Cambio climatico y uso de energia
RG09Ensayo14 de Mayo de 2023
2.020 Palabras (9 Páginas)79 Visitas
[pic 1][pic 2]
ÍNDICE
Resumen ejecutivo 3
Descripción de la empresa y situación energética actual 4
Descripción de la problemática encontrada 4
Descripción de tecnologías analizadas para proporcionar una solución 5
Descripción de beneficios a obtener 8
Precios y estimadores financieros de la solución 8
Conclusiones y recomendaciones 12
REFERENCIAS: 13
Resumen ejecutivo
En este trabajo se analizarán los procesos energéticos llevados a cabo por la empresa Herbalife en el edificio administrativo Herbalife International de México S.A. de C.V., ubicado en Tlaquepaque, Jalisco.
Los procesos que se analizarán serán su consumo energético en distintos aparatos electrónicos de uso diario para la empresa y sus desechos de cartuchos de tinta en sus impresoras. A través de este análisis se pudo observar tanto el consumo de energía así como el uso de tinta el cual se podría ahorrar la compañía si se llevaran a cabo diversos cambios en las fuentes de adquisición de ambos recursos tanto en la tinta como en la energía eléctrica, se explicarán soluciones alternativas para la empresa con beneficios tanto económicos los cuales le permitirán a la empresa recuperar la inversión para realizar los cambios en un par de años, además con un posible apoyo del gobierno debido a la aportación que se tiene para la mitigación del cambio climático.
Las soluciones implementadas para reducir el gasto energético se realizaron mediante placas solares las cuales no sustentan la totalidad de la energía consumida por la empresa, pero ayudando lo suficiente para obtener un gran ahorro económico mediante una interconexión con CFE. Los cartuchos vacíos de la empresa serán reciclados por la empresa de HP. Esto, con el objetivo de que la empresa pueda considerar nuestras propuestas como opciones reales que se pueden implementar y darles múltiples beneficios económicos y ambientales.
Por último, una forma de generar menos gasto energético por medio del cambio de los sistemas de aire acondicionado a unos de mayor eficiencia de consumo energético.
Descripción de la empresa y situación energética actual
Herbalife es una compañía de venta directa establecida a nivel global; cuenta con distintos centros de venta y administrativos en locaciones diversas alrededor del globo. Esta empresa ofrece distintos productos para una buena alimentación y energía para las actividades diarias.
Actualmente, el edificio analizado genera gastos de alrededor de más de 160 mil pesos mensuales por concepto de energía. Cabe mencionar que este establecimiento no cuenta con líneas de producción, sólo se realizan actividades administrativas y de distribución.
Descripción de la problemática encontrada
De acuerdo con la información recabada relativa al consumo de energía dentro del edificio , encontramos un consumo elevado, y por ende costoso, de energía eléctrica dentro del establecimiento en las áreas de sistemas de cómputo y aire acondicionados, además de la iluminación y otras áreas de consumo energético.
Actualmente, gran cantidad de los cartuchos de tinta vacíos simplemente terminan en vertederos. Mundialmente, el 70% de los cartuchos de tinta son desechados después de su primer uso, una cantidad que supera los 350 millones. Esta cantidad está creciendo en un 13% cada año.
Al llegar a un vertedero, estos cartuchos llegan constantemente a canales y ríos. Cada cartucho tarda un aproximado de 1000 años en descomponerse en un vertedero.
Con el uso actual tinta en impresiones por Herbalife en este edificio, se están generando 29 cartuchos de tinta vacíos mensualmente. Este consumo necesita anualmente de todos los siguientes recursos para su producción: 33 kg de aluminio, 139 kilos de plástico y 6480 litros de aceite.
Para solamente la producción de 1 cartucho, excluyendo la tinta, se emiten aproximadamente 4.8 kg de CO2. Después de ser usados, los cartuchos en Herbalife son actualmente desechados como basura, sin hacer uso alguno de ellos. Cuando en realidad, cada cartucho podría ser remanufacturado hasta 4 veces.
Descripción de tecnologías analizadas para proporcionar una solución
Las posibles áreas de trabajo encontradas en ésta edificación se dividen en 4; a continuación se detalla cada una de manera más específica.
- Aire acondicionado:
Puesto a que, dentro del gasto por energía en las oficinas el aire acondicionado representa una porción considerable, consideramos a ésta primera como una área de oportunidad importante para considerar dentro de nuestras propuestas.
Invertir en la renovación de ésta tecnología tendría un impacto económico positivo en el edificio, pues se lograría que el consumo de energía sea constante y, como consecuencia, más bajo - a largo plazo -, debido a que el sistema de aire acondicionado que se utiliza actualmente funciona a través de una relación dependiente de la temperatura - el sistema se enciende y apaga de manera irregular- y, por lo tanto, genera fluctuaciones en la energía consumida.
- Sistemas de cómputo:
Otra área de oportunidad importante que genera un alto, y evitable, consumo de energía es la de sistemas de cómputo. Las oficinas dentro de la edificación cuentan con 60 sistemas de cómputo - cifra que no incluye sistemas portátiles - que utilizan monitores tipo LCD.
A pesar de que los monitores LCD no son una tecnología considerada como vieja, existe la posibilidad de reducir el consumo de energía en ésta área: Proponemos cambiar los monitores a los de tipo LED, considerando que la adquisición y uso de éstos, a pesar de tener un precio inicial mayor a los monitores que ya se poseen, tendrá un resultado favorable, a largo plazo para la economía de las oficinas, debido al menor consumo de energía y el hecho de que estos sistemas tienen un uso intensivo.
- Energía solar
Las oficinas de esta compañía no utilizan energía solar, sin embargo, después de realizar una investigación al respecto, consideramos eficiente la instalación de paneles solares para reducir la carga económica mensual que representa el gasto de energía dentro del edificio.
Con esta forma de generación eléctrica, vienen varias variables a considerar, como lo son el clima y el tiempo. En un clima favorable promedio, y con un sistema de energía solar promedio, se puede llegar a una producción energética de 430 kWh. Para hacer estos cálculos, se usa la siguiente fórmula:
((Potencia del Panel Solar x Radiación Promedio)/1000) x 30.4 = Producción mensual del panel.
Aunado a esta propuesta, sugerimos la implementación de un contrato para interconexión a mediana escala con CFE, cuyo objetivo es aminorar la cifra del costo total del uso de energía dentro del lugar.
- Cartuchos
Otra solución propuesta es la recolección de cartuchos de tinta vacíos.
Desde 1991, HP ofrece un servicio gratuito de recolección de cartuchos vacíos. Actualmente, este servicio se ofrece en más de 50 países. Así, se han reciclado hasta hoy más de 320 millones de cartuchos. HP recicla sus cartuchos a través del siguiente proceso: se desmenuzan los cartuchos, después los materiales son separados, y se les trata como materia prima, que junto con resina de botellas de plástico, se mezcla a más de 260 °C para la producción de nuevos productos de metal y plástico. Para el final del proceso de reciclado, el producto final tiene la misma calidad y rendimiento que uno producido con materia prima no reciclada.
...