Energias renovables
doliveDocumentos de Investigación27 de Noviembre de 2023
614 Palabras (3 Páginas)68 Visitas
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
- Dania Andrea Olivero Santos.
- Diego Andrés Montes Pérez.
- Ana Gabriela Payares Mestra.
Universidad de Córdoba.
Programa: Física
Docente: Rafael Ricardo Cogollo Pítalua.
Facultad de Ciencias Básicas.
17 mayo 2019
Artículos de Energías Renovables.
- Colombia da sus primeros pasos para implementar energías renovables.
La necesidad de que Colombia adopte sistemas renovables para la generación de energía es inminente, en el país la cogeneración solo aporto el 1% de la matriz energética del año pasado. Un estudio realizado por la Universidad JORGE TADEO LOZANO plantea que en el año 2030 el país debe consumir un 31% de energías limpias y renovables. Ya se han dado los primeros pasos, además hay decretos recientes que establece los alineamientos para contratar proyectos de generación de Energías Renovables(ER) a largo plazo para complementar los actuales, se harán proyectos como el proyecto solar de loma. EL Proyecto se ubicará en el departamento del cesar (Colombia), con capacidad de 173.2 MW que genera 420.5 GHW por año durante 20 años. “Este tipo de enfoque de proyectos es únicamente para el beneficio de la racionalización del uso de la energía en el país, desempeñando un papel importante en el suministro de mayor eficiencia a la red de Colombia, un país donde solo se ha operado centrales hidroeléctricas “señalo la multinacional italiana del mercado de energía renovable(EGP)
Tema del artículo: Colombia da sus primeros pasos para implementar energías renovables.
Noticias de Energías Renovables.
Fecha: 4 de septiembre 2018
Lugar de publicación: Dinero.com
- Universidad de Córdoba le apuesta a la línea de investigación en Energía Solar.
Montería: Hay acercamientos con universidades mexicanas y brasileñas, para dedicar una línea de investigación en el ámbito de las energías alternativas, específicamente la energía solar, reveló el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo torres Oviedo (rector de la universidad de Córdoba)
“Nos vamos a lanzar en los próximos meses decididamente en este escenario para las ventajas comparativas de la región caribe especialmente el departamento de Córdoba, porque el trasfondo de esto es un problema ambiental serio que obliga a que las ciencias planteen. El académico apuntó que hay convenios activos con importantes universidades de Brasil, México y Estados Unidos que tienen gran recorrido en la investigación de energías limpias, renovables y fotovoltaicas. Estados recientes sobre el potencial energético de la región Caribe dan cuenta que la radiación solar en esta parte del país está por encima de la media mundial, alcanzando en algunas zonas hasta 4,5 y 6 kilovatios por metro cuadrado cuando en el resto del mundo es de3,9 kilovatios(kw).
Tema del artículo: Universidad de Córdoba le apuesta a la línea de investigación en Energía Solar
Fecha: Hace un año.
Lugar de Publicación: La Razon.co
- Paneles solares que recogen agua de las Gotas de Lluvia.
Existen paneles solares que recogen agua de las gotas de lluvias, la idea fue desarrollada por un equipo de chinos donde logran captar energía a través de las gotas, el problema de estas energías es la inestabilidad. Los investigadores chinos han aplicado la tecnología a los paneles solares, de forma que cuando las gotas de lluvia caigan y resbalen por su superficie generen electricidad, lo mismo pasa con un generador triboelectrico al tener fricción el neumático del coche con la carretera. Los aerogeneradores no funcionan todo el tiempo porque siempre no hay viento, lo mismo pasa con los paneles solares. Para la energía solar se necesita la luz diurna y que el sol incida directamente para que ellos sean rentables. El problema de la energía solar es de día porque si el cielo esta nublado los rayos no inciden directamente y la eficiencia de las placas disminuye.
...