Evaluación de la sedimentación del reservorio San Lorenzo
Midalen HuachoTrabajo21 de Septiembre de 2025
451 Palabras (2 Páginas)112 Visitas
Evaluación de la sedimentación del reservorio San Lorenzo
En las últimas tres décadas y como consecuencia de la presencia del Fenómeno de El Niño, se ha observado con bastante preocupación como los principales embalses de almacenamiento de agua del país (Poechos, San Lorenzo, Tinajones y Gallito Ciego), experimentaban un proceso acelerado de sedimentación y pérdida de la capacidad de almacenamiento.
La sedimentación de reservorios es un fenómeno geomorfológico mediante el cual los sólidos transportados por las corrientes de los ríos son retenidos, depositados y compactados en el vaso. En general, cuando se va a realizar un estudio de sedimentos, no se cuenta con la información necesaria sobre su transporte en los cursos de agua y en el sitio de interés del estudio, lo cual dificulta la factibilidad operativa del proyecto hidráulico que depende, fundamentalmente, de la apreciación correcta del trasporte de sedimentos al embalse (Lezcano-Rocha, 1969).
Para la evaluación adecuada de los efectos del transporte de sedimentos, se requiere contar con estimativos suficientemente precisos del tipo, magnitud y variación del transporte de sólidos por las corrientes de agua que llegan al embalse. Las formas de cuantificar los volúmenes colmatados son realizadas de diversas maneras, entre las más empleadas tenemos: la batimetría del embalse y el muestreo del transporte sólido del río.
La sedimentación del reservorio San Lorenzo no es ajeno a los problemas de pérdida de su capacidad de almacenamiento; el proceso de erosión hídrica y sedimentación está relacionado con el intemperismo, altas pendientes de los taludes de las quebradas, altas precipitaciones, prácticas agrícolas inadecuadas, deforestación, sobrepastoreo y construcción de carreteras y obras hidráulicas sin medidas de protección de taludes. En la Fig. 1 se muestra la ubicación del reservorio San Lorenzo.
[pic 1]
El reservorio San Lorenzo tiene una capacidad de almacenamiento total de 258 MMC y una capacidad de almacenamiento útil de 252,7 MMC; la superficie del espejo de agua es de 16 km2 y el volumen muerto inicial fue de 3,0 MMC. Actualmente, la sedimentación del reservorio San Lorenzo, durante los 50 años de operación, es del orden de los 51,52 MMC, representando el 20,4 % de su volumen útil.
Para evaluar el comportamiento de los sedimentos y la disminución de la capacidad de almacenamiento del embalse San Lorenzo, se ha desarrollado la tesis que lleva por título “Evaluación de la sedimentación del reservorio San Lorenzo y comportamiento de la capacidad de almacenamiento cumplidos los 50 años de su vida útil.”Su objetivo es conocer en el tiempo y espacio el comportamiento de la capacidad de almacenamiento de la represa San Lorenzo; como objetivos específicos el estudio quiere precisar el volumen total de sedimento del reservorio, desde su puesta en funcionamiento a la fecha (1959 – 2008) y determinar la capacidad del volumen útil actual.
...