteligencia Artificial
Comparación De Las Emisiones De La IA Con Otro Sector
La Necesidad De Regular El Uso De La IA
Regular El Uso De La IA Presenta Desafíos Importantes
El Alto Costo Ambiental De Los Centros De Datos.
El cambio climático | la relación con el uso de la Inteligencia artificial | |
Causas | El inicio del fenómeno del cambio climático se puede establecer en el comienzo de la era industrial, más o menos en torno al año 1750. La conclusión parece clara: han bastado menos de tres siglos, un suspiro en la escala de la historia planetaria, para modificar | La inteligencia artificial se considera por los expertos como un fenómeno imparable que está destinado a cambiar la historia de la humanidad. O, mejor dicho, es una opción que ya está provocando cambios de vital importancia para el futuro empresarial y personal. |
Efectos | En cuanto a los efectos directos, los océanos se han calentado, la cantidad de hielo y nieve ha bajado mientras el nivel del mar ha subido 19 centímetros de 1901 a 2010. Se calcula que, en 2065, el nivel medio habrá crecido entre 24 y 30 centímetros y de 40 a 63 en 2100, en relación con el periodo 1986-2005 | La salud Enviar mensajes y correos electrónicos Búsquedas en Google Hogares inteligentes Asistentes de voz |
Remedios | la acción acelerada para adaptarse al cambio climático es indispensable para reducir la brecha entre las medidas de adaptación en vigor y las que se necesitan. También es necesario reducir de manera drástica, rápida y sostenida las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector alimentario, la electricidad y el transporte. | Mejora la capacidad de diagnóstico y, por ende, la eficacia de los tratamientos. Ayuda en la toma de decisiones clínicas a los profesionales sanitarios. Mejora la experiencia formativa de los profesionales. Optimiza y reduce los tiempos de investigación. |
En un mundo en el que las temperaturas globales alcanzan cifras récord y los niveles del mar continúan aumentando, la lucha contra el cambio climático se vuelve cada vez más urgente. La inteligencia artificial propuso como una herramienta revolucionaria que podría ayudar a combatir esta crisis global. Sin embargo, su aplicación también plantea desafíos ambientales significativos. Mientras que algunos expertos consideran que la IA puede ser clave para optimizar prácticas sostenibles, otros señalan que su uso excesivo de recursos podría intensificar los problemas ambientales.
...